La invención del viaje: la historia de los relatos que cuentan el mundo
Listen now
Description
Escucha en Spotify o tu plataforma favorita de podcast la historia de los relatos que cuentan el mundo con Juliana Gonzalez Rivera, doctora en Periodismo y especialista en literatura de viajes. El viaje es aventura, conquista, búsqueda, huida, partida y regreso. Viajantes fueron, entre tantos otros, Alexander von Humboldt, Margarite Yourcenar, Ulises y Marco Polo. Lo fue Antoine de Saint-Exupéry, piloto y escritor, quien decía haber sentido el golpe del viaje bajo la noche estrellada del desierto del Sahara. Viajan las mariposas monarca, las ballenas, el gaviotín ártico. Viajeros somos los hombres y las mujeres en nuestros barrios, nos movemos como un caminante que, en palabras de David Le Breton, anda por la ciudad como lo haría por un bosque: dispuesto al descubrimiento. El viajé empezó en las cuevas, con los hombres nómadas del 45.000 a.C. que convivían con mamuts, rinocerontes lanudos y tigres dientes de sable. “Su patria era la tierra entera. Una tierra libre de estados y pasaportes”, dice González-Rivera. El mundo visto fue grabado en las cavernas y estos primeros registros son también los inicios del viajero como traductor y testigo. Porque quienes cuentan el mundo son los viajeros. Grabados, postales, objetos entrañables que guardamos con celo nos llevan a destinos distantes más allá de la memoria. El novelista Bruce Chatwin sería provocado por un trozo de piel de dinosaurio que encontró en la casa de su abuela y que lo llevaría hasta la Patagonia. La relación de Juliana González- Rivera con el viaje empezó a los 18 años. Ahora, luego de visitar más de 40 países, ha escrito dos libros: La invención del viaje y Viajar y contarlo: Estrategias narrativas del escritor viajero. Iremos de las primeras civilizaciones a la Edad media, en el esplendor de un tiempo de infinitos viajes. Seguiremos las rutas de los mercaderes, sabremos que el viaje es placer y que vale la pena caminar la ciudad con ojos limpios, como paseantes urbanos y cazadores de imágenes.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24