Episodes
En este episodio del podcast quiero hablarte sobre elegir la simpleza en un mundo que complejiza la vida. Sin embargo, sigue siendo nuestra prerrogativa simplificar al máximo, sobre todo, aquellos elementos que se diseñaron para ser simples: como...
Published 04/12/23
En este episodio del podcast, ofrezco una nota sobre el trauma, que es una herida interna que surge a partir de eventos, usualmente en nuestro desarrollo, que nos abruman. No es el evento en sí mismo, sino la manera como nuestra fisiología responde a...
Published 03/29/23
En este episodio converso con Montserrat Sanchez, nutricionista mexicana con un abordaje no peso centrista. La invito porque me gusta la manera suave como Montserrat aborda la compasión, como hace de la suavidad un eje en su trabajo, en su forma de...
Published 03/15/23
En este episodio del podcast, exploro la curiosidad como recurso para intimar con nuestras experiencias desde un lugar más amplio. Tal vez, creamos que la curiosidad se reserva para los niños, pero este recurso está disponible siempre y nos ayuda a...
Published 03/01/23
Hace rato tenía ganas de conversar con alguien sobre el mundo de los niños. Por eso, invito al podcast a Claudia Maria Saavedra, psicóloga humanista con enfoque Gestalt, especializada en niños y jóvenes. Entramos en el mundo de los niños para...
Published 02/15/23
Empiezo el año y la tercera temporada con la meta de andar sin metas. Mi meta sería nadar al unísono con lo que la vida traiga. De pronto, estoy saturada del bombardeo de retos y propósitos con los que usualmente empezamos el año porque en ninguna...
Published 01/30/23
En este episodio de pódcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna comparte sus aprendizajes con el insomnio crónico. Habrán varios paralelos interesantes entre este tema con el sueño y la lucha con la comida. Al final, ambos son asuntos pertinentes a...
Published 11/15/22
En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Margarita Santamaría, Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali-Colombia, con una Maestría en Trastornos del Comportamiento Alimentario. Margarita nos contará cuáles son las banderas rojas a la hora de relacionarnos con el ejercicio, cuándo el movimiento se aleja de ser una actividad que disfrutamos y se torna un medio de compensación que persigue un ideal de cuerpo. Margarita también...
Published 11/01/22
En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Gabriela Delgado, directora de la fundación Hablando Solas. Gabriela funda esta organización para visibilizar los desórdenes de la conducta alimentaria, para mitigar la vergüenza que los rodea, sobre todo, en la manera como guardamos silencio ante luchas del estilo. Hablando Solas ofrece acompañamiento profesional a personas que requieran de apoyo psicológico, nutricional o psiquiátrico especializado. Gabriela...
Published 10/07/22
En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna explora la vía de reconciliación con la comida. Antes de llegar a la alimentación intuitiva, de contactar la sabiduría innata del cuerpo, se debe restablecer un comer estable que permita que el cuerpo confíe en que habrá suficiente y adecuado alimento. Puede sonar extraño que en estos tiempos de abundancia alimentaria, nuestros cuerpos recuerden la posibilidad de la hambruna, pero no nos damos cuenta lo mucho que la cultura...
Published 10/04/22
En esta segunda parte del pódcast con Ana Cristina Gómez, seguimos explorando un paradigma distinto para abordar la alimentación de los niños. El modelo de Ellyn Satter que promueve en su consulta, no desconoce la importancia de los límites o de los hábitos, sino que comprende que los niños tienen lo requerido para comer de manera exitosa porque es su diseño innato. Desde este lugar de confianza, el adulto no interviene con sus propios miedos y ansiedades frente al alimento, sino que...
Published 09/20/22
En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Ana Cristina Gómez, una pediatra que trabaja según el módelo de competencia alimentaria del Instituto de Ellyn Satter. Escuhemos esta charla con Ana Cristina con mucha atención, especialmente padres, madres y cuidadores de niños y niñas que queramos abordar la alimentación infantil desde un paradigma de absoluto respeto y confianza por la capacidad intrínseca de los niños de saber alimentarse. Ana nos va a...
Published 09/06/22
En el episodio de hoy del podcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna explora el privilegio flaco. Los privilegios de diferentes estilos, por cuenta de raza, clase, peso, se vuelven transparentes porque permiten un tránsito fácil por ciertos lugares; las personas que los poseen no chocan contra los filos de una cultura que les dice que no tienen acceso. Las personas delgadas, frecuentemente, vivimos este privilegio en transparencia porque habita en la manera cómo este mundo se diseñó...
Published 08/19/22
En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Sofia Mitre, una nutrióloga mexicana que revalúa la manera cómo la cultura de la dieta y la gordofobia que se entrelazan estrechamente con una manera de enseñar nutrición. Afortunadamente, surge una nueva generación de nutricionistas que retan el establecimiento, que entienden la nutrición de otra manera y que, sobre todo, se interesan en la profunda humanidad de cada una de sus pacientes. Esta charla con...
Published 08/09/22
En este episodio de Yo debería ser flaca, Camila Serna explora la culpa con la comida. Sin duda, es un tema frecuente que escucha de las mujeres en su práctica de coaching. Ellas la viven con tal intensidad que pareciera que lo que comen definiera su valor moral; se golpean tan duramente cuando comen “mal” que, definitivamente, se recrea una lucha interna entre las fuerzas del mal (comidas prohibidas) y las del bien (comidas saludables/que no engordan). Camila conoce el tema de primera mano...
Published 07/26/22
En el episodio del podcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Manuela Ruiz Flores, activista anti gordofobia y promotora de la diversidad corporal. Manuela es una mujer alegre y aterrizada con una misión clara: apoyar a las mujeres gordas a que vivan su vida más libremente, desde una capacidad para reconocerse y enfrentarse a la discriminación sistemática y estructural que es la gordofobia. En este episodio se tocan temas como la definición propia de la salud, lejos de los...
Published 07/11/22
En el episodio del podcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Juliana Duque sobre el rol de la comida en la cultura. Juliana es filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una maestría y un PhD en antropología sociocultural de la universidad de Cornell. Escribe para publicaciones como Conde Nast y fue la directora del programa de pregrado de Estudios de la comida y artes culinarias de la Universidad Javeriana de Cali. Juliana es una mujer sensible que nos ofrece...
Published 07/05/22
Este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, Camila Serna conversa con Ana Constaín, psicóloga Gestalt, sobre el mundo que se gesta cuando derribamos viejas creencias. A nivel personal y colectivo, todo está cambiando, se caen viejas estructuras que sostenían nuestra comprensión de la vida. Esta es una charla profunda y reveladora que puede ayudarte a encontrar una luz para atravesar los procesos de cambio. Sin arribar a certezas o conclusiones definitivas, en esta charla hablamos...
Published 06/28/22
En este episodio Camila Serna explora el constructo social alrededor de la idea de amor romántico. Como todo constructo, se tejen narrativas sobre diferentes facetas de nuestra experiencia humana; el amor no es la excepción. ¿Hemos investigado los celos, el concepto de ser completadas por otra persona, la pasión eterna? Si hemos visto que las ideas sobre el amor se han traducido en versiones irrealizables o disfuncionales, vale la pena investigar aquello que hemos creído cierto sobre el amor.
Published 06/16/22
En este episodio Camila Serna conversa con Andrea Sarmiento sobre lo que ocurre cuando se libera el espacio que previamente se ocupaba por una lucha con el cuerpo y la comida. En esta charla Andrea nos cuenta que el nuevo espacio vacío, antes sofocado por el mandato de la delgadez, le ha permito penetrar su creatividad, su lugar como mujer que escribe, que indaga en su vida con curiosidad. Andrea será una voz de aliento para todas las mujeres que se sienten atoradas en una lucha con la...
Published 06/09/22
En este episodio Camila Serna comparte algunas de sus reflexiones acerca de la inquietante y maravillosa noción de considerarnos la vida. Similarmente, más allá de tener un cuerpo, somos un cuerpo pulsante que se conecta con todo y todos y nada queda fuera. Este será un episodio para filosofar sobre nuestra condición humana, para sabernos parte de un entramado que no se fragmenta, sino que pertenece. Si te quieres unir al grupo de Telegram gratuito en donde podrás hacer preguntas que se...
Published 05/23/22
En este episodio Camila Serna conversa con Mariana Denhollander sobre su activismo, enfocado en visibilizar las secuelas en salud física y mental de la cirugía bariátrica. Mariana habla desde su propia experiencia con esta cirugía e invita a una reflexión más profunda y crítica sobre por qué estos procedimientos se imbrican tan íntimamente con la gordofobia. Gracias a sus cuentas en redes, ha recogido el sobrecogedor testimonio de pacientes alrededor del mundo que batallan diariamente con el...
Published 05/17/22
En este episodio Camila Serna, habla del positivismo tóxico, reflexiona sobre su manera de hacernos creer que es sostenible o deseable sostener un estado mental de absoluta positividad. Pero creer en esa felicidad absoluta o positivismo absoluto, es asimilable a creer en la viabilidad de un día sin noche. Además, en este mandato hay un quiebre irremediable: no podemos controlar nuestros pensamientos. Estos aparecen y ya. Y si te asalta un pensamiento negativo o limitante o hiriente, ya...
Published 05/05/22
En este episodio Camila Serna habla de las posibilidades, especialmente, cuando no las vemos. Cuando se está en una lucha, ya sea con la comida o con cualquier otra cosa, nuestra mente se focaliza en el problema, cierra nuestro campo de visión. Y tiene sentido: si nuestra fisiología cree que enfrentamos una amenaza, pues querrá una solución, y rápido. Sin embargo, las amenazas que frecuentemente enfrentamos son de otro tipo, no son peligros a la vida, sino las insidiosas creencias de no ser...
Published 04/26/22
En este episodio Camila Serna, conversa con Miriam Lara-Mejia, también conocida como La Gorda Feminista. Miriam tiene títulos académicos en Antropología Social y Estudios de Género y su mirada crítica combina el poder del humor para hacerle frente a violencias tan insidiosas y arraigadas como la gordofobia. Miriam es una mujer generosa y amplia que nos ayudará a vislumbrar las posibilidades de un mundo en el cual la diversidad corporal es la norma. Hablaremos de feminismo y cómo su crianza...
Published 04/20/22