Saneamiento ambiental: Desarrollan un robot para limpiar ríos
Listen now
Description
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un robot que permite limpiar residuos en las primeras capas de flotación en ríos, lagunas y puertos. Asimismo, posee sensores que miden la calidad del agua detectando elementos contaminantes. En diálogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam, Juan Luis Rosendo, doctor en Ingeniería y miembro del proyecto, brindó detalles de la iniciativa. Rosendo explicó que el dispositivo limpia fundamentalmente “residuos plásticos, microplásticos que en general no son visibles y derivados de hidrocarburos a través de un barrido sistemático entre dos puntos GPS que permite también esquivar potenciales obstáculos que se le puedan cruzar”. Por otra parte, el robot cuenta con una “sonda multiparamétrica que mide distintos referencias de calidad de agua, pH, temperatura, conductividad, etc. Esto permite, por ejemplo, detectar algún afluente o algún elemento contaminante, saber de dónde viene ese elemento o donde está ubicado”. Por último, Rosendo indicó que se encuentran trabajando en “un vehículo de mayor tamaño, similar a un bote con motor fuera de borda, lo cual implica diversos desafíos de investigación como el sistema de control”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24