1 de Mayo Fiesta de San José Obrero
Listen now
Description
01/05/2024 – En el día del trabajador y de San José Obrero compartimos la catequesis del día: Viniendo a su patria, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que decían maravillados: «¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros?¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?»Y se escandalizaban a causa de él. Mas Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio.» Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe. Mateo 13,54 -58 Los evangelistas Mateo y Marcos definen a José como “carpintero” u “obrero de la madera”. «¿No es éste el hijo del carpintero?» (13,55; cf. Mc 6,3). Jesús practicó el oficio de su padre. El término griego tekton, usado para indicar el trabajo de José, ha sido traducido de varias maneras. Los Padres latinos de la Iglesia lo hicieron con “carpintero”. Pero en la Palestina de los tiempos de Jesús la madera servía, además de para fabricar arados y muebles varios, también para construir casas, que tenían ventanas de madera y techos de terraza hechos de vigas conectadas entre sí con ramas y tierra. Por tanto, “carpintero” u “obrero de la madera” era una calificación genérica, que indicaba tanto a los artesanos de la madera como a los trabajadores que se dedicaban a actividades relacionadas con la construcción. Un oficio duro, teniendo que trabajar materiales pesados, como madera, piedra y hierro. Desde el punto de vista económico no aseguraba grandes ganancias, como se deduce del hecho de que María y José, cuando presentaron a Jesús en el Templo, ofrecieron solo un par de tórtolas o pichones (cf. Lc 2,24), como prescribía la Ley para los pobres (cf. Lv 12,8). Por tanto, Jesús adolescente aprendió del padre este oficio. Por eso, cuando de adulto empezó a predicar, sus paisanos asombrados se preguntaban: «¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros?» (Mt 13,54), y se escandalizaban a causa de él (cf. v. 57), porque era el hijo del carpintero, pero hablaba como un doctor de la ley, y se escandalizaban de esto. El libro del Génesis narra que Dios creó al hombre y a la mujer confiándoles la tarea de llenar la tierra y dominarla, que es igual a cultivarla y protegerla, cuidar de ella con el propio trabajo (cf. Gn 1, 28; 2, 15). El trabajo es un elemento fundamental para la dignidad de una persona. El trabajo, por usar una imagen, nos «unge» de dignidad, nos colma de dignidad; nos hace semejantes a Dios, que trabajó y trabaja, actúa siempre (cf. Jn 5, 17); da la capacidad de mantenerse a sí mismo, a la propia familia, y contribuir al crecimiento de la propia nación. Pensemos en las dificultades que encontramos hoy en el tener un trabajo digno cuantos desempleados, muchas veces por causa de una concepción economicista de la sociedad, que busca el beneficio egoísta, al margen de los parámetros de la justicia social. Cuántas personas, en todo el mundo, son víctimas de este tipo de esclavitud, en la que es la persona quien sirve al trabajo, mientras que debe ser el trabajo quien ofrezca un servicio a las personas para que tengan dignidad. Por más que cambien los mecanismos de producción, la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo. Porque «no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo». En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la ...
More Episodes
31/05/2024 – En Lucas 1, 39-56 María sale presurosa a visitar a su prima Isabel. Con gozo, alegría y sin demora, parte para llegar hasta donde está aquella a quien, por tres meses, va a servir. “En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la...
Published 05/31/24
Published 05/31/24
30/05/2024 – El Señor aparece en el evangelio de hoy, Marcos 10,46-52, caminando por las calles de Jericó. Allí, en medio del griterio, una voz sobresale diciendo: “𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝘁𝗲𝗻 𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗺í.” Es Bartimeo, el ciego que tirado al lado del camino le pide que se detenga Después...
Published 05/30/24