Episodes
En este episodio hablamos con Kacho y Mongo, 2 de los 3 hermanos Gama que integran Son Rompe Pera, una de las bandas más alucinantes de la cumbia contemporánea fusionada con elementos del garage, el rockabily y el punk. Aprovechamos su visita a Colombia para grabar su segundo disco en los estudios de Mabo Negro y producido por Mario galeano y Daniel Michel, para hablar de su niñez en Naucalpan, el acercamiento al rockabilly y la escena punk de Ciudad de México, la muerte de su padre y cómo la...
Published 04/24/22
En este episodio hablamos con LoMaasBello, una artivista trans afrodescendiente, que en poco tiempo se ha establecido como referenta en la escena emergente del trap colombiano. Hablamos sobre nacer en Buenaventura, tener que migrar, vivir sin muchos ejemplos de su disidencia de género. Hablamos también del arte como reescritura de la realidad de las comunidades invisibilizadas en la historia, la redención del movimiento trans, el miedo que la habita y a pesar del cual le sigue apostando al...
Published 04/03/22
¡Bienvenidxs a la quinta temporada de Sudakas!  En este episodio hablamos con Marlon Moráles a.k.a Lil Supa' sobre su infancia en Caracas, el hecho de crecer en Maracay rodeado de la salsa y el jazz, su pasión por el fútbol, su paso por el breaking, el graffiti, el skate, los trabajos que hizo para sustentar su proyecto como rapero, la importancia de insistir en el arte, sus proyectos colaborativos con Supremacy Hip hop Clan, BasyCo y Can+Zoo, también hablamos de sus trabajos en solitario,...
Published 03/20/22
Este episodio que van a escuchar hoy es especial por muchas razones. Primero, porque es el cierre de la 4ta temporada. Segundo porque es el resultado de 4 conversaciones que hicimos en vivo en 4 ciudades diferentes, con 13 artistas. Tercero, porque es el reflejo de los episodios que publicamos durante el Paro Nacional, en los que sentimos la necesidad de hablar de la música, sí, pero también de la lucha, la resistencia y el arte como documento histórico de eso que vivimos en las calles y es...
Published 12/12/21
En este episodio hablamos con Zoe Gotusso, una de las promesas más importantes de la música alternativa en Argentina. Charlamos sobre su vida en Córdoba, la relación de su familia con la música, la soledad como materia prima de su proceso de composición, la separación de Salvapantallas, el papel de la terapia en su carrera solista y mucho más. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/sudakaspodcast Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast/ Sigue a Zoe Gotusso en...
Published 11/21/21
En este episodio hablamos con Briela Ojeda, una cantautora de Pasto que se ha convertido en una de las más destacadas en la escena latinoamericana. Hablamos sobre su nacimiento en Londres, criarse en Pasto, convivir con la frustración, su carrera en el diseño industrial, la relación entre la salud mental y las exigencias de la industria ,musical y mucho más.  Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/sudakaspodcast  Síguenos en Instagram:...
Published 11/07/21
En este episodio hablamos con La Perla, una agrupación de mujeres bogotanas motivadas por el folclor, los ritmos afrocaribeños y la mixtura con el beatbox, el rap y la libertad creativa para mantener viva la tradición. Hablamos sobre hacer música de la costa desde la ciudad, denunciar las injusticias del país y la resistencia desde la música, y la apropiación cultural vista a través de la investigación musical.  Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/sudakaspodcast  Síguenos en...
Published 10/24/21
En el primer episodio de nuestra cuarta temporada hablamos con Larry Rada, mejor conocido como Apache, una de las figuras ineludibles del rap venezolano en las últimas dos décadas. Hablamos sobre su infancia en Baruta, su carrera frustrada en el béisbol, sus inicios en el breakdance, su paso por Cuarto Poder, la dura realidad de la migración y su relación espiritual con el Yoga. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/sudakaspodcast Síguenos en Instagram:...
Published 10/10/21
En este cierre de la tercera temporada hablamos con Ali a.k.a Mind, uno de los raperos más apetecidos por el público colombiano. Hablamos del fútbol como salvación en medio de un entorno violento, el skate como excusa para recorrer la ciudad, la migración como aprendizaje de los prejuicios, el hecho de ser una voz disidente en un país como Colombia y más. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/sudakaspodcast Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast/ Gracias...
Published 08/22/21
Esta es la segunda parte de nuestra conversación con Daymé Arocena, una de las caras más visibles de la nueva música afrocubana, residente en Canadá y una de las voces más fuertes de la diáspora durante el estallido social que se ha vivido en la isla desde el 11 de julio de 2021. Quisimos hacer este episodio especial y dedicarle esta segunda parte para escuchar las reflexiones de Daymé desde el arte, sí, pero sobretodo desde la humanidad de una mujer que ha vivido este situación lejos de su...
Published 08/08/21
Hablamos con Daymé Arocena, una de las artistas más relevantes de la nueva música cubana. En este episodio especial de dos partes, abordamos primero su vida naciendo y creciendo en la Habana, la rumba como enajenación de la vida difícil en la isla, su relación con la santería, sus acercamientos a la música a través de los sueños y la trascendencia de su obra. En la segunda parte, exploraremos sus reflexiones sobre la situación actual durante el estallido social en Cuba. Apóyanos en Patreon:...
Published 08/01/21
Hablamos con una de las voces más destacadas de la nueva camada de cantautores colombianos. Sus canciones, crudas como las describe, se han convertido en himnos de movilizaciones sociales, con su voz visceral y una actitud frentera que traduce la realidad que la rodea. Hablamos sobre su pasión por la música y la ilustración, su sueño de vivir en el campo, la angustia de hacer música contestaría en este país y el futuro de esta generación en medio del estallido social. Sigue a Presunto Podcast...
Published 07/18/21
Hablamos con Luis7 Lunes, uno de los raperos más exóticos de Medellín, sobre su pasión y obsesión por el rap y el básquet, las secuelas de la violencia creciendo en Medellín, su trabajo como psiquiatra, sus cuestionamientos sobre la vida a la hora de componer, la importancia del rap Sevillano en su estilo competitivo y el impacto de la pandemia en la manera de hacer y vivir del hip hop en Colombia. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/sudakaspodcast Síguenos en...
Published 07/04/21
En este episodio hablamos con Yendry, una artista Italo-dominicana quien desde 2020 se ha posicionado como una de las grandes promesas de la música latina en esta nueva década.  Con ella abordamos temas como la migración, cómo es crecer en medio de contextos de racismo en Italia, su trabajo en restaurantes y como cantante de bodas, su etapa en su primera banda, Materianera, su paso por el Factor X Italia y el riesgo de dejarlo todo para dedicarse a su proyecto personal. También nos habló...
Published 06/20/21
Hablamos con la maestra, cantora, gestora cultural y activista Nidia Góngora sobre su papel como guardiana de tradición, la importancia de la música ancestral en la construcción del relato histórico del país, cómo es nacer y morir en el Pacífico, la trascendencia de la música, cómo es crear arte en medio del conflicto y el papel de esas creaciones en la resistencia y la protección del territorio. * En estos enlaces pueden apoyar con donaciones, insumos y alimentos a diferentes iniciativas...
Published 06/06/21
En este segundo episodio de la tercera temporada hablamos con una de las leyendas del rap en español, el zaragozano Javier Ibarra, conocido por su a.k.a Kase.O. Reflexionamos sobre los motivos que lo hicieron salir de España y vivir una larga temporada en Medellín, Colombia. Nos contó detalles sobre las otras opciones que tenía sí el rap no funcionaba. Cómo superar la depresión y tratar la salud mental, la exigencia detrás de la idea de trascender en el rap, su adolescencia atravesada por la...
Published 05/23/21
En este primer episodio de la tercera temporada hablamos con uno de los genios absolutos de la música colombiana. Edson Velandia, cantautor de Piedecuesta Santander, parte de Cabuya a inicios de los 2000, creador de Velandia y La Tigra y uno de los autores más importantes del momento. Hablamos con él sobre nacer y crecer en Santander, su familia, sus etapas como compositor de óperas, sinfonías, música infantil, sus bandas, su perspectiva del arte como herramienta de comunicación y cambio y la...
Published 05/09/21
Históricamente Puerto Rico ha sido una de las joyas más importantes para la música latina, en los 80s con la salsa, en los 90s con el pop y en el nuevo milenio con el reggaetón. Siendo no solo pioneros en muchos casos, sino genuinos detonantes de las diferentes escenas en el continente y el mundo. Allí, en 1996, nació la que hoy en día es una de las agrupaciones más importantes a nivel mundial en el reggae, una etiqueta que no le hace del todo justicia a una banda constantemente inquieta con...
Published 12/20/20
Maestro de la tropicalia latinoamericana, músico, compositor y activista cultural. Desde Bogotá, una de las caras más visibles de la cumbia en el continente, empoderado de las causas del sur y rescatador del legado de tantas figuras de antaño. Ha sido el líder de proyectos ambiciosos como Ondatrópica, pieza clave de rarezas psicodélicas como Los Pirañas y es el comandante del mismísimo Frente Cumbiero. Hoy, en Sudakas, Mario Galeano, una de las columnas vertebrales del movimiento...
Published 12/06/20
Lo que van a escuchar hoy es un episodio en vivo, un bonus que es el resultado de nuestra participación en Podcastinación, un esfuerzo desde Colombia de juntar a varios de los creadores más interesantes de podcast en Latinoamérica. Muchas gracias a Sara Trejos y al equipo de Podcastinación por la invitación. Nuestro mash-up es con Sala de Espera de Alvinsch, un youtuber y artista colombiano con quién básicamente rajamos de la industria musical. También queremos aprovechar este momento para...
Published 11/22/20
Lo han definido como “el rapero favorito de tus raperos favoritos”, aunque él mismo no se considere rapero y el rap no lo defina, como ha dicho el escritor Santiago Cembrano. Para unos, una rareza dentro del hip hop nacional, para otros un genio camaleónico. Lo que es innegable, es ese rasgo único en el que logra converger universos abstractos, ideas de su alter ego transitando en un mundo de ficciones con su asociación libre de ideas. Su música invita a caminar por paisajes taciturnos, como...
Published 11/08/20
El 18 de octubre de 2019 será recordado en Chile como el día en que empezó el estallido social y que provocó quizás el primer detonante de las movilizaciones masivas en Latinoamérica llamando a la dignidad y a los cambios estructurales en las políticas opresoras que durante años han generado malestar en la gente. Afuera, en las calles, incertidumbre y caos. Adentro, una búsqueda constante de libertad. Esos mismos sentimientos son los que transmite nuestra invitada de hoy, en cuyas...
Published 10/25/20
Hermosillo es una ciudad al norte de México, medio desierto, medio ciudad. Caliente como el infierno, próspera y atravesada por la violencia. Además, fue cuna del rap durante los noventa y el lugar donde muchos de los pioneros de este género fueron testigos y cronistas de la cruda realidad. Sin embargo, como dice nuestro invitado de hoy, “el desierto también da flores”. En medio de todo hay espacio para apreciar lo cotidiano y mantener la mirada fija en pasarla bien, fumar un poco, vivir un...
Published 10/11/20
Nació en Medellín, pero se crió en Bogotá. Es la voz favorita de tu rapero favorito y tu beatmaker favorito. No es MC ni rapera. Es cantante y corrige a quienes le han puesto esa etiqueta, más por respeto al oficio, que por cualquier otra cosa. Su voz seduce, arrulla e invita a la calma en un país que todos los días se estrella con muchos tipos de violencia. Su música es un reflejo de la constancia, de la fuerza que implica nadar contra corriente en una industria hostil para quienes no logran...
Published 09/27/20
Vivir cerca del mar se configura a veces como un sueño. Levantarse, abrir la ventana y ver la brisa golpeando palmeras gigantes; caminar por el malecón y sentir que el viento arrastra el agua hasta uno. Para Irene López, la vida en Puerto de la Cruz, Venezuela, transcurre un poco así, con el tiempo encapsulado en una vida que fluye sin mucho afán. Pudo resultar estudiando medicina, intentó con ingeniería y finalmente la sedujo la música. Pudo ser la violinista en medio de un arreglo de...
Published 09/13/20