Ciudad de México ¿Para la gente, o para el mercado? con Prof. Victor Delgadillo
Listen now
Description
En este episodio, hablamos sobre la planificación en Ciudad de México, y a quien beneficia. Junto con el cohost Santiago Echarri (@EcharriCotler) entrevistamos a Victor Delgadillo, profesor investigador de la UNAM, sobre los cambios en la planificación, el Plan General de Ordenamiento que se aproxima, y el derecho a la ciudad. Mucha gente aboga por ciudades más densas/compactas y de un desarrollo intensivo - pero dice Victor, esto puede beneficiar a la gente, o como está pasando en CDMX, convertir a la ciudad en un “casino inmobiliario”. ¿Cómo pasamos de un modelo que se plantea combatir el despilfarro de la ciudad construida, detener la expansión urbana, y proteger las áreas de conservación ecológica a una ciudad exclusiva y excluyente? Analiza en detalle los diferentes instrumentos que han hecho esto posible: El polémico Bando 2, las FIBRAS (REITS mexicanos), Las Zonas de Desarrollo Económico y Social, los corredores turísticos y un amplia variedad más de instrumentos que abogan por el desarrollo intensivo fuera de un plan ordenador general. Y estos debates se vuelven más importantes al pasar del “Distrito Federal” (DF) a ser Ciudad de México, que ahora está en el proceso de formulación de un programa general de ordenamiento territorial  (PGOT). Pero este resultado no es inevitable, y ya hay instrumentos que pueden orientar el desarrollo urbano hacia un bien público. Por ejemplo, captura de plusvalías, impuestos a lotes ociosos y en ruinas, la función social de la propiedady más.  Hablamos de dos artículos: el primero titulado “Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida (scielo.cl). El Segundo, escrito para El Pais para un público más amplio, se titula: Ciudad de México: ¿para la gente o para el mercado?”. 1. ONU Hábitat: Ciudad de México: ¿para la gente o para el mercado? | Seres Urbanos | Planeta Futuro | EL PAÍS (elpais.com) Victor Delgadillo es Profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Doctor en Urbanismo de la UNAM, y sus líneas de investigación incluyen: Centros Históricos Latinoamericanos, Gentrificación; Derecho a la Ciudad y más.Santiago Echarri Cotler es Arquitecto por la UNAM, y actualmente está estudiando una maestría en urbanismo en la ETSAB. Ha colaborado como profesor adjunto en el Taller Max Cetto y publicado en diversos medios impresos y digitales como: EstePaís, La Tempestad, .925 Artes y diseño y Galimatías, principalmente acerca de los fenómenos de la financiarización de la ciudad, los procesos de segregación urbana y las posibilidades estéticas del paisaje construido. Tiene su propia práctica de arquitectura y ha colaborado con oficinas como Colectivo MX, OIOIOI y en el taller de arte de Julia Carrillo
More Episodes
No último episódio desta temporada mergulhamos numa história pouco conhecida pela maioria: a da trajetória dos Soldados da Borracha na Amazônia Brasileira! Nessa conversa com o cineasta Wolney Oliveira e o historiador Marcos Vinicius Neves falamos sobre a vida dos Soldados da Borracha,...
Published 06/04/24
Published 06/04/24
One of the central nodes of capitalist circulation in Latin America is a city you may have never heard of. It is also, by some accounts, the largest illicit economy in the hemisphere – raising the question of how central transgression is to the circulation and globalization of capitalism. The...
Published 05/16/24