A hombros de gigantes - Kitmon, un cúbit estable para la computación cuántica - 15/06/24
Listen now
Description
El ordenador cuántico promete revolucionar la sociedad con su capacidad para resolver en segundos problemas complejos que llevarían miles de años a los mejores supercomputadores. Sin embargo, aún se necesita superar grandes desafíos en términos de estabilidad, escalabilidad y corrección de errores. Hemos entrevistado a Ramón Aguado, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid, que participa en el desarrollo del Kitmón, un cúbit híbrido tolerante a los errores de coherencia que actualmente limitan la computación cuántica.El yacimiento de Casas de Turuñuelo está proporcionando abundante información sobre la misteriosa civilización tartesia. Sara Adán nos ha informado del hallazgo de grabados de guerreros, con testimonios de Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, directores de la excavación. Rusia ha encontrado las mayores reservas de petróleo del mundo en la Antártida, un continente –como nos ha recordado Javier Cacho-- para la paz y la cooperación internacional en el que está prohibida cualquier explotación minera. Con Jesús Martínez Frías hemos hablado de la importancia del Patrimonio Geológico y la necesidad de su preservación. Con nuestro matemago Fernando Blasco hemos jugado al juego de la coincidencia, que ya fue objeto de estudio del gran Leonhard Euler en el s. XVIII, y nos ha comentado que los inicios de la probabilidad estuvieron en partidas de cartas. Eulalia Pérez Sedeño nos ha acercado a la biografía de María Luisa Aguilar Hurtado, la primera astrónoma profesional de Perú. Fundadora de los “Viernes astronómicos” y el “Seminario de Astronomía y Astrofísica”, tuvo que sortear resabios coloniales, una gerontocracia muy dura y un machismo muy oscuro en las instituciones. En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con nuestra compañera Esther García al observatorio astronómico del Monte Wilson (EEUU), donde Edwin Hubble demostró la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea y la expansión del Universo.
More Episodes
Published 06/15/24
El empleo del caballo como medio de transporte ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad. Mejoró la comunicación, facilitó el comercio, cambió el curso de batallas y de las estrategias militares, permitió la conquista de nuevas tierras y la expansión de imperios. Y en...
Published 06/12/24
El ser humano siempre se ha preguntado por todo aquello que nos rodea. La curiosidad es el motor del conocimiento y ha expandido nuestras fronteras intelectuales y tecnológicas. La ciencia busca respuestas pero, sobre todo, tiene y seguirá teniendo preguntas. Y para hablar de ellas, y de la...
Published 06/08/24