Réplicas en la moda: un negocio oscuro
Listen now
Description
Detrás de una cartera falsa hay mucho más de lo que los consumidores se imaginan. Desde procesos de producción dañinos para el medio ambiente hasta trata de personas, el negocio de las falsificaciones en la industria de la moda tiene ramificaciones y consecuencias profundas en distintos niveles de la sociedad. En este capítulo, hacemos un recorrido por el origen de esta práctica, los tipos de réplicas y copias en el mercado, las motivaciones de los consumidores para adquirirlas y los negocios oscuros que muchas veces esconden. Referencias: Elizabeth Hawes, Fashion is Spinach (Nueva York: Random House, 1938), p 35-36.Véronique Hyland, “The Museum at FIT’s New Exhibition Is All About Knockoffs”, The Cut, 1 de diciembre de 2014, acceso el 28 de agosto de 2022, https://www.thecut.com/2014/11/new-fashion-exhibit-thats-all-about-knockoffs.htmlElizabeth Paton, “Luxury’s Gray Market is Emerging From the Shadow”, The New York Times, 24 de agosto de 2021, acceso el 28 de agosto de 2022, https://www.nytimes.com/2021/08/24/fashion/fashion-luxury-gray-market.htmlJoanna Large, The Consumption of Counterfeit Fashion (Springer International Publishing AG, 2019).Kelly Gamble, “Counterfeit fashion: A comprehensive study determining the influence factors of fashion counterfeit purchase decisions” (tesis de maestría, University of North Carolina Wilmington, 2011), http://dl.uncw.edu/Etd/2011-3/gamblek/kellygamble.pdfKevin V. Tu, “Counterfeit fashion: the interplay between copyright and trademark law in original fashion designs and designer knockoffs”, Texas Intellectual Property Law Journal 18, n.º3 (2010): 419-449.Thorstein Veblen, Teoría De La Clase Ociosa (México: Fondo de Cultura Económica, 1966).Alexander Nill y Clifford J. Shultz, II, “The scourge of global counterfeiting”, Business Horizons 39, issue 6 (1996).Encuéntranos en: http://www.modadospuntocero.com/p/salon-de-moda-podcast.html @moda2_0 @culturasdemoda @coventrendlab #SalonDeModa Agradecemos a Fair Cardinals (@faircardinals) por la música, a Jhon Jairo Varela Rodríguez por el diseño gráfico y a Maca Rubio por la edición del audio.
More Episodes
Desde la creación del modelo ‘ready to wear’, las tallas en la moda han sido motivo de controversia, muchas veces variantes dependiendo de la marca y hasta de la estética que esté de moda en un determinado momento. Hablamos de la historia de este fenómeno, de nuestras experiencias personales y lo...
Published 12/29/22
Published 12/29/22
Muchas personas apasionadas por la moda empiezan a aprender sobre ella a través de la lectura: tal vez con alguno de los miles de libros escritos sobre Coco Chanel o los de imágenes que celebran el trabajo de distintas personas, marcas y medios de la industria. Pero en este capítulo queremos...
Published 11/01/22