#44 - Composición nutricional de la soja cultivada bajo condiciones ambientales extremas - Dr. Bernardo Iglesias
Listen now
Description
La soja, una leguminosa altamente valorada por su riqueza nutricional, desempeña un papel crucial en la alimentación de las aves. No obstante, su calidad y disponibilidad pueden verse comprometidas por fenómenos climáticos extremos como sequías y anegamientos.  En este contexto, es esencial profundizar en el estudio y análisis de cómo estas condiciones climáticas adversas inciden en el desarrollo y la calidad del grano de soja, así como en su utilidad en la alimentación avícola. Además, surge una preocupación adicional en relación con la presencia de micotoxinas, que pueden contaminar el grano y  afectar la performance de las aves. En este episodio 44 de AvipodCast, dialogamos con el Dr. Bernardo Iglesias, Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, sobre las particularidades de esta condición de cultivo y su impacto en la nutrición de las aves. Lo que vas a aprender en este episodio  Impacto de la sequía y anegamiento en la calidad del grano de soja Definición de grano dañado y grano verde Análisis de los beneficios potenciales y las dificultades inherentes a esta situación. Variación en la calidad organoléptica de la soja Composición nutricional del grano dañado y grano verdePresencia de micotoxinas Recomendaciones de uso  Conoce a nuestro invitado: Experiencia: Actual Investigador en la sección avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino. Responsable de servicios técnicos y convenios que INTA tiene con empresas del sector privado relacionadas a la nutrición de aves. Secretario de la rama Argentina de la World’s Poultry Science Association (WPSA) Anterior Docente-investigador en la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP (2002 y 2005).  Profesor Adjunto del Área de Producción Animal de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) (2007). Becario de INTA  En 2012 realizó una intensificación en la determinación de digestibilidad de diferentes nutrientes en aves con la utilización de marcadores indigestibles en el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Maryland, EE. UU.   Coordinador del área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino (2015 - 2020).  Formación:  Doctor en Cs. Veterinarias (UNLP) Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Contacta a nuestro invitado: Linkedin AviPodcast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:  PhibroElanco
More Episodes
🎙️En este episodio 48 de AvipodCast, dialogamos con el Ingeniero industrial Efraín Gutiérrez, gerente de planta de incubación en Pilgrim´s Mx, sobre los puntos claves en el proceso de incubación, y como el manejo de los ciertos factores propicia buenos nacimientos y buena calidad de...
Published 05/27/24
La avicultura está experimentando cambios significativos, impulsados por tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica. Estas innovaciones están transformando los paradigmas tradicionales y contribuyendo a una mayor eficiencia en los sistemas de producción...
Published 05/20/24
Published 05/20/24