Biofábrica: Producen fertilizantes sin agrotóxicos
Listen now
Description
Científicos de la provincia de Santa Fe desarrollaron bioinsumos y biopreparados a partir de materias primas de origen natural para uso en la producción agropecuaria y en especial para pequeños productores. Para conocer más detalles de la iniciativa Federico Pognante, ingeniero agrónomo y Técnico Profesional del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina indígena, dialogó con Sintonía Verde. Pognate señaló que se encuentran elaborando tanto “una línea de fertilizantes sólidos y líquidos como biorepelentes, fungicidas y fitoterápicos con productos biológicos y a base de insumos naturales que no contaminan el ambiente y generan una simbiosis entre agentes que no son químicos”. Actualmente la biofábrica produce “unos 200 litros de fertilizante líquido por mes para ser aplicado en unas 20 hectáreas. Además, en este último mes se produjo unos 400 litros de extracto fermentado de ortiga para almacenaje” explicó el científico. Por último, Pognate indicó que se encuentran llevando adelante “varios proyectos de investigación junto al Conicet, universidades y el INTA para validar estos productos y a largo plazo poder registrarlos en el Senasa para tener la posibilidad de ser comercializados”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24