Episodes
Y con la ayuda de Manuel Regueiro autor del libro "¿Para qué sirve la geología?" y Presidente del Colegio de Geólogos descubrimos qué se esconde en el centro de nuestro planeta. Lo más sorprendente es que los humanos solo hemos logrado penetrar unos 15 kilómetros tierra adentro.
Published 07/06/19
Nada como alejarse para ver lo pequeños que somos. Viajamos al espacio de la mano del físico de la Nasa Eduardo García que acaba de publicar el libro "Apolo 11. La apasionante historia de cómo el hombre pisó la luna por primera vez". Pequeños pero matones. De venenos charlamos con Octavio Pérez Luzardo, Catedrático de Toxicología del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Published 06/30/19
Nada como alejarse para ver lo pequeños que somos. Viajamos al espacio de la mano del físico de la Nasa Eduardo García que acaba de publicar el libro "Apolo 11. La apasionante historia de cómo el hombre pisó la luna por primera vez". Pequeños pero matones. De venenos charlamos con Octavio Pérez Luzardo, Catedrático de Toxicología del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Published 06/30/19
Nada como alejarse para ver lo pequeños que somos. Viajamos al espacio de la mano del físico de la Nasa Eduardo García que acaba de publicar el libro "Apolo 11. La apasionante historia de cómo el hombre pisó la luna por primera vez". Pequeños pero matones. De venenos charlamos con Octavio Pérez Luzardo, Catedrático de Toxicología del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Published 06/30/19
No hay nada tan pequeño como lo efímero, así que buscamos qué es un Museo Efímero con la Asociación cultural Al Fresco Museos efímeros que aúnan que llevan el arte y la filosofía al mundo rural.
Published 06/29/19
No hay nada tan pequeño como lo efímero, así que buscamos qué es un Museo Efímero con la Asociación cultural Al Fresco Museos efímeros que aúnan que llevan el arte y la filosofía al mundo rural.
Published 06/29/19
No hay nada tan pequeño como lo efímero, así que buscamos qué es un Museo Efímero con la Asociación cultural Al Fresco Museos efímeros que aúnan que llevan el arte y la filosofía al mundo rural.
Published 06/29/19
El fuego fue el primer gran invento de la humanidad. Sin él nada de lo que conocemos hubiera sido posible y probablemente nosotros como especie hubiésemos sido muy diferentes si no hubiéramos crecido y hablado al rededor del fuego. Con el historiador Germán Cabello analizamos la relación del arte prehistórico y el fuego. Además del significado de las pinturas rupestres, uno de los grandes misterios de la humanidad, que según Cabello suponen un sistema de escritura ancestral. Además indagamos...
Published 06/23/19
El fuego fue el primer gran invento de la humanidad. Sin él nada de lo que conocemos hubiera sido posible y probablemente nosotros como especie hubiésemos sido muy diferentes si no hubiéramos crecido y hablado al rededor del fuego. Con el historiador Germán Cabello analizamos la relación del arte prehistórico y el fuego. Además del significado de las pinturas rupestres, uno de los grandes misterios de la humanidad, que según Cabello suponen un sistema de escritura ancestral. Además indagamos...
Published 06/23/19
El fuego fue el primer gran invento de la humanidad. Sin él nada de lo que conocemos hubiera sido posible y probablemente nosotros como especie hubiésemos sido muy diferentes si no hubiéramos crecido y hablado al rededor del fuego. Con el historiador Germán Cabello analizamos la relación del arte prehistórico y el fuego. Además del significado de las pinturas rupestres, uno de los grandes misterios de la humanidad, que según Cabello suponen un sistema de escritura ancestral. Además indagamos...
Published 06/23/19
Con fuego en el cuerpo. Francisco Ruiz "sobreviví a 12 balas de ETA pero las heridas que más duelen son las del alma". Francisco cuenta su historia de superación en el libro "12 balas en el alma" escrito por la periodista Rosa Peñasco.
Published 06/22/19
Con fuego en el cuerpo. Francisco Ruiz "sobreviví a 12 balas de ETA pero las heridas que más duelen son las del alma". Francisco cuenta su historia de superación en el libro "12 balas en el alma" escrito por la periodista Rosa Peñasco.
Published 06/22/19
Con fuego en el cuerpo. Francisco Ruiz "sobreviví a 12 balas de ETA pero las heridas que más duelen son las del alma". Francisco cuenta su historia de superación en el libro "12 balas en el alma" escrito por la periodista Rosa Peñasco.
Published 06/22/19
"Alcaldeando". Así se titula el libro de Alberto Ruiz de Azua, Alcalde de Arrigorriaga durante 12 años, en el que recoge las enseñanzas de liderazgo de un alcalde. Volando, es una de las canciones con las que la cantante venezolana Nella ha presentado su nuevo disco "Voy" . Y así lo hizo, en el aire, en un avión con destino Lisboa a 10.000 pies de altura. Estudiando y pensando son los gerundios que nos proponen nuestros colaboradores Eduardo Juárez Valero y Antonio Fornés. Javier Monterde se...
Published 06/16/19
"Alcaldeando". Así se titula el libro de Alberto Ruiz de Azua, Alcalde de Arrigorriaga durante 12 años, en el que recoge las enseñanzas de liderazgo de un alcalde. Volando, es una de las canciones con las que la cantante venezolana Nella ha presentado su nuevo disco "Voy" . Y así lo hizo, en el aire, en un avión con destino Lisboa a 10.000 pies de altura. Estudiando y pensando son los gerundios que nos proponen nuestros colaboradores Eduardo Juárez Valero y Antonio Fornés. Javier Monterde se...
Published 06/16/19
"Alcaldeando". Así se titula el libro de Alberto Ruiz de Azua, Alcalde de Arrigorriaga durante 12 años, en el que recoge las enseñanzas de liderazgo de un alcalde. Volando, es una de las canciones con las que la cantante venezolana Nella ha presentado su nuevo disco "Voy" . Y así lo hizo, en el aire, en un avión con destino Lisboa a 10.000 pies de altura. Estudiando y pensando son los gerundios que nos proponen nuestros colaboradores Eduardo Juárez Valero y Antonio Fornés. Javier Monterde se...
Published 06/16/19
Y lo hacemos recordando el robo del Códice Calixtino hace 8 años con el periodista Luis Rendueles que anda presentando el libro: Los ratones de Dios. En él recoge toda la investigación que se llevó a cabo hasta dar con el culpable y todo lo que salió a la luz a raíz de ella: las envidias, robos y venganzas que rodeaban la Catedral de Santiago. Viajamos escuchando las propuestas musicales y literarias de Lara López y Jesús Trueba.
Published 06/15/19
Y lo hacemos recordando el robo del Códice Calixtino hace 8 años con el periodista Luis Rendueles que anda presentando el libro: Los ratones de Dios. En él recoge toda la investigación que se llevó a cabo hasta dar con el culpable y todo lo que salió a la luz a raíz de ella: las envidias, robos y venganzas que rodeaban la Catedral de Santiago. Viajamos escuchando las propuestas musicales y literarias de Lara López y Jesús Trueba.
Published 06/15/19
Y lo hacemos recordando el robo del Códice Calixtino hace 8 años con el periodista Luis Rendueles que anda presentando el libro: Los ratones de Dios. En él recoge toda la investigación que se llevó a cabo hasta dar con el culpable y todo lo que salió a la luz a raíz de ella: las envidias, robos y venganzas que rodeaban la Catedral de Santiago. Viajamos escuchando las propuestas musicales y literarias de Lara López y Jesús Trueba.
Published 06/15/19
¿Cómo funcionan los mecanismos de nuestro cerebro para optimizar nuestra atención?. Nos lo explica José Ramón Gamo, experto en neurodidáctica y promotor de aplicar los conocimientos de la neurociencia al aprendizaje. Además hablamos de un fenómeno que se viene agudizando en los últimos años: el victimismo, como una manera de llamar la atención de la sociedad. Lo analizamos con el profesor de filosofía Maximiliano Hernández Marcos.
Published 06/09/19
¿Cómo funcionan los mecanismos de nuestro cerebro para optimizar nuestra atención?. Nos lo explica José Ramón Gamo, experto en neurodidáctica y promotor de aplicar los conocimientos de la neurociencia al aprendizaje. Además hablamos de un fenómeno que se viene agudizando en los últimos años: el victimismo, como una manera de llamar la atención de la sociedad. Lo analizamos con el profesor de filosofía Maximiliano Hernández Marcos.
Published 06/09/19
¿Cómo funcionan los mecanismos de nuestro cerebro para optimizar nuestra atención?. Nos lo explica José Ramón Gamo, experto en neurodidáctica y promotor de aplicar los conocimientos de la neurociencia al aprendizaje. Además hablamos de un fenómeno que se viene agudizando en los últimos años: el victimismo, como una manera de llamar la atención de la sociedad. Lo analizamos con el profesor de filosofía Maximiliano Hernández Marcos.
Published 06/09/19
¿Qué es la economía de la atención? ¿Y la economía de la intención? La especialista en marketing on line Ana Aldea nos explica qué hacemos realmente cuando le damos a un "like" o pinchamos en una noticia en internet y quizá te sorprenda saber que más que recibir información, la estamos regalando.
Published 06/08/19
¿Qué es la economía de la atención? ¿Y la economía de la intención? La especialista en marketing on line Ana Aldea nos explica qué hacemos realmente cuando le damos a un "like" o pinchamos en una noticia en internet y quizá te sorprenda saber que más que recibir información, la estamos regalando.
Published 06/08/19
¿Qué es la economía de la atención? ¿Y la economía de la intención? La especialista en marketing on line Ana Aldea nos explica qué hacemos realmente cuando le damos a un "like" o pinchamos en una noticia en internet y quizá te sorprenda saber que más que recibir información, la estamos regalando.
Published 06/08/19