Convocatoria a congreso internacional sobre América Latina en Montreal
Listen now
Description
Escuche ES_Entrevue_1-20200102-WIS10 La Red de Estudios Latinoamericanos de Montreal lanzó un llamado a la presentación de propuestas de ponencias, en el marco del Coloquio Multidisciplinario que se llevará a cabo en mayo próximo, bajo la consigna “Reivindicaciones y Solidaridad: América Latina en Movimiento”. El encuentro abordará las reivindicaciones expresadas y las luchas llevadas a cabo por diferentes grupos de la sociedad civil latinoamericana, en el contexto de una realidad cambiante que, a lo largo del último año, cobró un dinamismo y una multiplicidad de orientaciones difíciles de prever pocos meses atrás. Reivindicaciones claras y de naturaleza variada. Foto: iStock. Los conflictos y las reivindicaciones se multiplicaron en esa región a lo largo de 2019, a partir de la expresión de los diversos sectores de la sociedad, con identidades múltiples y a veces contradictorias. En su convocatoria, la RELAM sostiene que “la noción de movimientos nos impulsa a reflexionar sobre las transformaciones y las inercias ideológicas y políticas que resultan del entrelazamiento de estructuras de poder y de los espacios de protesta”. La problemática de género será uno de los temas a abordar. Foto: iStock. De allí el título del coloquio, que busca subrayar la gran cantidad de cuestiones ligadas a las identidades, territorialidades e imaginarios, pero también conectadas con los movimientos migratorios y sociales que ocurren en la región. Entre las temáticas que abordará el encuentro se destacan: Los movimientos de solidaridad a diferentes escalas, ya sea locales, nacionales o internacionales. Las dinámicas de resistencia y de solidaridad de cara a las diferentes formas de violencia. El lugar del discurso jurídico en las luchas regionales y las reivindicaciones ligadas a los derechos de la persona, los derechos colectivos e identitarios (autóctonos, étnicos, sociales y medioambientales). Los sistemas de dominación, ya sean económicos, de políticas de Estado, raciales, coloniales, patriarcales y otros; su impacto en las identidades de género y sexualidad, de raza, de clase social e intersectoriales. La solidaridad y las reivindicaciones ligadas al territorio y la territorialidad, tanto geográfica como humana. Los movimientos y contramovimientos culturales y sociales, sus actores e instrumentos de movilización, incluyendo los grupos feministas, partidarios, ambientalistas y de las diversas minorías. Las representaciones populares y las construcciones sociales reales e imaginarias. El comité responsable de la elección de las ponencias a ser incluidas en el encuentro está abierto a todo tema susceptible de inscribirse en las reflexiones en torno a los procesos de transformación o de las inercias. La convocatoria alienta a los estudiantes de todos los niveles y de todas las disciplinas, como a todos los investigadores e interesados en general a presenta sus propuestas. El coloquio es presentado como una ocasión excelente para el intercambio y la retroacción sobre las investigaciones en torno a la sociedad latinoamericana, en momentos en que la misma parece adoptar un dinamismo que no se registra en otras partes del mundo. Quienes deseen postularse, deben enviar un resumen de sus intervenciones, de un máximo de 200 palabras antes del 27 de enero. El coloquio se llevará a cabo en 4 idiomas. Imagen: RELAM. Las candidaturas pueden presentarse en español, portugues, inglés y francés. La sinopsis debe incluir el nombre completo del postulante, la disciplina a la que se dedica, el ciclo de estudios en el que se encuentre, la universidad donde cursa y la lengua que utilizará durante su ponencia.
More Episodes
“Creemos que estos héroes, hombres y mujeres, trabajadores esenciales que sacrifican todo y vienen desde lejos para trabajar la tierra en Canadá, merecen condiciones dignas de trabajo, mejores sueldos y protecciones. La representación sindical es la garantía para lograrlo. El… »
Published 09/29/20
Acaba de entrar en vigor en Canadá un plan quinquenal especial de inmigración destinado a Zonas Rurales y del Norte.  Participan las provincias de Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica.  ¿La razón? El desarrollo de esas zonas en términos de población está estancado. Las...
Published 03/12/20
Published 03/12/20