Episodes
Hora 25 recuerda con las voz de testigos directos los días previos al golpe de Estado en Chile en 1973 y la posterior represión durante la dictadura de Pinochet.
Published 09/11/23
La única forma de llegar a la isla de Ons (Bueu) es en barco. Eso en verano, porque durante el resto de estaciones no existe una comunicación regular con el continente. Una de las grandes diferencia que tiene con respecto a las islas Cíes es que Ons fue una isla habitada. En la actualidad, esta isla situada a la entrada de la ría de Pontevedra que cada año visitan 60.000 personas, solo quedan 4 personas que residen de forma permanente allí pero hace no tantas décadas llegó a existir una...
Published 09/03/23
Los 7.900 kilómetros de litoral español están llenos de chiringuitos que en verano no paran nunca. Conocemos la historia de Ali, un senegalés que llegó en patera y ahora es la clave del éxito del 'Bangalore' en Puerto de Mazarrón y charlamos con Ana Geranios, autora de 'Verano sin vacaciones. Las hijas de la Costa del Sol'. Detrás de la postal | Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son...
Published 08/27/23
Más de 22 millones de españoles veían el 'Un, Dos, Tres' cada viernes en su televisor. El concurso dirigido por el mítico Chicho Ibáñez Serrador fue el primer formato español que se exportó a cadena extranjeras, que estuvo en antena más de 16 años y que todavía pervive en el imaginario colectivo de los españoles. En Las Torretas se encuentran los bungalós que regalaba el popular concurso de televisión. Lo que otrora fue sinónimo de lujo y glamour, hoy lo es de decadencia y abandono: "No...
Published 08/20/23
Se calcula que 1 de cada 3 familias españolas no puede permitirse económicamente ni una semana de descanso. Acompañamos rumbo a las olas a un grupo de 60 personas, la mayoría migrantes de origen latinoamericano, que hacen una travesía exprés de 24 horas a la ciudad alicantina para poder "ver el mar" y "tostarse al sol".  Detrás de la postal: Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados...
Published 08/13/23
Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios...
Published 08/06/23
Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios...
Published 07/30/23
En Biduido, una aldea de la provincia de A Coruña, un grupo de mujeres de entre 13 y 81 años se reúnen de forma quincenal para hacer algo tan sencillo, pero importante, como hablar entre ellas. En esta iniciativa, promovida por la Cooperativa Feitoría Verde, las mujeres mayores explican cómo han sido sus vidas en la aldea: cómo trabajaban la tierra, cuidaban el agua, los animales, qué comían, cómo vestían, cómo se casaban... y de todas estas experiencias sacan conclusiones sobre el cambio...
Published 07/15/23
Un grupo de jubilados recorre centros educativos de Galicia para contar a los más jóvenes sus historias de vida como emigrantes retornados. Se trata de un proyecto intergeneracional que impulsa la obra social de Abanca, Afundación, donde han participado más de 118 personas mayores en 20 centros educativos de toda Galicia. El programa busca favorecer el diálogo entre dos generaciones poco habituadas a conversar entre ellas, y ayudar a los más jóvenes a conocer la historia de su país pero...
Published 06/24/23
Hace un año, Dolores recibió la llamada que llevaba décadas esperando: "Hemos localizado a tu hermano". Virginio desapareció en 2001. Su nombre estaba en la lista de desaparecidos de larga duración que dejan tras de sí familias rotas y muchas preguntas. Su hermana Dolores lo buscó durante 20 años. Y lo encontró. Virginio llevaba años trabajando como pastor de ovejas en Pendilhe. Guardaba todos los teléfonos en una cajita que perdió. No podía creer que su hermana lo hubiera encontrado. Cada...
Published 06/10/23
Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. 
Published 05/20/23
En este tercer episodio de 'Tenemos que hablar' nos preguntamos cómo construyen su vida en común dos personas que pertenecen a mundos muy diferentes. ¿Las diferencias culturales, muy simpáticas al principio, se vuelven insoportables cuando la relación avanza? ¿Cómo es comunicarse con tu pareja en una lengua que no es la materna? ¿Se separan más las parejas formadas por dos personas de diferente nacionalidad? En un intento por responder a estas, y otras preguntas, conoceremos la historia de...
Published 04/30/23
Junto a la arquitecta Atxu Amann, conocemos La Borda y La Morada y ahondamos en el concepto de vivienda cooperativa o vivienda comunitaria. En este tipo de edificios, los habitantes tienen un área privada como individuo o grupo familiar –igual que en cualquier bloque de vecinos–, pero también la opción de participar y compartir espacios comunes. Este modelo, también llamado cohousing, cuyo punto de partida es la cesión del uso del suelo por parte de entidades públicas o privadas, se...
Published 04/29/23
Si el dinero fluye en las Islas Baleares, si el turismo crece cada día más; si en Ibiza hay visitantes capaces de pagar mil euros por una botella de vino o de champán en un restaurante, nos preguntamos: ¿Cómo es que los vecinos de las islas son cada vez más pobres y muchos ni siquiera tienen acceso a cosas tan elementales como la vivienda? Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Palma de Mallorca para conversar con funcionarios y trabajadores del sector privado sobre la situación precaria en...
Published 04/22/23
La arquitecta Atxu Amann, impulsora de este espacio, defiende la idea de que no existe un prototipo de hogar perfecto, sino una vivienda perfecta para una persona concreta. Junto a Antonio Vico, visita a Antonella Broglia, que rehabilitó una antigua fontanería de barrio en el centro de Madrid para convertirla en la ‘vivienda mínima’ de sus sueños.
Published 03/25/23
Entre los pueblos de La Maragatería se sitúa un campo de tiro donde practican el ejército español y otras tropas de la OTAN. Los vecinos, cansados de las bombas y proyectiles que pasan encima de sus casas, conversan con Bru Rovira y Valentina Rojo sobre cómo es la vida en "un pueblo militarizado".
Published 03/11/23
En Almendricos, un pequeño pueblo de 1.800 habitantes en Murcia, se encuentra la sede de Meteored, una compañía que trabaja ofreciendo el pronóstico meteorológico a casi 40 millones de usuarios en todo el mundo. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta allí para conocer a sus fundadores y conocer cómo ha cambiado la vida en el pueblo desde que se instalaron allí "los chavales de los ordenadores". 
Published 02/26/23
Nadie comienza una relación pensando que un día se va a acabar... pero lógicamente, esto a veces ocurre. En este segundo episodio de la serie “Tenemos que hablar”, las matemáticas conducen a Valentina Rojo e Isabel Bolaños a tres historias, la de Ana y Pablo; Pilar y Ginés; y Jesús y Tuca. Todas tienen algo en común: esta no es la primera vez que se han enamorado. Conocerlas nos ayuda a entender cómo aprendemos de las experiencias pasadas para afrontar segundas oportunidades.
Published 02/25/23
Se sitúa a solo diez minutos del centro de Almería, pero en el imaginario colectivo El Puche se encuentra a una distancia kilométrica del centro de la ciudad. Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las calles de este barrio para conversar con los vecinos que trabajan para mejorar su entorno y acabar con los prejuicios que cargan contra ellos.
Published 02/05/23
Llevamos muchos años hablando de soledad pero muy poco de la vida en compañía. Con esta serie de reportajes tratamos de comprender por qué unas relaciones funcionan y otras se rompen. En este primer episodio nos planteamos: ¿cómo afecta a una relación la decisión de tener o no hijos?
Published 01/22/23
En Sant Boi de Llobregat (Barcelona) la policía municipal recibía hasta 100 quejas a la semana por problemas de convivencia con los más jóvenes. Las actuaciones policiales se han reducido un 46% desde que el Ayuntamiento ha contratado a cinco integradores sociales menores de 32 años para conocer a estos adolescentes. Tres veces a la semana, los trabajadores recorren las calles para preguntarles a los chavales cuáles son sus preocupaciones, conocer cómo están y qué les gustaría que el...
Published 01/08/23
Es posible que para quienes vivamos en grandes ciudades el contacto más cercano que tengamos con la naturaleza sea, con suerte, la playa o algún parque cerca de casa. Esta temporada en ‘A vivir’ hemos querido dedicar alguno de esos reportajes que hacen Bru Rovira y Valentina Rojo por Carreteras Secundarias a hablar precisamente de cómo la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza afecta de forma directa a nuestro modo de vida. A principios de septiembre, conocimos en Barcelona a un...
Published 01/04/23
El hecho de que cada vez nuestros trabajos sean más precarios hace que muchos padres y madres trabajen demasiadas horas al día y que el móvil sirva de canguro para poder hacer las tareas domésticas. Siempre que hablamos de conciliación lo hacemos con una mirada adulta, por eso en esta ocasión Bru Rovira, Javier del Pino y Valentina Rojo visitan el colegio público Doctor Federico Rubio para saber qué piensan los niños sobre el trabajo de sus padres y qué hacen en su tiempo libre.
Published 12/03/22
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapote El 13 de noviembre de 2002 un motopetrolero con bandera de Bahamas sufría un accidente frente a las costas de Galicia. El barco tuvo una rotura en un costado que le hizo perder 60.000 toneladas de fuel oil. ¿Cómo...
Published 11/07/22
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras:  https://linktr.ee/chapapote El Prestige descansa en el fondo del Atlántico. Ahora la preocupación son las decenas de toneladas de chapapote que llegan a diario a las costas. Recorremos el litoral desde Muxía a O Grove, de Laxe a Vigo para...
Published 11/07/22