Producción responsable: La fabricación de mobiliario a través del reciclado de plástico
Listen now
Description
Quanta una pyme de la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos, procesa por hora cerca de 300 kilos de plástico reciclado y los reutiliza para generar nuevos productos a partir de un sistema productivo sin contaminación ambiental. Para conocer más detalles del circuito de recolección y producción que lleva adelante la empresa, Javier Levy, responsable de Relaciones con la Comunidad, dialogó con Sintonía Verde. La pyme entrerriana abrió sus puertas en el año 1983 y desde sus inicios se dedicó a la fabricación de productos plástico, pero fue en el año 1998 cuando, según Levy, se empezó a conocer que “había todo un universo de materiales posibles de reciclar o recuperar. Por tanto, a partir del ´98 en nuestra empresa no entro nunca más un gramo de plástico virgen”. Por otra parte, Quanta “es una empresa que tiene un fuerte compromiso social. Trabajamos articulados en campañas con municipios, con organizaciones del sector civil, con clubes, escuelas y jardines de infantes, tratando los residuos que generan y entregándoles productos de plástico reciclado” indicó el responsable de Relaciones con la Comunidad de la pyme. Por último, Levy explicó que “el proceso de fabricación es muy artesanal. Se parte de la clasificación del material, el lavado y secado, la molienda, inyección y el armado final. Somos una empresa que hace todo el proceso de punta a punta concentrados en emitir la menor huella de carbono posible y en ser lo más amigables con el ambiente”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24