Antes de Colombia, los primeros 14 mil años
Listen now
Description
“No son ‘nuestros’ indígenas”, dice el reconocido antropólogo Carl Langebaek al hablar sobre cómo, en vías insospechadas, la historia de Colombia se ha creado y entendido con un pensamiento colonizado que solo concibe desde la idealización o la satanización a quienes poblaron este territorio en la época prehispánica. En esta interesante conversación, el doctor Langebaek presenta su libro “Antes de Colombia. Los primeros 14 mil años”. En él, explora la maravillosa diversidad cultural antes de la colonización española y cómo esta derrota los paradigmas de un único camino gradual y homogéneo llamado progreso basado en la maximización de los beneficios, la minimización de los costos y la acumulación de bienes. Animales y objetos con vida social, agriculturas plurales, ausencia de ánimo de lucro y cacicazgos sin dominio económico hacen parte de este episodio sonoro que añade necesaria complejidad a una discusión signada por el reduccionismo de los estereotipos. Langebaek dice: “Si no entiende lo que implica la diversidad cultural, este país no va a poder construir una sociedad democrática”. Invitados: Carl Langebaek Rueda, doctor en antropología, arqueólogo e historiador colombiano. Fue vicerrector de asuntos académicos de la Universidad de los Andes, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad y profesor titular del Departamento de Antropología. Autor de numerosos trabajos de investigación y más de 12 libros, ente ellos El Pasado de Colombia; Los Herederos del Pasado: Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela o Los muiscas. La historia milenaria de un pueblo. Nicolás Loaiza Díaz, antropólogo, exdirector del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Ha sido docente y analista social en diferentes instituciones públicas y privadas del país. Ha realizado proyectos de investigación en arqueobotánica y poblamiento temprano en América, y ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su trabajo académico.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24