Rebeldes en la física: historia de un Nobel y la cuántica en Colombia
Listen now
Description
Pensar significa, también en la física, rebelarse. Escucha este podcast y descubre por qué se otorgó a la cuántica el Premio Nobel de Física de este año. Conocerás, también, los acontecimientos que permitieron el surgimiento de este campo que transformó las maneras de comprender eso que llamamos “realidad” y que también se investiga en Colombia. Una historia de rebeldes “hippies” que se atrevieron a filosofar desde los laboratorios sobre las implicaciones existenciales de los descubrimientos cosmológicos, en una época signada por la doctrina del «Cállate y calcula» y la excluyente búsqueda de lo útil. Años en los que el 98% de los fondos para investigación en Física se destinaba a proyectos con claras e inmediatas aplicaciones prácticas al servicio del aparato militar y de la industria. Retomando el legado de pensadores como Einstein, Bohr o Heisenberg, grupos de investigación como Fundamental Fysiks contribuyeron al renacimiento de una física que imagina el mundo sin el peso del utilitarismo y que continúa desplegándose hasta en laboratorios en Colombia como el de Alejandra Valencia, profesora de la Universidad de los Andes que explora fenómenos cuánticos desde la experimentación, o con las exploraciones teóricas de investigadores como Boris Rodríguez, profesor de la Universidad de Antioquia. Partículas de luz enredadas a pesar de la distancia, láseres y filtros que revelan rasgos impensados de la realidad y relatos sobre “Los hippies que salvaron la física” son parte de este episodio sonoro. Conversan: • Alejandra Valencia, Ph.D. en Física, profesora asociada en la Universidad de los Andes y líder del grupo de investigación Óptica Cuántica de la misma universidad. • Boris Rodríguez, Ph. D. en Física, profesor de la UdeA y líder del grupo de investigación Fundamentos y Enseñanza de la Física y los Sistemas Dinámicos. • Jhonny Castrillón, Ph.D. en Física, profesor de la UdeA, donde dicta cursos sobre, por ejemplo, computación cuántica o entrelazamiento cuántico. • Juliana Restrepo, Ph. D. en Física, escritora y directora de Contenidos Parque Explora.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24