Sensor de dióxido de carbono. Producen dispositivo para aulas universitarias
Listen now
Description
Un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de Lanús desarrolló un dispositivo denominado Seucoo (Sensor Universitario de Dióxido de Carbono) para medir la calidad del aire en aulas y oficinas con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias en la comunidad universitaria. En diálogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, Guillermo Andrade, director de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNLA, brindó detalles de la iniciativa. “El dispositivo sirve para censar la calidad de aire en las aulas y en las oficinas. Surgió a propósito de la pandemia pero después continuamos desarrollándolo debido a que las enfermedades respiratorias siguen vigentes y se transmiten a través del aire” explicó Andrade. A su vez, indicó que el sensor “mide la cantidad de partes por millón de dióxido de carbono en el oxígeno con lo cual a partir de un aumento en la cantidad detectada emite una señal de precaución, si continúa aumentando emite otra señal advirtiendo que sería necesario o liberar el espacio o ventilar”. Actualmente, tienen fabricadas 50 unidades: 25 de escritorio o para oficina y 25 para las aulas. Si bien, fueron testeadas por los equipos técnicos de la universidad , se espera la certificación del INTI para mayor certeza en el funcionamiento. Por último, Andrade señaló que “una vez instalados los equipos en la universidad estamos en condiciones de poder distribuirlos a otras. Nosotros lo pensamos originalmente como un equipo dirigido al cuidado de la salud de la comunidad universitaria”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24