Música que desbloquea el cerebro
Listen now
Description
La música llegó antes que las palabras. Oírla, hacerla, recordarla con emoción, depende de procesos mentales y de estructuras CEREBRALES fascinantes. ¿Cómo se procesa la música cerebralmente? ¿Cómo afecta el desarrollo de distintas estructuras? ¿Cómo puede ser útil al tratamiento de algunas enfermedades o contribuir a mejorar ciertos APRENDIZAJES? ¿Qué tiene qué ver la música con el RAZONAMIENTO espacial? ¿Son ardides del mercado los que anuncian que la Sonata para dos pianos en Do mayor K448 de MOZART disminuye las crisis y descargas eléctricas en epilépticos? ¿Hay evidencia científica de la relación entre instrucción musical y aprendizaje de las MATEMÁTICAS? Hay canciones que son GENTE, paisajes de agua o de montaña, noches largas, OLORES que se oyen con la persistencia de los buenos, o malos, recuerdos. Las reacciones emocionales asociadas a la música requieren participación de estructuras como la amígdala, los lóbulos frontales y el núcleo Accumbens. Y aunque mil asuntos colaboran secretamente para que la música ocurra- a veces para siempre- hay un sistema hiperespecializado en el que intervienen varios bosques eléctricos neuronales que tenemos adentro, los núcleos cocleares -tejidos en forma de V que decodifican la intensidad, la duración, entre otros-, el tallo cerebral, el cerebelo y la corteza auditiva… Si la música es conocida se activan estructuras relacionadas con la MEMORIA, como el hipocampo y la corteza frontal inferior. Seguir el ritmo requiere sistemas CRONOMETRALES del cerebro e interpretarla requiere un planeamiento motor y activación sensorial, operaciones multimodales, funciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas y emocionales. Y esta es solo una parte de la historia. OYE los podcast del Parque Explora y el Planetario de Medellín, en esta ocasión con Luz Stella CAYCEDO, médica neuróloga y pediatra, expresidenta de la Asociación Colombiana de Neurología Infantil.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24