«Los quijotes»
Listen now
Description
(Aniversario de la Muerte de Miguel de Cervantes) No existen ya los Cervantes que diseñaban Quijotes ni se escuchan ya los trotes de los viejos Rocinantes. Los caballeros andantes no saben soñar despiertos; no toman rumbos inciertos buscando faenas rudas, ni van socorriendo viudas ni van [deshaciendo] entuertos. No hay una bella pastora que conduzca a las ovejas. No hay leyendas, no hay consejas; no hay atisbos de una aurora. Tampoco existen ahora gigantes en los caminos. Si acaso algunos mezquinos y tan insignificantes que, a pesar de ser gigantes, aparentan ser molinos. No hay un solo caballero que cometa la proeza de proteger la cabeza con el bacín de un barbero. Tampoco hay un escudero con ambición feudataria; hoy Sancho es un pobre paria que camina lento y triste, pues ya sabe que no existe la ínsula Barataria. ¿Cómo conquistar bastiones y abatir la felonía, si el honor y la hidalguía se fueron de vacaciones? Si ahora los campeones ya no emprenden odiseas ni peligrosas tareas; y para colmo de males, ya no tienen los ideales que engendraban Dulcineas.1 Mediante estos versos de su profunda obra titulada ...y también poemas, el famoso actor y autor Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, se identifica con nosotros al interpretar fielmente la decepción que muchos sufrimos a causa de la evidente falta de quijotes contemporáneos. Por eso a este poema le puso por título «Los quijotes». Tal parece que lo que más echa de menos el popular escritor mexicano, así como muchos de sus admiradores, es el honor y la hidalguía, que «se fueron de vacaciones». Las cualidades afines a la hidalguía que personifica el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuyas aventuras dieron pie al sinónimo quijotismo, son la magnanimidad, el altruismo, la caballerosidad y la generosidad. Así mismo las virtudes afines al honor son la estima, el respeto, la consideración, el decoro, la honradez, la integridad, la entereza de carácter, la rectitud, la lealtad, la decencia y la nobleza. Esa misma hidalguía y ese mismo honor se resumen en la frase que repite vez tras vez el simpático personaje creado por Gómez Bolaños, el Chapulín Colorado: «Se aprovechan de mi nobleza.» No hay duda de que la nobleza encarnada en el Chapulín representa el esfuerzo que ha hecho el humorista mexicano por suplir esa falta de un Quijote en la sociedad actual. Menos mal que Dios se nos ha anticipado y ha suplido aquella falta de honor, hidalguía y nobleza en su futuro reino mesiánico. Para poder disfrutar de ese reino venidero, sólo falta que aseguremos la entrada. Isaías profetizó acerca del Mesías, Cristo Rey, y de su justo y noble gobierno, en los siguientes términos: Miren, un rey reinará con rectitud            y los gobernantes gobernarán con justicia.... Ya no se llamará noble al necio            ni será respetado el canalla.... El canalla... trama designios infames.... El noble, por el contrario,            concibe nobles planes,            y en sus nobles acciones se afirma.2 Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net 1 Roberto Gómez Bolaños, ...y también poemas, «Los quijotes» (México, D.F.: Suma de Letras, 2003), pp. 21‑23. 2 Is 32:1,5,7,8
More Episodes
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una joven que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mis padres se divorciaron cuando yo tenía nueve años. Desde entonces, en mi vida no ha habido paz. Mi padre, que es...
Published 06/25/24
Published 06/25/24
Fue para Juanita Parker una semana verdaderamente trágica. Primero, su marido tuvo un accidente de trabajo quedando gravemente quemado. Segundo, su hijito recién nacido fue diagnosticado con mononucleosis. Tercero, perdió la casa que habían comprado por falta de pagos. Cuarto, y esto fue lo...
Published 06/24/24