Senegaleses visibles, parte 1
Listen now
Description
Diariamente los ves en las calles. Viajás con ellos en el subte, en tren, en colectivo. Muchos trabajan en la venta ambulante, pero no todos. Migran, sí, todos, en busca de trabajo, con la premisa de sostener económicamente a sus familias, que quedan a 7800 kilómetros en aquel país de la costa oeste africana. También echan raíces aquí y sus hijos son la expresión de la mezcla de ambas culturas. La comunidad senegalesa en Argentina es la más grande de Sudamérica y los primeros flujos datan de la década del '90. Ésta es la primera de cuatro partes de la saga de Nos sobre la comunidad senegalesa en Argentina. Ya están disponibles también la segunda, la tercera y la cuarta y última. Podés contactarte con Nos escribiendo a nos arroba radionacional.gov.ar y a través de Twitter en @NosNacional.
More Episodes
¿Leer el aire? ¿Asentir  con un gruñido? ¿Saludarse sin tocarse? Las diferencias en el lenguaje entre Argentina y Japón van más allá de las palabras. Y a veces parece que ambas culturas no podrían estar más alejadas. En la última parte de la saga, Candela Martín y Felipe Colombo construyen el...
Published 12/11/19
¿Quién fue el primer inmigrante japonés en Argentina? ¿Por qué todos los japoneses tenían tintorerías? ¿Qué es el japonismo? ¿Qué tienen que ver los japoneses con el tango y los cafés? Todo esto y más lo indagamos en la primera de dos partes en las que viajamos virtualmente al corazón de la...
Published 12/03/19
Diego Bondarzuck entrevistó a Manu de Cervecería Portlander que contó cómo fue la segunda edición de los cerveceros de Vicente López de la "Big Brew".
Published 11/02/19