#369 Mexicalismos - Primera parte
Listen now
Description
¿Te late aprender mexicalismos? Me late. ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis! www.unlimitedspanish.com Hoy hablamos de mexicanismos. Y… ¿Qué es un mexicalismo? ¿Una comida? ¿Un baile? ¿Un chiste típico de México? Realmente, no es nada de eso. Es simplemente una frase, o palabra típica del español hablado de México. Hoy vamos a descubrir algunas de ellas, que, además, son muy interesantes. Así estarás preparado para viajar a México por placer, o por negocios. Seguro que algunos te suenan. Vamos a ver el primero. Ándale Esta palabra proviene de “andar”, y es una expresión que puede tener más de un significado, pero es bastante intuitivo. Por ejemplo, puede significar sorpresa: Me caso la semana que viene, con tu hermana. ¡Ándale! ¿Y no me invitaste? También se usa para animar a alguien a hacer algo o para ir más deprisa. Algo así como “¡vamos!”: Ándale, ¡que perdemos el tren! ¡Es muy tarde! También para estar de acuerdo. Ejemplo: ¿Quieres comer un helado. Ándale. Qué buena idea. Güey o Wey El verdadero significado original de esta palabra es alguien que es tonto o estúpido. No obstante, se suele usar entre amigos de forma amigable. Por ejemplo: ¿Qué pasa güey? Pareces deprimido. Pues sí. Estoy enamorado de Clara, pero ella no parece interesarse en un pobre güey como yo. Tienes que regalarle flores y bombones. C*****n Esta palabra se utiliza cuando algo nos gusta. Es bastante informal. Un ejemplo: ¡El concierto estuvo c*****n! Sí, realmente el guitarrista es un c*****n tocando. Estar cañón Cuando una cosa está cañón, significa que es complicada, difícil, un desafío. Por ejemplo: Aprender español está cañón. Claro, porque solo memorizas gramática. No me seas güey y escucha el pódcast de Unlimited Spanish. ¡Está c*****n! ¡Ah! ¡Acabo de usar tres mexicalismos! ¡Qué bien! ¡Qué chido! Si quieres expresar aprobación acerca de algo, puedes decir: ¡Qué chido! Ejemplo: Acabo de leer un libro muy chido sobre cómo mejorar la memoria. Es un libro muy recomendable. ¿Ah sí? ¿Y cuál es su nombre? Ehhhh… Ahora no me acuerdo, pero empieza por… ¿M? ¿Qué onda? Esta expresión es muy popular. Equivale a la expresión “¿Cómo estás?“ o “¿Qué tal?”. Es un saludo informal. Ejemplo: ¿Qué onda? ¡Qué bien volverte a ver después de tantos años! ¡Hola! Sí… Por cierto, aún me debes 2000 pesos… ¡Ay! Perdona. Creo que me confundí de persona. ¡Adiós! Me late ¿Qué te late? A mí el corazón, y espero que a ti también. No obstante, también puedes decir “me late” para expresar que tienes ganas de hacer algo, que quieres hacer algo. Por ejemplo: ¿Quieres ir al cine hoy? Me late. ¿Pagas tú? ¿Sabes qué? Mejor nos quedamos en casa. ¡Órale! Esta palabra expresa sorpresa, o para llamar la atención a alguien. Por ejemplo: ¡Órale! ¡Que vamos a llegar tarde al restaurante! ¡Órale! ¡No me grites que te oigo! Chamba ¿Qué crees que es “chamba”? ¿Un baile? ¡Para bailar la chamba se necesita un poco de gracia!… ¡Ah no! Eso era la “bamba” Tal vez… ¿Un plato típico del sureste de México, en la península de Yucatán? No. En realidad, “chamba” significa “trabajo” o “empleo”. Por ejemplo: Estoy buscando chamba ¿Sabes de algún lugar? Sí, en la fábrica del pueblo están buscando gente. Padre La palabra “padre” (father en inglés), puede tener otro significado totalmente diferente al habitual. Es cuando quieres decir que algo es genial o estupendo. Ejemplo: Mi nuevo teléfono está muy padre. Tiene muchas funciones. Ah… ¿Y puedes llamar? Eso no, pero puedes enviar textos por WhatsApp, hacer fotos, jugar, … M
More Episodes
En el episodio de hoy: Comentaré algunos titulares de prensa reales, pero que son realmente sorprendentes. En la segunda parte, en una mini-historia, conocerás a Lucas, un periodista que tenía un problema con los titulares de sus artículos y pierde el trabajo, pero… Mejor quédate hasta el final...
Published 06/13/24
Transcripción: Hoy hablamos del análisis DAFO ¿FAFO? No, DAFO ¿FADO? No, DAFO ¿CAFO? ¡DAFO! Se dice ¡DAFO! Ahhh, vale. Solo tienes que decirlo.   ¡Hola! Soy Óscar. Bienvenido a un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. Te ayudo a hablar fluidamente en español. Consigue el texto...
Published 06/06/24