Incendios forestales: Intencionalidad y cambio climático
Listen now
Description
Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, entrevistó a Sergio Rusak, guardaparque e intendente del Parque Nacional Lago Puelo en la provincia de Chubut , para abordar las actuales causas de los incendios forestales y sus consecuencias para el ambiente y los seres humanos. Rusak indicó que “los ambientes naturales cuentan con un ciclo de fuego dentro de cierta periodicidad, ya que el fuego es parte de la naturaleza. Pero la crisis se produce cuando el hombre empieza a usar el fuego como herramienta de modelación. Y este ciclo se viene repitiendo demasiado seguido y altera el ambiente a niveles contraproducentes”. Los incendios provocados por acción humana “no solo favorece la reproducción de especies que se queman con mayor virulencia, sino que afecta a la seguridad de las personas porque hay una tendencia de ir ocupando sitios agrestes como bosques y pastizales. Y ante los incendios el riesgo es hacia las personas y sus bienes. Incluso afecta puentes y viviendas.” Por otra parte, “en los últimos cinco o diez años se da un fuerte impacto del cambio climático con condiciones meteorológicas extraordinarias” un ejemplo de ello se observó, según el experto, en el incendio del Parque Nacional Yosemite de California (EE.UU.) al perderse especies de más de 200 años por eventos de sequías y calor en zonas donde “se desarrollaban precipitaciones muy pronunciadas”. Por último, Rusak agregó que se debe “cambiar el modelo de pensamiento porque situaciones que nos han dado resultado durante décadas quizás el próximo verano no las den porque además del cambio climático, la vegetación está cambiando y el comportamiento del fuego es muchísimo más virulento”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Lucia Tenuta – Edición: Juan Silveira Coria– Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24