Mundos habitables en el universo
Listen now
Description
Nos inquieta nuestra SOLEDAD en el universo. Miramos al cielo a la espera de una señal o un destello de vida en nuestro mismo vecindario solar, algo que nos dé indicios de que no estamos tan solos como creíamos. Este es un sueño que incluso Carl Sagan había tenido: una enciclopedia galáctica, un vasto repositorio del conocimiento de muchos mundos. Oye el inicio del gran sueño por encontrar otras compañías distantes: el Catálogo de exoplanetas habitables, creado por el director del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL), Abel Méndez. Nuestro invitado es profesor de la Universidad de Arecibo, en Puerto Rico; becado MIRS de NASA con experiencia en investigación de física y astrofísica en Fermilab, NASA Goddard, NASA Ames y el Observatorio de Arecibo. Es investigador de habitabilidad en el Sistema Solar y planetas extrasolares; desarrollador del Índice de Similitud de la Tierra, y el proyecto Paleo-Tierra Visible. Su investigación ha sido destacada por publicaciones internacionales como National Geographic, Scientific American y Discover Magazine. ¿Cómo podría ser el HOGAR de otras formas de vida? En nuestra galaxia el 73% de las estrellas son enanas rojas y naranjas. Estas suelen tener una juventud violenta, pero pueden vivir 10 veces más que el Sol y estar muy calmadas el resto de su existencia, permitiendo que los planetas a su alrededor sean habitables. ¿Qué tan parecidos podrían ser a la Tierra? Acompáñanos en este viaje en el que es posible que no estemos buscando algo que no hayamos visto. Cuando hablamos de habitabilidad, cuenta Abel Méndez, nos imaginamos una tierra familiar. Pero incluso nuestro hogar en el universo ha cambiado mucho en millones de años. Si nos remitiéramos a sus inicios, la Tierra parecía otro planeta, uno habitado, sobre todo, por la vida que prospera en lo diminuto: océanos colmados de seres microscópicos, sin plantas o animales, que luego evolucionaron para ser lo que somos.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24