Crean envases biodegradables y compostables para alimentos
Listen now
Description
Científicas argentinas desarrollaron un envoltorio biodegradable y compostable para la conservación de alimentos en base al almidón de mandioca y polímeros. Lucía Famá, miembro del Conicet y del laboratorio de polímeros y materiales compuestos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, describió el proceso de producción, los posibles usos y beneficios ambientales de estos envases, en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio. Famá señaló que estos films sirven tanto para “recubrir alimentos que se conserven en la heladera” como en “tipo sachet para una porción, por ejemplo, la yerba mate o la sal gruesa, la cual se puede usar y desechar porque es biodegradable es compostable”. Estos productos “se basan en recursos naturales que existen hoy en día en Argentina, como por ejemplo, el almidón de mandioca que es la fuente principal que utilizamos y que la complementamos con otros aditivos que también son naturales” indicó la investigadora. En relación a los beneficios, agregó que “no necesitan un tratamiento especial para que se biodegraden, tampoco un compost especial ni estar sujetos a una temperatura especial sino que se desarman en muy poco tiempo y brindan a la tierra un beneficio extra.” Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24