La violencia y el ámbito educativo
Listen now
Description
Abimael Guzmán enseñaba Filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde su agrupación priorizaba la construcción de una férrea ideología que luego serviría de base para un proyecto armado. Un informe realizado en 1989 reveló que el 35.5% de los sentenciados por terrorismo tenía educación universitaria, cuando este sector representaba solo el 7.7% de la población educativa. Una historia de exclusión, el descontento con el presente y la promesa de una sociedad nueva, fueron los argumentos más difundidos para reclutar a los jóvenes. Como muchos no fueron convencidos con ideas, SL impuso técnicas de coerción y terror para captarlos. Diversos testimonios refieren a presiones y amenazas de todo tipo. Además, muchos niños fueron secuestrados para incorporarlos a sus filas. Las universidades se llenaron de pintas que promovían la violencia. En este contexto, muchos sectores de la sociedad comenzaron a estereotipar a los estudiantes como “sospechosos”. A causa de ello, muchos inocentes fueron detenidos, torturados, asesinados o desaparecidos. La acción contrasubversiva del Estado implicó una fuerte intervención del Ejército a las universidades. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lumperu/message