Jennifer Doudna: la edición genética, el futuro de la especie humana y un Nobel
Listen now
Description
Transformar nuestra herencia genética, alterar nuestros genomas con unas tijeras genéticas y reescribir el código de la vida? En este podcast de Parque Explora y la Academia Colombiana de Ciencias sobre el desarrollo de la tecnología CRISPR (clustered regulatory interspaced short palidromic repeats) y cómo los aportes de las investigadoras, Jennifer Doudna y Emanuelle Charpentier, fueron fundamentales para hacer de esta tecnología una herramienta genética apta de editar ADN, un logro enorme que las hizo merecedoras del premio nobel de química en el año 2020. “La sociedad nunca había tenido nada como esto… debemos seguir hacia adelante, con cautela y respeto ante el poder que hemos obtenido.” Una conversación sobre dos mujeres geniales, sobre las implicaciones éticas de esta tecnología, sobre la importancia de la investigación básica, el método experimental, la curiosidad, los buenos maestros y tutores para el avance de la ciencia. “El hecho de que Jennifer y yo hayamos recibido este premio puede lanzar a las niñas un contundente mensaje.” “el brindis más bonito fue el de Jack Szostak, el profesor de Harvard que había hecho que doudna se interesara por las maravillas del ARN en sus tiempos de estudiante de doctorado. szostak, que había ganado el premio nobel de medicina en 2009 con dos mujeres dijo: «solo una cosa puede ser mejor que ganar el premio nobel dijo; que lo gane una de tus alumnas»”, cuenta walter isaacson en “el código de la vida”, biografía de Jennifer Doudna. invitados: Juan McEwen, médico Ph.D. en ciencias de la vida, con una amplia trayectoria de investigación en biología molecular y como profesor y formador de investigadores en áreas como la ingeniería genética. “mi curiosidad me llevó a buscar herramientas moleculares que me permitieran conocer la naturaleza de los hongos”, una historia emocionante con maestras como la doctora ángela restrepo. es miembro de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. conversa con Óscar Mauricio Gómez, PhD en Microbiología.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24