Episodes
Con Carlos López I Nuestra cita semanal con el jazz llega esta vez al séptimo capítulo dedicado a la relación que existe entre nuestro género musical favorito y el séptimo arte. La década de los ´90, al igual que sucedió en la anterior, viene marcada por ser una época dorada en cuanto producciones que tuvieron a bien tener jazz como telón de fondo o como elemento fundamental de cada trama. No os perdáis un podcast que hará cita a diversos títulos que van desde películas biográficas, pasando...
Published 05/25/23
Los conciertos para piano son siempre obras de gran brillantez y hoy Carlos se ha propuesto encandilar a Mario con 4 ejemplos que probablemente no conozca. Los nombres del italiano Pilati, el inglés Litolff, el italiano Paisiello y el escocés (después alemán y suizo) D´Albert no son de los más habituales en las salas de conciertos pero desde aquí ponemos nuestro granito de arena para dar a conocer sus interesantes obras para piano y orquesta. Coge asiento en nuestro auditorio que falta muy...
Published 05/23/23
Published 05/23/23
Ep. 58, con Mario Mora | El término de este episodio puede llevar a engaño, tanto que ni Mario tiene claro el concepto cuando comienza el programa. La visita de Belenish Moreno, postcompositora, nos va a ayudar a entrar en un mundo que cada día está más presentes en las artes escénicas, desde obras clásicas hasta las nuevas composiciones. Descubre qué es la dramaturgia y disfruta con nosotros de música de Nebra, Bizet y la propia Belenish.
Published 05/22/23
Con Carlos López I Hace un año conversábamos y publicábamos el podcast que grabamos junto al guitarrista y compositor Óscar Peñas. Inmediatamente después, y ya de vuelta a su residencia en Nueva York, grabó su nuevo disco: “Chicken or Pasta”. Si en su anterior álbum tuvo como ilustre invitado al contrabajista Ron Carter, en este no se queda atrás y tiene, junto a su cuarteto habitual, a dos de los guitarristas más sobresalientes de las últimas décadas: Mike Stern y Greg Leisz. Con estos...
Published 05/18/23
Con María Fernández Dobao | Las canciones de cuna suelen ser canciones tradicionales usadas para arrullar a los bebés y que cojan el sueño. Son muchos los escritores y compositores que se han interesado por este género, creando obras realmente bellas, como Federico García Lorca, Carmen Conde, Rafael Alberti, Gloria Fuertes y los compositores españoles de los que vamos a disfrutar en este nuevo episodio de Clásica con Ñ.
Published 05/17/23
La figura de John Williams se ha agigantado durante las más de 6 décadas que lleva dedicado a crear algunas de las mejores y más reconocibles bandas sonoras para el cine de Hollywood. Unido para siempre a la genial filmografía de Steven Spielberg, Williams ha compuesto obras maestras como “Tiburón”, “E.T. el extraterrestre”, “La lista de Schindler” o las espectaculares partituras de sagas cinematográficas como “Star Wars” o “Indiana Jones”. Para acompañar a Carlos y Mario en este recorrido...
Published 05/16/23
Ep. 57, con Mario Mora | Quién toca, dónde, a qué hora, a qué precio y para quién es una decisión que hay que tocar en un momento determinado y que compete a la programación musical. ¿Te has preguntado alguna vez quién lo elige, o con qué criterios? ¿Ha existido siempre? Miguel Ángel Marín, programador en el área de música de la Fundación Juan March visita Cuéntame la música para hablar del amplísimo e interesante mundo de la programación. También contamos con un comentario final de Jesús...
Published 05/15/23
Con Carlos López I Cuenta la leyenda que el 15 de mayo de 1953 Charlie Parker llegó a Garden Disctrict, Toronto, horas antes de su concierto en el Massey Hall sin saxofón. El evento había sido organizado por la New Jazz Society y junto al de Kansas se sumaban al contrato cuatro de los músicos que junto a él, habían renovado el lenguaje del jazz en los últimos años: Dizzy Gillespie, Charles Mingus, Bud Powell y Max Roach. En el programa de hoy analizaremos esta y otras anécdotas que han...
Published 05/11/23
Uno de los instrumentos más llamativos de la orquesta es el timbal y aunque pueden tener poco trabajo en algunos pasajes, hay momentos estelares de la historia de la música en los que su protagonismo es indudable y muy brillante. Para descubrir muchas cosas sobre un instrumento de percusión básico desde hace más de 2 siglos, visita nuestro estudio la joven percusionista Celia Berlinches, quien nos cuenta mil y un detalles sobre los timbales mientras escuchamos obras de Haydn, Druschetzky,...
Published 05/09/23
Con Carlos López I Hace cuatro años, en nuestra primera temporada, Viktorija Pilatovic fue una de nuestras invitadas estelares. Ahora, vuelve a nuestro programa para presentarnos su cuarto trabajo como líder: “Skybridges”. El tiempo de espera entre álbumes ha merecido la pena, puesto que ha permitido a la compositora y cantante lituana trabajar cada texto y hacer que su banda toque con una cohesión milimétrica. Viktorija consigue trasladar pensamientos y emociones a su música con un sonido...
Published 05/04/23
Con Isabel Juarez | Los orígenes del violonchelo como instrumento solista están ligados a la ciudad de Bolonia, y rápidamente se expandió el interés por él en toda Europa, llegando a otras partes donde despertó las ganas de componer de multitud de compositores. La mejor Música Antigua, con Isabel Juárez.
Published 05/03/23
Hoy Toca retrocede hasta la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX para descubrir las primeras sinfonías de 3 compositores que ya han sonado en el programa con obras en otros formatos. El alicantino Ruperto Chapí y los vascos Andrés Isasi y Jesús Guridi no se prodigaron apenas en este tipo de obras pero dejaron un legado muy interesante y con un sonido muy personal. Acompaña a Carlos y Mario en este recorrido y disfruta de música poco conocida pero que tiene una calidad...
Published 05/02/23
Ya desde los comienzos de la civilización, el ser humano ha levantado la cabeza al cielo, ha mirado las estrellas y ha buscado comprender ese manto oscuro e inmenso que nos cubre; un proceso de búsqueda que también ha sido fuente de inspiración para las artes a lo largo de la historia y que se ha visto reflejado en la literatura, la pintura y desde luego en la música a través de una serie de piezas con las que hoy nos dejaremos volar mucho más arriba y más allá, ya que sin duda son Mucho más...
Published 04/28/23
Con Carlos López I Un año más volvemos a rodearnos de músicos, compañeros y amigos para celebrar un día tan especial como este. ¡Larga vida al Jazz! Y de vida en realidad trata este podcast, porque los temas, las menciones de los siguientes discos que escucharás forman parte de la vida de nuestros participantes. ¿Qué sería de nuestras vidas sin música? ¿Qué sería de nosotros sin esa música llamada Jazz? Lejos de ponernos trascendentales, ¡únete a nuestro particular festejo y disfruta de este...
Published 04/27/23
Con María Fernández Dobao | Hoy nos vamos al cine, a disfrutar de sus bandas sonoras. Seguro que conoces o te suenan muchos temas de películas pero no sabes quién los compuso; en este programa de Clásica con Ñ queremos mostrar y dar importancia al trabajo de compositores de bandas sonoras españoles, parte fundamental del cine. La mejor música española, en Clásica FM.
Published 04/26/23
Hoy Toca acercarnos a un personaje fundamental en la historia de España, Europa e incluso América. El rey Carlos I de España y V de Alemania estuvo al frente de un gran imperio durante 40 años y vivió hechos trascendentales como la reforma luterana, las guerras contra Francia y la conquista de América. Para contarnos muchas cosas sobre su figura, nos visita Atilana Guerrero, profesora de filosofía y experta en la biografía de nuestro personaje de hoy. Y acompañando este repaso a todo lo que...
Published 04/25/23
Ep. 56, con Mario Mora | La crítica cultural está a menudo en el punto de mira. ¿Para qué? ¿Quién está autorizado a hacerlo? ¿Hay críticas interesadas? ¿Es el crítico una persona de fiar? Hemos invitado a Gonzalo Lahoz, crítico musical y codirector de Platea Magazine, y con él vamos a tratar mucho de estos temas controvertidos, polémicos, y también humanos. Vamos a irnos a los orígenes de las críticas, vamos a repasar algunas de los conciertos de Liszt en España, o de los estrenos de Falla,...
Published 04/24/23
Uno de los aspectos en los que siempre incidimos desde este espacio de divulgación musical es en el hecho de cómo la propia forma que adopta cada pieza condiciona el resultado musical y también nuestro entendimiento del mismo; por eso hoy conocemos en detalle otro tipo de esas pequeñas formas que crecieron a la luz del romanticismo y que se mantuvieron con identidad propia gracias a su muy reconocible estética y sonoridad, por lo que muchos autores las eligieron para crear una serie de piezas...
Published 04/21/23
Con Carlos López I El nombre del continente primigenio que dio lugar al mapamundi que todos conocemos (“Pangea”) es el título que ha escogido el pianista mirandés Adrián Royo para su primer disco como líder. Una idea que enmarca la fusión entre diferentes músicas o géneros. En ese único y gran continente hay cabida para el jazz, la música clásica, la música para cine o la denominada World Music. Evidentemente, en este territorio sonoro también hay espacio más que de sobra para todos aquellos...
Published 04/20/23
Ep. 6, con Teresa Cantalejo | Programa dedicado a dramones operísticos: Lucía di Lamermoor, Eugene Oneguin, Manon Lescaut e I pagliacci. Donizetti, Tchaikovsky, Puccini y Leoncavallo. Descubre qué dicen los textos de los mejores momentos de la ópera, con Teresa Cantalejo.
Published 04/19/23
Teníamos ganas de volver a escuchar un intensivo de Mozart y nos hemos sacado de la manga una serie de 4 capítulos con momentos destacados de sus 22 óperas. En esta primera entrega, descubrimos sus 6 obras de juventud, compuestas entre los 11 y los 16 años. “Bastián y Bastiana”, “La ingenua fingida” y “El sueño de Escipión” son 3 de ellas y representan con claridad el inmenso talento de un jovenzuelo que estaba en camino de convertirse en uno de los más grandes. Para acompañar a Carlos y...
Published 04/18/23
Ep. 55, con Mario Mora | Audición puede ser la escucha de una música, pero en el argot musical también se refiere a las pruebas que un músico debe hacer para poder acceder a un puesto o trabajo determinado. En definitiva, una actuación ante un comité experto que tiene que decidir quién es la persona más idónea para cubrir ese papel. Pero: ¿Quién forma ese comité? ¿Cuántas fases tiene una audición de orquesta? ¿Cuáles son las claves para triunfar (si las hay…)? ¿Es verdad que puede tocarse...
Published 04/17/23
A menudo ha sucedido en las artes una confluencia o inspiración basada en los propios orígenes de la civilización occidental, muchas veces se ha mirado atrás desde la literatura, la pintura o la escultura y desde luego también ha sucedido en la música: existen multitud de piezas inspiradas en ese enorme universo imaginativo que supone la mitología griega, piezas inspiradas en mitos, leyendas y tradiciones que han sorteado el paso de los siglos y permanecen instaladas en la memoria colectiva...
Published 04/14/23
Con Carlos López I Volvemos a prestar atención a esos instrumentos que no parecen alcanzar el dominio que ejercen otros tan representativos e identificativos dentro del género, pero que están ahí y aportan su sello tan característico. Hoy es el turno del acordeón, un instrumento que empezó a desarrollarse allá por el siglo XIX. Con él, descubriremos otros derroteros que nos evadirán de la cotidianidad tímbrica a la que podemos estar acostumbrados y nos llevará hacia nombres emblemáticos...
Published 04/13/23