De Alicia a Sherlock Holmes: matemáticas discretas
Listen now
Description
¿Cuántas estrellas hay en la Vía Láctea? ¿Cuántas células tiene mi cuerpo? ¿Cuál es máximo de jugadas que se puede hacer en una partida de ajedrez? Este es el terreno de la matemática discreta, que estudia estructuras cuyos elementos pueden contarse uno por uno separadamente. Desde un mensaje codificado entre dos ladrones, que necesitan que sus conversaciones sean secretas, hasta sucesiones de tazas de té, tablas de multiplicar, números negativos y relojes que dicen el día, pero no la hora. Las matemáticas discretas han sido la premisa de obras literarias y artísticas, el origen de relatos en el que dos áreas aparentemente distintas se encuentran en mundos numéricos y secretos. En este episodio de Podcast Explora, oye una conversación entre dos matemáticos miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que van desde Alicia en El País de las Maravillas a Sherlock Holmes para buscar la matemática discreta. Además de inspiración literaria, hoy la matemática discreta está detrás del funcionamiento de equipos electrónicos e, incluso, de que nos sea posible entrar a internet. Lo discreto se refiere lo fraccionado, pero, en términos generales, la matemática discreta es una herramienta que aborda temas de lógica, razonamiento, combinatoria y criptografía. El mismo Charles Lutwidge Dodgson, nombre verdadero del escritor británico Lewis Carroll, autor de Alicia en El País de las Maravillas, sabía de las intrigas de combinar la lógica matemática con la literatura. Era matemático y ejerció como profesor del Christ Church College de Oxford. El hilo de esta relación entre arte y matemática nos lleva a Miguel de Cervantes, con Sancho Panza y el Quijote, o a los cuentos de Ficciones de Borges, o a El jardín de los senderos que se bifurcan y sus infinitas series de tiempos que abordan conceptos matemáticos como el paralelismo, la secuencia, la convergencia y el infinito. Invitados: Carlos Mejía, Ph.D. en Matemáticas y profesor titular UNALMed. Whady Flórez, Ph.D. en Matemáticas y profesor titular UPB.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24