Incertidumbre, indignación e ira en Haití 10 años después del temblor
Listen now
Description
“Diez años más tarde, Haití se encuentra en una cuádruple crisis más profunda de lo que pasó antes del terremoto del 12 de enero de 2010. Estamos en una situación muy preocupante. Por una parte, con una crisis política. Un presidente ciertamente legal pero sin legitimidad, cuestionado por el conjunto de la ciudadanía. Una crisis económica profunda con una tasa de inflación de más de 20%. Una crisis, yo diría, de producción y finalmente una crisis institucional, porque el 13 de enero no hubo elecciones y el Senado y la Cámara de diputados se encontraron sin ningún mandato”  Frantz Voltaire, politólogo y Director del Centro Internacional de Documentación e Información Haitiana, Caribeña y Afro canadiense, CIDIHCA. Haití fue el primer país de América en independizarse. Después de la Revolución francesa, que comenzó en mayo de 1789, los ideales libertarios llegaron hasta Haití, donde 15 años más tarde, el primero de enero 1804, un levantamiento de esclavos los llevó a proclamar su independencia, convirtiéndose al mismo tiempo en el primer país de negros libres de América. Recordemos que Estados Unidos fue el primer país de América en independizarse de Gran Bretaña en 1776. Una independencia que quedó verdaderamente sellada mediante el Tratado de París en 1783. Haití se afilió a Estados Unidos como la segunda nación independiente del hemisferio occidental. Obreros piden la renuncia del presidente Jovenel Moise en Puerto Príncipe el 30 de octubre 2019. (AP Photo/Dieu Nalio Chery) Pero definitivamente la suerte ha sonreído muy poco a este pueblo que se encuentra en la actualidad sumido en una casi anarquía y donde desde el año pasado el presidente Jovenel Moise gobierna por decreto en medio de un cuestionamiento generalizado y violentas manifestaciones populares.  Hasta el mes de diciembre pasado hubo lo que los haitianos llaman, “peyi lock” o país bloqueado o cerrado, donde las escuelas, instituciones de educación y empresas estuvieron cerradas. “Estamos en una situación indecisa. Claro, hay una tregua tradicional que ocurre durante la navidad pero hay que va a pasar y cómo van a pasar las próximas semanas. Diez años más tarde, la ayuda internacional prometida para la reconstrucción de Haití no se concretizó, sino que hubo mucho cuestionamiento, a la vez internacionalmente con críticas a los mecanismos de la ayuda y cómo se desfalcaron muchos fondos” Frantz Voltaire. Puerto Príncipe, Haití, el 20 de octubre 2019. (AP Photo/Rebecca Blackwell) Existe desde hace cierto tiempo ya, una movilización de la juventud que desea un cambio del sistema que pasa principalmente, para comenzar, por la renuncia del presidente Jovenel Moise y de todos los parlamentarios, pero también piden que se enjuicie a todos los políticos corruptos y se re-escriba la Constitución haitiana.  Estos jóvenes se autodenominan los “petrochallengers”, un nombre que cuyo origen se refiere al gran escándalo de corrupción y desfalco de los Fondos de PetroCaribe, evaluado en cerca de 2000 millones de dólares en el que están implicados cuatro presidente haitianos y 6 gobiernos. Este fue un acuerdo de cooperación entre 18 países del Caribe y Venezuela, creado en 2008 por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, para que  los países caribeños se beneficiaran  de una rebaja sobre el precio del petróleo. Manifestación en Puerto Príncipe, Haití, el 18 de noviembre 2019. (AP Photo/Dieu Nalio Chery) Las ganancias generadas por la reventa del petróleo y la posibilidad de reembolso del dinero en 25 años, hubiera debido permitir a Haití de obtener una reserva de varios billones de dólares que debían ser consagrados al desarrollo del país. Según analistas políticos y económicos, esta es la más grande operación de corrupción y desvío de fondos p
More Episodes
“Creemos que estos héroes, hombres y mujeres, trabajadores esenciales que sacrifican todo y vienen desde lejos para trabajar la tierra en Canadá, merecen condiciones dignas de trabajo, mejores sueldos y protecciones. La representación sindical es la garantía para lograrlo. El… »
Published 09/29/20
Acaba de entrar en vigor en Canadá un plan quinquenal especial de inmigración destinado a Zonas Rurales y del Norte.  Participan las provincias de Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica.  ¿La razón? El desarrollo de esas zonas en términos de población está estancado. Las...
Published 03/12/20
Published 03/12/20