Episodes
'Los ritmos de la cultura son diferentes pero también somos periodistas y priorizamos la actualidad'. Blanca Berasategui acaba de alzarse con el premio nacional de periodismo cultural. Lleva más de 40 años entrevistando a los más grandes del teatro, el cine o la literatura. 'Trato de hacer un relato abierto a todos' ¿Es el periodismo cultural elitista?
Published 10/09/17
Luchan por demostrar que no son lo mismo. Los primeros existen desde Mariano José de Larra y los segundos son capaces de opinar de cualquier cosa en cuanto ocurre. Hoy hablamos con el nuevo Jefe de Opinión del diario El Mundo, Jorge Bustos. ¿Qué estado de salud tiene el columnismo?
Published 10/02/17
Se lo preguntamos a Raúl Cancio. Llega a nuestra redacción con varios premios bajo el brazo, su nuevo libro de fotografía y 50 años de experiencia en varios diarios como El País. Mientras espera toma una fotografía con su teléfono móvil. ¿Eso también es fotoperiodismo? La que he hecho yo sí, asiente. ¿Qué futuro tienen los fotoperiodistas en la era de los smartphones?
Published 09/25/17
¿Cuántos periodistas y comunicadores audiovisuales se gradúan cada año? ¿Es capaz el mercado laboral de absorberlos? ¿Cuáles son sus perspectivas laborales? ¿está cambiando el perfil del profesional de la comunicación? Hoy radiografiamos las facultades de Ciencias de la Información de toda España.
Published 09/18/17
La Pirenaica consiguió burlar la mordaza del franquismo durante toda la dictadura. ¿Cómo y desde dónde emitía? ¿Cómo se sintonizaba? Lo mismo ocurría con otras radios que nacen a la sombra del autoritarismo. Son radios clandestinas que ejercen un contrapoder prácticamente ‘esencial’ para romper con el pensamiento único del régimen. Hoy analizamos algunas de ellas con Luis Zaragoza, autor de ‘Voces en las sombras’.
Published 09/11/17
¿Continúa siendo el turismo un gran invento? Sí, lo es, a pesar de los últimos brotes de turismofobia de los que prácticamente se ha enterado todo el mundo. ¿Cómo damos a conocer nuestro turismo? ¿ha cambiado la forma de comunicar desde el boom de los años 60? Hasta una de las mayores touroperadoras del mundo asegura que España está “demasiado llena” ¿estamos en un punto de inflexión?
Published 09/04/17
‘Las puertas de Palacio están abiertas’, así nos invita el equipo de M21 a visitarles cuando queramos. El entorno es envidiable, emiten desde el Palacio de Cibeles donde no paran de entrar músicos con sus guitarras o actores con sus bártulos. Su metabolismo se compone de un 90% de cultura y un 10% de información de servicio. Son herederos de Onda Imefe, gran cuna de profesionales. Madrid tiene una nueva voz, M21.
Published 06/26/17
Casi el 95% de las decisiones que tomamos son emocionales. Lo afirma Elena Alfaro que lleva midiendo nuestras emociones más de 10 años. Ahora se aplica a la publicidad y a nuestra experiencia general cómo consumidores. Sudamos, gesticulamos, olemos, saboreamos, todo se puede medir, ¿cómo?
Published 06/19/17
Es tajante este veterano periodista que acaba de presentar ‘Un golpe de vida’. Resume 50 años de periodismo y asegura que ahora debemos parar y reflexionar. ‘Se titula con declaraciones y hay que volver a los hechos’. El periodismo, asegura, no se puede hacer desde un despacho. ‘Hay que pisar el terreno’. Toda una lección de vida.
Published 06/12/17
Las 10 mejores playas del mundo, la sorprendente reacción de este padre tras conocer que su hija, lo que Pablo Iglesias nunca debería haberle dicho a Errejón. No son la excepción, son la norma. Titulares desgajados de sus medios que nos bombardean a diario a través de las redes sociales o agregadores de noticias. Muchas veces buscan solo el click, otras no tienen nada que ver con lo anunciado y genera la frustración de los lectores. Hoy analizamos esta tendencia con periodistas, profesores y...
Published 06/05/17
Cuando las historias se cuentan en primera persona, llegan mucho más´nos cuenta Silvia Viñas, de Radio Ambulante. Comenzaron hace 5 años cuando el mundo del podcast comenzaba a inventarse. Supieron buscar su hueco y rentabilizar todo el trabajo que hay detrás. Ahora van siempre con los ojos bien abiertos buscando historias que hablen de todo un continente, incluso invitan a cualquiera a contar historias, a ponerle sonido a la vida.
Published 05/29/17
Después de charlar con Pepe Oneto estábamos deseando editar otro podcast dedicado a lo que más nos gusta, las revistas en papel. Lo hacemos guitarra en mano para hablar con la mejor publicación especializada de rock. 33 años ya de Rockdelux, la referencia del panorama musical más independiente. Charlamos con Santi Carrillo, un loco capaz de seguir defendiendo sus historias.
Published 05/22/17
'A nadie le gusta verse en un titular, la gente se pone nerviosa' nos confiesa Fernando Cano, subdirector de PR Noticias, un portal de comunicación, marketing y periodismo que maneja una amplia red de fuentes y que también se ha visto envuelto en polémicas.
Published 05/16/17
¿Cómo se representa la homosexualidad en los medios de comunicación? ¿ha cambiado en los últimos años? Hablamos con el Señor Paco Tomás de Wisteria Lane y con Agustín Gómez, de la Revista Shangay.
Published 05/08/17
‘Nada, matar a un periodista es gratis’, nos cuentan desde Reporteros sin fronteras. Acaban de publicar su ránking de libertad de prensa en el mundo y preocupa el auge de nuevos líderes como Donald Trump y su animadversión al periodismo pero más preocupa la muerte de informadores. Noruega encabeza este año la lista de libertad de prensa de un total de 180 países y en la parte negra de la tabla encontramos a Corea del Norte como lugar hermético y peligroso. ¿Cómo estamos en España? ¿en qué...
Published 05/01/17
El premio Pulitzer, el más prestigioso del mundo del periodismo ha llegado a España. O por lo menos un trozo de él. La Sexta y El Confidencial fueron los dos únicos medios de nuestro país que difundieron los Papeles de Panamá, la filtración masiva de documentos del despacho de abogados Mosak Fonseca.
Published 04/24/17
Casi 50 años lleva la radio ‘fiándose’ del Estudio General de Medios. No tiene ningún misterio. Son entrevistas declarativas que se basan en los recuerdos que tiene el oyente de los programas que escucha. Una de las alternativas que existen para que la medición sea real es la transformación digital y el apagón de la frecuencia modulada. ¿Por qué no se apuesta por ello? Escucha. Además analizamos el estreno de los podcast por primera vez en el EGM.
Published 04/17/17
‘Sois la profesión que más se esconde en internet’, asegura Andrés Pérez Ortega. Es uno de los expertos que más sabe sobre la construcción de marca personal. ¿Qué es? ¿Cómo se constuye? ¿Por qué es imprescindible para un periodista? En este podcast nos da algunas claves para elaborar nuestra marca personal.
Published 04/10/17
Las estadísticas dicen que en España se producen 10 suicidios cada día, cerca de 4.000 en un año. ¿por que los periodistas nunca decimos nada?. Se tapan bajo un manto de silencio y el estigma se agranda. Según la OMS se debería informar sobre esta realidad huyendo de sensacionalismos pero la mayoría de los manuales de estilo apuestan por lo contrario. Spainmedia Lab abre el debate.
Published 04/03/17
¿Qué es un periodista de investigación? ¿cómo debe tratar con fuentes confidenciales? ¿cómo conseguir separar los intereses de una filtración de lo relevante a nivel informativo? ¿existen presiones? Hablamos con Esteban Urreiztieta, periodista de investigación de El Mundo. Entre otras cosas, nos cuenta cómo se publicaron los SMS entre Rajoy y Bárcenas.
Published 03/27/17
Hablamos con Casimiro García-Abadillo sobre su último proyecto. Cumple 6 meses de vida pero ¿qué hay de los objetivos para los que nació? Además repasamos su paso y salida de El Mundo y su relación con Pedro J. Ramírez. ¿Volverán a trabajar juntos algún día? Sin duda, uno de los periodistas más influyentes de nuestro país.
Published 03/20/17
En este podcast reflexionamos sobre la relación que debe existir entre los portavoces y los periodistas. Además analizamos cómo salvar una crisis institucional desde el punto de vista de la comunicación. Escucharemos voces como la de Rubalcaba, Miguel Ángel Rodríguez o Paloma López Borrero, todos participaron en el curso “portavoz, el malabarista de la palabra” organizado por la Universidad Miguel de Cervantes.
Published 03/13/17
Los recientes insultos a la actriz Bimba Bosé y a su tío Miguel han vuelto a agitar las redes. Otros casos conocidos fueron el de Adrián, un niño con cáncer que de mayor quiere ser torero, el del cantante César Strawberry o el del exconcejal Guillermo Zapata. Insultar o calumniar nos puede costar hasta 1.000 euros de multa además de pena de prisión. ¿Qué se puede y qué no decir en twitter?
Published 03/06/17
Cuando ETA había dejado de ser una amenaza para España, el terrorismo yihadista vuelve a amedrentar el mundo. ¿Cómo informar cuando se produce un atentado? ¿Cómo evitar caer en la estrategia propagandística del ISIS? Con los periodistas Manuel Marlasca (Sexta), Óscar Gutiérrez (El País) y la experta en terrorismo Carola García-Calvo (Instituto El Cano) elaboramos esta pequeña guía radiofónica sobre situaciones críticas.
Published 02/27/17
¿Se puede usar la radio como terapia? En Fuera de la Jaula aseguran que sí. Cada semana se reúnen para hablar de lo que sienten y de cómo ven el mundo. A todos les han diagnosticado una enfermedad mental, aunque ellos prefieren llamarlo malestar psíquico. ‘Todas las semanas salimos del armario’, nos cuentan, ¡nos desnudamos para que la gente nos oiga’. Un programa que se emite en Radio Nacional de España y que nos abre sus puertas en el día mundial de la radio.
Published 02/13/17