Madera plástica: Crean cobertores para tendidos eléctricos
Listen now
Description
Una de las causas de mortandad aviar en zonas urbanas o semiurbanas es la electrocución en los tendidos de alta y media tensión eléctrica. Para evitar este fenómeno, la Universidad Nacional de La Pampa elaboró cobertores con plásticos reciclados que se colocan en los cables de distribución de energía. En dialogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, Mariana Espíndola, coordinadora del programa UNLPAm Sustentable de la universidad pampeana, describió el proyecto que involucra la participación de la ciudadanía y la Fundación Karú Mapú. La iniciativa surgió a través de la presentación realizada en el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) bajo la línea de Proyectos Federales de Innovación. Asimismo, el Programa UNLPam Sustentable se lanzó en el año 2018 llegando a recolectar a la fecha más 30 toneladas de plástico en los 43 municipios convenidos con la universidad. Espíndola señaló que a partir de plásticos de un solo uso se elaboraron “los cobertores son como un dispositivo plástico que hace que cuando las aves se posan en el tendido no se electrocuten. Esto lo venimos trabajando con el Centro de Estudio de Conservación de Aves Rapaces, que se especializa en la protección del águila coronada”. Por último, UNLPam Sustentable diseñó a partir de listones de madera plástica “un mobiliario urbano que se adapta a personas con movilidad reducida para ser instalado en espacios públicos”, indico Espíndola. El proyecto se enmarca en la línea “Proyectos Asociativos de Diseño y de Tecnologías para la Inclusión Social” de alcance provincial.Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24