Recuperación de arroyos urbanos
Listen now
Description
Docentes, estudiantes y vecinos comenzaron en el 2018 la limpieza y recuperación del arroyo San Francisco, en la localidad bonaerense de Claypole, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes. En la actualidad continúan con el manejo y gestión del arroyo y prevén crear un parque ecológico-deportivo y un bio corredor. Martín Graziano, investigador adjunto del Conicet y docente de la FCEyN de la Universidad de Buenos Aires, describió los alcances del proyecto en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio. Graziano señaló que el proyecto adoptó en sus inicios un “paradigma hidráulico” definido en considerar a los arroyos “no solo como ecosistemas sino como canales, desagües que lo que hacen es transportar el agua que va llegando desde los diferentes barrios”. En este sentido, el investigador resaltó que la recuperación del pequeño cauce del rio consiste en la “rehabilitación ecológica” de estos espacios para lo cual se requiere la reincorporación de “plantas, animales y otros organismos”. Por último, Graziano indicó que “estamos impulsando la creación de un parque ecológico-deportivo en un predio de una organización social con la que trabajamos. La idea es darle vida a todo ese sector y formar un bio-corredor, pensarlo como un espacio verde que interactúen con el arroyo y que permita que los vecinos y las vecinas puedan disfrutarlo”.Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24