Trabajo formal y cooperativo en recolección y reciclado de residuos
Listen now
Description
La Cooperativa de Trabajo Anulen Suyai se dedica desde el año 2011 a la recolección y reciclado de residuos en la localidad de General Alvear en la provincia de Mendoza. Juan Duarte, presidente de la entidad, describió los materiales que reciclan, los productos realizados y las distintas actividades que llevan adelante con la ciudadanía local, en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio. Duarte señaló que la cooperativa trabaja en conjunto con el municipio mendocino aunque la organización del trabajo es propia: “todos los residuos lo separamos, enfardamos, acopiamos y después los comercializamos. También vamos a las industrias y puntos verdes para buscar materiales”. “Trabajamos con cartón, papel, aluminio, latas, pet cristal, pet verde, pet celeste, soplado amarillo, soplado blanco, soplado tuti. Hacemos compost con los residuos orgánicos y todo lo inorgánico lo que nosotros enfardamos, acopiamos y después comercializamos junto al municipio.” El cooperativista indicó que “el soplado blanco, tuti, o el amarillo, se utiliza para las plaquetas de telas anti granizo; con los plásticos se realizan, por ejemplo, los juguetes que regalan en los lugares de comida rápido e incluso se pueden hacer juegos de plazas”. Por último, la entidad realiza visitas guiadas en la planta junto al departamento municipal de Gestión Ambiental brindando capacitaciones sobre separación de residuos en origen. Según Duarte, esta tarea junto a otras permitió “reducir la cantidad de basurales a cielo abierto”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24