Institución financiera de Quebec debería retirarse de proyecto en Colombia
Listen now
Description
“Realmente hay mucha sensibilidad en Canadá. Más de la que yo esperaba, porque también hay muchas luchas en contra de hidroeléctricas. Entonces la población indígena tiene unas luchas muy fuertes. Hay mucha identidad con los ríos. Me he encontrado con varias de las Primeras Naciones. Con grandes luchadores, sobre todo mujeres y hemos intercambiado experiencias. En Vancouver tuvimos un evento público con una luchadora en contra de una de las hidroeléctricas que se quiere construir en esa zona” Isabel Zuleta, portavoz de la organización Ríos Vivos de Colombia    Isabel Zuleta, portavoz de la organización Ríos Vivos de Colombia, se encuentra desde fines de octubre en Canadá en el marco de la gira Justicia Energética: Por la defensa del Río Cauca en Colombia. De la cual ya hablamos aquí en RCI.  El objetivo de su gira es de informar y sensibilizar a los canadienses con respecto al megaproyecto de represa hidroeléctrica Hidroituango. Durante su gira Canadiense, Isabel ha recorrido el país de oeste a este. Inicialmente comenzó su gira en Vancouver, Winnipeg, Saskatoon, Montreal y Quebec, donde se reunieron con algunos diputados del Parlamento quebequense. Le queda por visitar en su gira las ciudades de Ottawa y Toronto. “Este es un país que tiene perfectamente identificado y diagnosticado lo que pasa con las represas, lo que pasa con los salmones, con la migración de especies, pero muy poco con lo que pasa con las comunidades. Entonces no se conoce en el público en general lo que sucede con una comunidad afectada por los megaproyectos hidroeléctricos, pero hay mucha sensibilidad y disposición de la población. Creo que es sobre todo la crisis climática la que ha generado esta sensibilidad ambiental”. Isabel Zuleta. (Foto: Cortesía del Comité por los Derechos Humanos de América Latina, CDHAL) El esfuerzo que hay que hacer es explicar qué pasa en términos climáticos con una represa porque incluso afecta más el metano generado por una represa que el gas carbónico. Isabel Zuleta nos dice en entrevista que para realizar el proyecto Hidroituango no se consultó a los pobladores del territorio donde se realizó. No contó con la aprobación de la población y hubo desplazamientos. En su visita a Canadá la portavoz de Ríos Vivos notó que también hay mucha preocupación sobre qué hacer con las hidroeléctricas antiguas y estuvo en el estado de Washington, en la frontera con Canadá, para ver el resultado del desmantelamiento de dos hidroeléctricas en el rio Elwha y pudo constatar lo que debe pasar con los ríos y es liberarlos de estos proyectos hidroeléctricos. “Fue maravilloso conocer con estas comunidades de toda la frontera entre Estados Unidos y Canadá, la liberación de un río, el esfuerzo tan grande que hicieron esas comunidades indígenas, pero la satisfacción de ver cómo los peces, sobre todo los salmones, rápidamente volvieron y la economía de esas comunidades resurgió”, nos dice Isabel Zuleta. Porción del territorio colombiano afectado por la iniciativa. (Imagen: riosvivoscolombia.org) Según la organización Ríos Vivos de Colombia, el proyecto Hidroituango causa graves e irreparables daños y violaciones a los Derechos Humanos y ambientales. Este proyecto es llevado a cabo por las Empresas Públicas de Medellín, EPM, con la participación de capitales canadienses y en particular de Caja de Pensiones e Inversiones de Quebec (Caisse de Dépôt et Placement de Quebec). Aquí en Montreal, ha tenido muchas actividades entre las que se cuenta una movilización enfrente de la de Caja de Pensiones e Inversiones de Quebec, para exigirles a los directivos de la organización que los recibieran para que los quebequenses sepan lo qué está pasando con sus inversiones en el proyecto hidroeléctrico Hidroituango. Cerca de unas 70 personas se reunieron
More Episodes
“Creemos que estos héroes, hombres y mujeres, trabajadores esenciales que sacrifican todo y vienen desde lejos para trabajar la tierra en Canadá, merecen condiciones dignas de trabajo, mejores sueldos y protecciones. La representación sindical es la garantía para lograrlo. El… »
Published 09/29/20
Acaba de entrar en vigor en Canadá un plan quinquenal especial de inmigración destinado a Zonas Rurales y del Norte.  Participan las provincias de Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica.  ¿La razón? El desarrollo de esas zonas en términos de población está estancado. Las...
Published 03/12/20
Published 03/12/20