Entre la investigación, el amor por la naturaleza y su preservación
Listen now
Description
“Chile es el principal productor de cobre del mundo. Necesitamos las minas de cobre pero también de una industria que sea más consciente con el impacto del medioambiente.  Creo que hay espacios para hacer proyectos de investigación interdisciplinarios compartiendo ubicaciones geográficas tan distantes como lo son Chile y Canadá.” -Estefanía Milla Moreno, Facultad forestal y de ciencias de la conservación en la Universidad de Columbia Británica. Se recibió de ingeniera forestal en Chile. Dice que es incapaz de vivir en ambientes cerrados.  Necesita explorar, investigar y satisfacer su curiosidad, como cualquier investigadora que se precie de serlo. Vive en la ciudad de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica, y dice que no podría estar en un mejor lugar para realizar los proyectos que tiene en mente. Escuche ES_Entrevue_1-20191119-WIS10 “Mis datos de investigación que utilizo en mi doctorado en Columbia Británica son de Chile. Fui a una minera de cobre en Chile, estudié 11 especies de árboles, y mi tema del doctorado es perfectamente aplicable a Chile pero también a muchas partes donde hay minería. Lo que veo es que la basura que deja la minería, los relaves, son un problema que crece y que poca gente se hace cargo con una mirada más conservacionista, ambientalista”. El relave es un material sólido finamente molido, que se descarta en operaciones mineras. La minería de sulfuros de cobre extrae grandes cantidades de material (roca) del yacimiento que se explota. Sólo una pequeña fracción corresponde al elemento de interés económico que se desea recuperar (algo menos de 1%). Una vez que ese material (la roca) ha sido finamente molido y concentrado por procesos de flotación, se obtiene un material (el concentrado) con una concentración más alta de cobre (entre 20 y 30%), que se puede vender como Concentrado o procesar hasta cobre metálico puro. El resto del material (muy pobre en cobre) se denomina “relave”, y se debe depositar de forma segura y ambientalmente responsable. Estefanía dice que ha descubierto plantas que pueden ayudar a recuperar los ecosistemas dañados por la minería. El tema tiene su importancia dado que Chile cuenta con muchas mineras canadienses que están explorando y explotando en su territorio. “Creo que es una buena oportunidad para Canadá el aportar con financiamiento  para mitigar o prevenir los efectos que quedan luego de las producciones mineras que son súper ineficientes”. En el caso de la minería de cobre, señala Estafanía, obtener una tonelada de cobre fino, implica  generar entre 120 y 140 toneladas de relave. Por eso dice se trata de una industria muy ineficiente. Y eso no es todo. En la actualidad, recuerda, está haciendo su camino a nivel mundial  la idea de que hay que hacer todo lo posible para renunciar a los combustibles fósiles. “Y para eso se va a necesitar extraer mucho cobre en muchos lugares del mundo. Nosotros en Chile somos el principal productor de cobre. Vamos a necesitar las minas de cobre pero también una industria que sea más consciente con el impacto del medioambiente. Y también con sus modelos de eficiencia para obtener el producto.” Para la doctorante chilena y residente canadiense, debido a que el tema minero-forestal está muy bien instalado, muy presente en Vancouver, facilita la creación de “espacios para hacer esos proyectos interdisciplinarios y también compartiendo ubicaciones geográficas tan distantes”. Con un tamaño de más de 400 hectáreas, el impresionante campus de la Universidad de Columbia Británica está rodeado de bosques en tres lados y el océano en el cuarto, y está a solo 30 minutos en autobús del centro de Vancouver. El campus está ubicado en ese sitio desde hace 100 años ; un lugar que es el territorio tradicional del pueblo Musquea
More Episodes
“Creemos que estos héroes, hombres y mujeres, trabajadores esenciales que sacrifican todo y vienen desde lejos para trabajar la tierra en Canadá, merecen condiciones dignas de trabajo, mejores sueldos y protecciones. La representación sindical es la garantía para lograrlo. El… »
Published 09/29/20
Acaba de entrar en vigor en Canadá un plan quinquenal especial de inmigración destinado a Zonas Rurales y del Norte.  Participan las provincias de Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica.  ¿La razón? El desarrollo de esas zonas en términos de población está estancado. Las...
Published 03/12/20
Published 03/12/20