Cumbre Global en Ottawa: el liderazgo indígena en el desarrollo comunitario
Listen now
Description
¿Cómo debería Canadá unirse al sistema internacional, en un contexto donde los intereses y las instituciones, cada día más universales en los últimos 75 años, ya no unen a los principales actores mundiales? Liberalismo económico, soberanía estatal, derechos humanos, seguridad colectiva, organizaciones multilaterales son algunos de los temas que el Consejo Canadiense para la Cooperación Internacional (CCIC) y otros organismos discuten en la Cumbre de Liderazgo Global que se lleva a cabo en la capital canadiense del 27 al 28 de noviembre. A este gran evento acudió una de las invitadas, Rosa Marina Flores Cruz. Desde finales de 2018, Rosa Marina Flores Cruz  ha sido coordinadora de proyectos comunitarios sobre medio ambiente y género para la Fundación Yansa, una organización internacional para la autosuficiencia en proyectos de energía renovable en México. Esta semana en Ottawa está participando en el panel "El papel de Canadá como aliado para el liderazgo indígena en el desarrollo comunitario". Rosa Marina estuvo dos meses en Canadá el año pasado, invitada a participar en el programa  Global Change Leaders. Y este año hizo una estancia para mujeres indígenas (Indigenous Women Fellowship) en el Coady International Institute en la Universidad de Saint Francis Xavier, Antigonish, provincia de Nueva Escocia, sobre liderazgo de mujeres indígenas en el mundo. Esa experiencia fue decisiva dice Rosa Marina. “Mi participación desde ese espacio al que me invitaron a tomar parte fue para reflexionar sobre la importancia de tener mujeres que inicien e impulsen procesos comunitarios en contextos indígenas y campesinos en las Américas y en el mundo”. Sobre eso versa su presentación en Ottawa. Para la activista mexicana es fundamental empoderar a las mujeres que trabajan en espacios comunitarios. “Es fundamental porque muchos de los impactos que estamos viviendo en las comunidades indígenas están asociados al actual modelo neoliberal y neocolonial. Y a su vez  están vinculados con el hecho de que los y las  indígenas no formamos parte de la toma de decisiones y de los espacios de discusión sobre las políticas de desarrollo. La visión del desarrollo que se intenta impulsar en nuestras comunidades y regiones no está acorde a nuestra forma de vida”. Rosa Marina Flores Cruz conoce muy bien la realidad mexicana en lo concerniente a los megaproyectos de energía renovable en comunidades rurales e indígenas. Son áreas muy sensibles en las cuales usted y las comunidades están implicadas. ¿Existen similitudes entre estas problemáticas entre las comunidades indígenas de México y Canadá? Rosa Marina Flores Cruz regresa nuevamente su experiencia durante su pasantía en Nueva Escocia en el centro Internacional Coady. Dice que lo que le quedó claro fueron las similitudes de los desafíos que enfrentan las comunidades de ambos países. “La situación vinculada a los megaproyectos de energía es básicamente igual. Las comunidades indígenas y las primeras naciones están lidiando con proyectos hidroeléctricos que despojan territorio y que no benefician a las comunidades. Más bien causa perjuicios radicales”. Ella afirma además que ese despojo de territorio, afecta sus vidas cotidianas, social, económica y culturalmente por la implementación de proyectos privados, de generación de energía renovable que produce energía para vender a otros privados. Ella insiste en  que es necesario y fundamental ponerse da acuerdo  sobre cómo se van a dar las discusiones sobre el desarrollo. Que éstas tienen que  surgir desde la base y no serdefinidas en un espacio ajeno global donde solo los privilegiados toman las decisiones como viene sucediendo  hasta ahora. El nuevo gobierno de López Obrador ¿Trajo algún cambio para las comunidades indígenas?
More Episodes
“Creemos que estos héroes, hombres y mujeres, trabajadores esenciales que sacrifican todo y vienen desde lejos para trabajar la tierra en Canadá, merecen condiciones dignas de trabajo, mejores sueldos y protecciones. La representación sindical es la garantía para lograrlo. El… »
Published 09/29/20
Acaba de entrar en vigor en Canadá un plan quinquenal especial de inmigración destinado a Zonas Rurales y del Norte.  Participan las provincias de Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica.  ¿La razón? El desarrollo de esas zonas en términos de población está estancado. Las...
Published 03/12/20
Published 03/12/20