Lo que fuimos: El pasado geológico de Colombia
Listen now
Description
Iremos, en una fascinante conversación, hasta un pasado de bosques inundados que hoy son desiertos. Serán más de 400 millones de años atrás, cuando los mares de lo que ahora es Colombia eran dominados por crustáceos y trilobites en extensos arrecifes de corales. Escucha esta conversación entre el geólogo, botánico y paleontólogo Carlos Jaramillo y la ecóloga Luz Helena Oviedo, coordinadora de Gestión con Comunidades del Parque Explora. Nos contarán por qué la paleontología puede contarnos tanto sobre el futuro mientras conocemos cómo compilaron las historias de la segunda edición de Hace tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia. Luego de cinco años de su primera edición, esta segunda edición incluye tres capítulos nuevos: Las amonitas, Los reptiles marinos y El gran Perijasaurus. Este libro, ganador del Premio Alejandro Ángel Escobar en el 2019, es una ventana a los megahumedales que alguna vez prosperaron en la Amazonía, habitados por caimanes gigantes como el purusauro. Es también un viaje a los bosques en los que nacieron las primeras palmas, legumbres, heliconias y anturios hace 66 millones de años. Los fósiles nos permiten saber que en Colombia vivieron serpientes gigantes y perezosos del tamaño de un elefante. O el megalodón: el tiburón más grande de la historia de la Tierra, predador voraz de los mares cálidos del mundo por 20 millones de años. En los rastros más pequeños, como cuenta el libro, también hay historias: por el polen fósil sabemos cómo eran los páramos o sabanas del pasado. Y por su estudio —la palinología— sabemos que los llanos orientales estuvieron cubiertos hace 16 millones de años por dos inundaciones marinas que alcanzaron el Amazonas. Las hojas que caen libremente de los árboles y que quedan enterradas por millones de años también son fósiles. ¿Qué nos dicen las marcas de los insectos sobre cómo se veía ese gran bosque que existía en donde hoy hay ciudades? Acompáñanos en esta conversación para entender cómo somos un accidente histórico: una muestra de la persistencia de la vida que, del hielo o la extinción, retornó siempre con más complejidad.
More Episodes
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando...
Published 06/07/24
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24