una-vida-sin-efectivo-billetes-o-monedas-solo-dinero-digita
Listen now
Description
Usted considera que debemos aceptar la posibilidad de que desaparezca el dinero en metálico. ¿Caminamos hacia ese escenario? Es una de mis tesis, y no solo por el desarrollo tecnológico. La desaparición del dinero en metálico resulta muy conveniente desde el punto de vista de los Gobiernos. Si solo hay dinero en forma contable (pagos con tarjeta, transferencias, etcétera), entonces se pueden rastrear todas las transacciones que realicemos. Todo se convierte en intercambios de dinero. A los Estados les resulta muy atractiva esta posibilidad porque así podrían controlar todos los flujos de capital. De esta forma, por ejemplo, la Administración conocerá quién ha recibido qué ingresos, quién ha pagado qué cantidades, para qué… ¿No ocurre ya? No de manera generalizada. Hoy, para saberlo con detalle, el Estado debe confiar en la declaración de la renta que hacen los ciudadanos. Sin embargo, si desaparecen los billetes y monedas, además tendría acceso al registro de todas las transacciones. Absolutamente todas. Por este motivo, los Gobiernos anhelan cambiar el sistema monetario, de manera que solo haya dinero contable. ¿Lo han intentado antes? Sí, llevan intentándolo mucho tiempo, pero en épocas anteriores era complicado por razones técnicas. Hoy es fácil. La resistencia que debe presentar la sociedad se justifica con la siguiente pregunta: ¿lo que resulta beneficioso para los Gobiernos lo es también para los ciudadanos? Es una cuestión política, por supuesto, y por eso se trata de plantear una resistencia en términos políticos, de voto electoral, de elección de líderes y partidos que crean en la libertad individual. ¿Cómo consigue el Estado aumentar su control? La producción de dinero (que en teoría no tiene límite) es la esencia de la intervención monetaria. Los bancos centrales se han acostumbrado a ello porque les resulta muy cómodo, por ejemplo, para evitar la paralización del crecimiento económico o controlar la inflación. Paradójicamente, el propio sistema monetario actual provoca en buena medida esos fenómenos inflacionarios o de freno del crecimiento. Si continuamos así, la tendencia a largo plazo consistirá en un sistema monetario absolutamente supervisado y con una única moneda. De esta manera, el Estado podría producir dinero sin costes y decidir libremente cómo usarlo. ¿Sucede porque los Gobiernos se aferran a un sistema monetario basado en préstamos y créditos? Hoy en día tanto el sistema monetario como la producción de dinero se relacionan íntimamente con los préstamos y los créditos, pero no tendría por qué ocurrir. En el último siglo y medio el dinero contable se ha creado a través de los créditos, una costumbre conveniente para los bancos aunque no tanto para los Gobiernos. De hecho, a las instituciones privadas les interesa que se produzca dinero gracias al crecimiento de los créditos. De esa forma, pueden dominar el abastecimiento monetario, ya que las personas a las que se les concede un crédito están perfectamente identificadas porque tienen que devolverlo. Vivimos en un orden monetario caracterizado por la producción estatal de dinero. Debido a esto, el crecimiento económico se basa en la creación de bienes no monetarios (inmuebles, maquinaria, bienes de equipo, etcétera, es decir, activos en los que el poder adquisitivo no varía). Ese monopolio del Estado —y su gestión a través de las políticas monetarias— provoca una «financiarización» de la economía, que está en el origen de crisis como las vividas recientemente en los países occidentales. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en el actual sistema monetario? Los ganadores son quienes pueden usar primero el nuevo dinero producido, porque en este momento los precios de los bienes siguen siendo relativamente bajos. Debido al consumo, los precios y rentas aumentan gradualm
More Episodes
En este emocionante episodio de Potencial Millonario, el presentador Félix Montelara da la bienvenida a un invitado especial, Brian Villatoro. Joven intérprete de 24 años que está comenzando su viaje hacia la libertad financiera. Bryan habla sobre su experiencia de vida y cómo esta lo ha llevado...
Published 03/28/24
Published 03/28/24
Descubre estrategias prácticas para ahorrar $10,000 en un año completo. En este video, exploraremos consejos financieros, hábitos de ahorro efectivos y métodos realistas que te ayudarán a alcanzar tu meta de ahorro. ¡No te pierdas esta guía paso a paso para construir un sólido colchón financiero...
Published 03/02/24