Del reciclado de residuos secos a la erradicación de basurales
Listen now
Description
Con más de cien trabajadores, la cooperativa cordobesa “La Victoria” erradicó 12 pequeños basurales a cielo abierto en la capital provincial y recicla mensualmente más de 60 toneladas de residuos. Diego Villarreal Rivarola, secretario de la asociación, describió el proceso organizativo y productivo que llevan adelante y la finalidad de los materiales reciclados, en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio. “Para nosotros es como una bandera la erradicación de basureros porque justamente el asentamiento La Favela, donde nació la cooperativa hace diez años, era un gran basural a cielo abierto donde las condiciones de vida eran pésimas. Fue Teresa Tissera, nuestra presidenta, quien se puso al hombro la problemática y la disputa por la tierra y la vivienda”, manifestó Villarreal Rivarola. Respecto al área de reciclaje indicó que “trabajamos con papel, cartón, chatarra de aluminio y ferrosa, telgopor y fracciones de plásticos PET. También de los derivados de la poda sacamos dos productos: el chipeado que lo utilizamos para compostar de manera industrial junto a la cooperativa San Carlos y el otro es la leña urbana que donamos a comedores y merenderos”. “Existen dos esquemas de trabajo: la recolección de la fracción seca funciona en el asentamiento La Favela, al noroeste de la ciudad, y el dispositivo de erradicación de basurales denominado ´Centro de Transferencia de Residuos´, en co-gestión con el municipio, se encuentra al noreste. Aquí se procesan con maquinaria todos los desechos que luego reciclamos y comercializamos.” Por último, Villarreal Rivarola sostuvo que “la basura tiene una carga negativa en términos culturales pero para nosotros todo lo que se genera como residuo es trabajo”. En este sentido, indicó que es necesario “para las cooperativas cartoneras y recicladoras generar un plan integral de residuos en todo el país que contemple la separación en origen”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24