Episodes
En el Yankee Stadium los turistas apenas se mezclan con los oriundos, transportando en sus mochilas souvenirs baratos que han comprado en Chinatown. Aquí todavía hay mucho más que comprar, porque hay muchas tiendas. Pero no hay donde vender. Es a lo que muchos vienen a esta ciudad, a vender. Su alma.
Published 11/27/23
A Grand Central vienes a coger trenes. O a perderlos si te quedas mirando su bóveda celestial. O a intentar subirte a aquellos que sólo pasan una vez. O a lamentarte por no haberlo hecho. O a celebrar no haberlo hecho. Que pase un tren no significa que lo tengas que coger. Sólo es opcional.
Published 11/20/23
Todos los sábados por la mañana tengo una cita. Sé que es importante porque, a la altura de la esquina de Broadway con la 17 el pulso se me acelera. Es día de Green Market, el mercadillo por el que Union Square se convierte en el corazón de la ciudad. Nada más visitar los primeros puestos de frutas y verduras frescas lo nota mi yo interior.
Published 11/13/23
A veces me gustaría mirar a la vida como mira el Flatiron a la ciudad. De perfil, agazapado, pero haciéndose grande poco a poco conforme Broadway le va dejando espacio. El Flatiron va cogiendo la confianza que en su día tuvo por ser el edificio más alto de la ciudad. ¡Qué más da vivir a la sombra de otros rascacielos!
Published 11/06/23
Cómo no sentirte el ombligo del mundo, si eres Herald Square. Una plaza, pequeña, nuclear, pero en el corazón de Manhattan. Así cualquiera… Cerca del Empire State Building, pero no demasiado. Lejos de Times Square, pero no demasiado. Aquí es cuando, llegados a este punto, todos queremos ser Herald Square.
Published 10/30/23
Aún no ha llovido y ya se siente la tierra mojada en Bryant Park. Porque los recuerdos tienen memoria. Y también expectativas. Así que voy echando migas de pan para no olvidarlos. Aunque, a veces, ponemos la venda sin haber sangrado la herida. Sentado en uno de los bancos frente a la Biblioteca, respiro el aroma de este petricor otoñal.
Published 10/23/23
La tranquilidad residencial de Roosevelt Island contrasta con el rugir de Manhattan. A este lado del East River descansan mientras que en la otra orilla se contornean los motores que aceleran en la FDR, la autopista que rodea la isla. Pocos son los que suelen venir a esta isla que un día estuvo olvidada.
Published 10/16/23
Decía Heráclito que no es posible bañarse dos veces en el mismo río. Imagínate si estás casi 3 años sin visitarlo. Asomado al East River se cumple lo del “todo fluye, nada permanece”. “Todo fluye”, me repito como mantra desde esta orilla. “Nada permanece”, apostilla mi mente observando el transformado skyline de Manhattan.
Published 10/09/23
Hay una leyenda urbana que dice que desde el espacio se ve la Muralla China. No sé si será verdad. Lo que sí es cierto es que desde el Empire State Building se ve toda Nueva York. Bueno, casi toda. Hay algo que no se ve: el Empire State Building. No sé si de eso sería consciente King Kong cuando se subió allí.
Published 10/02/23
¿Qué tal si pasamos el día en Central Park? Creo que es un buen plan. Conozco casi cada metro de este parque porque lo he recorrido durante mis muchos años de runner. Pero ahora no te estoy proponiendo correr. Lo que me apetece es que preparemos unos sándwiches, cojamos un mantel y hagamos un picnic en el Sheep Meadow. Planazo, ¡eh!
Published 09/25/23
En este episodio te invito a que empecemos a caminar por Times Square, esa especie de kilómetro cero de Nueva York. Los neones iluminan las confluencias de la Séptima Avenida con Broadway a cada paso que das entre la calle 43 y la 47. “Es el centro del mundo”, dicen. “Es el centro del mundo”, confirmas.
Published 09/18/23
La Zona Cero no es un punto y aparte. Tampoco un punto y final. La Zona Cero es, como bien dice el número, ausencia. Es el origen de una historia, sin saber si habrá historia. Aquí es donde se acabó la de muchas personas aquel 11 de septiembre. Ahora las dos grandes fuentes que ocupan el sitio de las Torres Gemelas intentan preservar su legado.
Published 09/11/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde la Trinity Church. Las puertas de la Trinity Church se abren y la organista empieza a tocar “Amazing Grace”. Todos la cantan con la misma solemnidad con la que lo hacían al final de su jornada los voluntarios que trabajaban aquí en las labores de rescate tras el 11S. Caminas por esta capilla con la misma seguridad de siempre. Lo haces al ritmo del “I once was, was lost,...
Published 09/10/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde la Zona Cero. El último superviviente en ser rescatado de la Zona Cero fue un árbol que estuvo enterrado mes y medio entre los escombros. A pesar de las miles de toneladas de acero y cemento que cayeron sobre él y de los más de 1.650 grados centígrados producidos por las explosiones y los incendios, consiguió sobrevivir. A principios de noviembre de 2001, cuando las ruinas...
Published 09/03/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el Oculus. El Oculus es un monumento a la vida, como pretendía su arquitecto, el español Santiago Calatrava. En un lugar, el World Trade Center, donde hace años se vivió el horror. Por este intercambiador de transportes, con forma de esqueleto de dinosaurio, pasan todos los días miles de pasajeros a lo largo de sus once líneas de metro y del tren que conecta con Nueva...
Published 08/27/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el World Trade Center. Los edificios del World Trade Center se alzan imponentes veinte años después como si nada hubiera pasado. Pero la memoria de la humanidad quiere retener que este fue el epicentro del terror a principios del siglo pasado. Justo donde estaban las Torres Gemelas se mantienen dos grandes agujeros en la tierra, cicatrices donde ahora emergen un par de...
Published 08/20/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el Museo de Historia Natural. La respuesta a muchas de nuestras preguntas está en el Museo de Historia Natural, uno de los más concurridos de la ciudad. En este imponente edificio del Upper West Side, pegado a Central Park, se exhibe una impresionante colección que explica los orígenes de la Humanidad. En su cuarta planta se guarda una de las colecciones de huesos de...
Published 08/13/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el Meatpacking District. Hubo un tiempo en que Bagatelle era el epicentro de Manhattan: allí era donde pasaba todo. Sobre todo los sábados a la hora del brunch. Durante la semana, multitud de neoyorquinos se obsesionaban con encontrar una mesa en el restaurante de moda en pleno Meatpacking District. Ese tiempo pasó y ahora en ese local hay un concesionario de coches de...
Published 08/06/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el SoHo. A los neoyorquinos les encanta inventar palabras acortando un puñado de ellas: TriBeCa es Triangle Below Canal (el triángulo que forman las calles debajo de Canal Street), Dumbo es Down Under Manhattan Bridge Overpass (la parte de Brooklyn que está debajo del Puente de Manhattan), NoLiTa es North of Little Italy (el barrio al norte de la Pequeña Italia) y SoHo...
Published 07/30/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde Coney Island. El tren que va a Coney Island lleva parado más de media hora. Los fines de semana son habituales los retrasos en el metro, pero no suelen ser tan largos. No nos han dicho el motivo por el que estamos tirados en mitad de Brooklyn. Tareas de mantenimiento, suelen aducir. Pero la palabra «mantenimiento» es tan polisémica que vete tú a saber. Lo primero que veo...
Published 07/23/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde Hoboken. Hoboken es la cuna de Frank Sinatra. En cada rincón de esta ciudad resuenan los ecos del «New York, New York», el himno oficioso de la ciudad, musitado por su vecino más ilustre. Cualquiera puede tararear sus acordes universales. Cruzar a este lado del río, ya en Nueva Jersey, es un gran plan para el fin de semana. Desde su paseo marítimo tienes unas vistas...
Published 07/16/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde Greenwich Village. En Greenwich Village hay un poema de Walt Whitman, el escritor que buscaba soledades entre la multitud. Forma parte de un monumento que recuerda a las víctimas del SIDA. La instalación, frente al Hospital St Vincent’s, consta de una marquesina triangular, una fuente circular en el centro y rodeándola, en círculos concéntricos, adoquines de granito...
Published 07/09/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el Chrysler Building. El “Grito hacia Roma (desde la torre del Chrysler Building)” de Lorca te ha traído hasta este edificio, culmen de la arquitectura art déco. Un lugar privilegiado para ver los amaneceres. Un punto estratégico donde asistir al nacimiento de un nuevo día. Más aún porque este edificio, a diferencia del Empire, el Top of the Rock o el vecino Summit...
Published 07/02/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde Flushing Meadows. En Queens se encuentra Flushing Meadows, el segundo parque más grande de la ciudad tras Central Park. Aquí se celebró la Exposición Universal de 1964. Seguro que te suena porque ha salido en multitud de pelis. Justo al lado está el complejo deportivo donde se disputa cada año el US Open de tenis. Es, además, el lugar perfecto para ver los despegues y...
Published 06/25/23
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el Queensboro Bridge. El puente de Queensboro, que marca la frontera entre Manhattan y Queens sobrevolando Roosvelt Island, regala unas vistas únicas de los rascacielos silueteados. Bajo sus arcadas, en la parte pegada a Manhattan, a la altura de la calle 59, estaba el Bridgemarket, donde vendían el mejor pescado fresco de la ciudad. Desde esta lonja salían las ostras...
Published 06/18/23