Estéticas de la moda sostenible con Diana Gómez García
Listen now
Description
En este episodio, Sandra Mathey García-Rada y Laura Beltrán-Rubio hablan con Diana Gómez  García sobre las posibles estéticas de moda sostenible en Latinoamérica. Diana es diseñadora de la Universidad de Los Andes con énfasis en producto y opción en textiles: superficies y vestuario. Además, tiene un Máster en Moda del Instituto Europeo de Diseño IED de Barcelona. Ha complementado su formación con cursos en gerencia y manejo de marcas de moda, sostenibilidad y materiales. Diana es la creadora de Lish Clothing, una marca de indumentaria femenina que se fundamenta en la sostenibilidad y que nació en el 2013, la cual sirve también como laboratorio para poner en práctica las teorías de la sostenibilidad. De manera independiente se ha dedicado a investigar la construcción de la sostenibilidad en América Latina el cual es su principal eje de estudio para la creación de contenido educativo. Encuentra a Diana en: Instagram: @lishclothing Twitter: @dianagomezgarc3 Página web: www.lishclothing.com Referencias: Diana Gómez García “Las enseñanzas de Zara para ser una marca sostenible” (2020), https://en.lishclothing.com/post/las-ense%C3%B1anzas-de-zara-para-ser-una-marca-sostenible. Edward Salazar, “Estéticas en plural. La moda popular en Bogotá”, Cuadernos de Antropología 26, no. 2 (2016): 51-68. Juan Acha, Las culturas estéticas de América Latina. Reflexiones (México, D.F.: UNAM, 1994). Kate Fletcher, Sustainable Fashion and Textiles (Londres: Routledge, 2014). Kirsi Niinimäki, ed., Sustainable Fashion: New Approaches (Helsinki: Aalto University Press, 2013).  Kristine H. Harper, Aesthetic Sustainability, Product Design and Sustainable Usage (Nueva York: Routledge, 2018). Luz Neira García, “The centre of the periphery in fashion studies: First questions”, International Journal of Fashion Studies 5, no. 1 (2018): 95-110. Néstor García Canclini, “Aesthetic Moments of Latin Americanism”, Radical History Review 89 (2004): 13-24. –––, Narrar la multiculturalidad”, Source 21, no. 42 (1995): 9-20. Patricio Rodríguez-Plaza, “Crítica, estética y mayorías latinoamericanas”, AISTHESIS 38 (2005): 99-122. –––, “Experiencia estética de identidad en América Latina”, AISTHESIS 33 (2000): 35-59. Yuriko Saito, “Everyday Aesthetics”, Philosophy and Literature 25, no. 1 (2001): 87-95. Encuéntranos en: http://culturasdemoda.com/salon-de-moda/  @moda2_0 @culturasdemoda  #SalonDeModa  Agradecemos a Fair Cardinals (@faircardinals) por la música, a Jhon Jairo Varela Rodríguez por el diseño gráfico y a Maca Rubio por la edición del audio.
More Episodes
Desde la creación del modelo ‘ready to wear’, las tallas en la moda han sido motivo de controversia, muchas veces variantes dependiendo de la marca y hasta de la estética que esté de moda en un determinado momento. Hablamos de la historia de este fenómeno, de nuestras experiencias personales y lo...
Published 12/29/22
Published 12/29/22
Muchas personas apasionadas por la moda empiezan a aprender sobre ella a través de la lectura: tal vez con alguno de los miles de libros escritos sobre Coco Chanel o los de imágenes que celebran el trabajo de distintas personas, marcas y medios de la industria. Pero en este capítulo queremos...
Published 11/01/22