Calidad del agua: Crean un índice para medir arroyos de Yungas
Listen now
Description
Científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical de Tucumán elaboraron un índice de calidad del agua para diagnosticar el “estado sanitario” de los ríos y arroyos de la región de Yungas. El método de medición puede incluso ser aplicado por la comunidad circundante a los caudales de agua. Para conocer más en detalle Celina Reynaga, bióloga y miembro del organismo, dialogó con Sintonía Verde. Reynaga explicó que “los índices bióticos se utilizan para determinar la calidad de un sistema en base a los organismos que viven en él. Si se encuentran o no en ese sistema, podemos decir si tiene buena calidad ecológica o no. En este caso, utilizamos insectos acuáticos para determinar la calidad ecológica del agua en arroyos de yungas”. Por otra parte, la científica señaló que confeccionaron “una herramienta práctica que denominamos ´la ruedita”, que permite gráficamente identificar a los organismos que encontramos en los ríos y tiene como señalizado los pasos a seguir”. Actualmente, el equipo de investigadores lleva adelante junto a escuelas de la zona diversas actividades para medir la calidad del agua. Por último, Reynaga indicó que junto al área de ruralidad del ministerio de Educación provincial continuarán “manteniendo estas experiencias de educación ambiental y de ofrecerle a la comunidad, lo que nosotros llamamos la sociabilización de la ciencia”. Guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Juan Coria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
More Episodes
Investigadores argentinos desarrollaron una aplicación móvil denominada “Huka” para monitorear los efectos de la pesca recreativa, una actividad que impacta sobre especies frágiles. Para conocer más en detalle la iniciativa Leonardo Venerus, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio...
Published 02/21/24
En la localidad cordobesa de Colonia Caroya, la escuela Olga Cossettini edificó sus primeros 450 metros cubiertos con 70 mil botellas plásticas recicladas y lana de oveja no industrializable. El sistema empleado permitió que toda la comunidad educativa participe de la construcción. Para conocer...
Published 02/07/24