Ep 29: El fenómeno Ayuso
Listen now
Description
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, era uno de los nuestros. Su especialidad era la comunicación política y a ello se dedicó como integrante del Partido Popular. Pero, al igual que otras figuras como David Cameron o Al Gore, dejó la comunicación y el periodismo para convertirse en política. De candidata accidental en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2019, en las que consiguió 700 mil votos y 30 diputados, ha pasado a conseguir una mayoría absoluta de 71 escaños con un millón más de votos. Es quizá la única presidenta regional que es una cara familiar para todos los españoles. Una figura de origen autonómico pero de talla nacional.  Parte de su éxito podría deberse a la comunicación. Según un reciente perfil publicado en la revista alemana ‘Der Spiegel’, Ayuso encarna como nadie la ‘chulería madrileña’, el orgullo de una región capital que atrae inversión extranjera sin renunciar a la buena vida. La misma revista también la emparienta con Donald Trump, al entender que su discurso está lleno de expresiones simples pero efectivas, como la famosa disyuntiva entre ‘comunismo o libertad’. También compartiría con el ex presidente estadounidense su inmunidad a las críticas: si Trump decía que podría disparar a transeúntes en la Quinta Avenida de Nueva York sin perder un solo voto, el gobierno Ayuso ha conseguido aumentar su apoyo pese al colapso del sistema sanitario público, la gestión de las residencias de mayores en la pandemia o su cuestionamiento del cambio climático.  El director de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, es un viejo conocido por los estudiosos de la comunicación política y una figura clave en la configuración de la imagen pública de la presidenta madrileña. El que fuera asesor de José María Aznar forma una perfecta simbiosis con Ayuso, hasta el punto de que los comentaristas no saben quién es el auténtico autor de lo que la oposición llama Ayusadas, esas exageraciones mezcladas con comentarios jocosos que se troquelan en la memoria de los votantes. La campaña de Ayuso ha estado marcada por el eslogan ‘Ganas’, que se convirtió en un jingle de hip hop a ritmo de chasquido de dedos. Se hizo viral en tik tok, hasta el punto de que muchos usuarios aprovechaban el lema sin conocer sus connotaciones políticas. Ayuso conserva el liberalismo anglo de Esperanza Aguirre pero sin su deje aristocrático. Con su chupa de cuero, su camiseta y sus pantalones vaqueros con zapatillas deportivas, la presidenta madrileña baja al barro y al barrio. Podría ser la vecina de al lado. Lo que queda claro tras el 28M es que es la gran ganadora de la jornada electoral. Su mayoría absoluta (el PP no conseguía mayoría absoluta en Madrid desde 2011) no solo la consolida como la Presidenta Madrileña sino la gran aspirante al liderazgo del PP a nivel nacional... hasta que Feijóo aguante.  En el programa de este mes de junio, analizamos el fenómeno Ayuso con la periodista Alicia Gutiérrez, autora del libro ‘Porque me da la gana: Ayuso, la nueva lideresa’, que la editorial Akal puso a la venta justo antes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo.  Alicia Gutiérrez es redactora de infoLibre. Especializada en periodismo de investigación, Gutiérrez ha trabajado para medios como ‘El Correo de Andalucía’ y ‘Público’. Su libro sobre Ayuso es la primera biografía no autorizada de la presidenta madrileña. Presentado por Francisco Seoane Pérez y Ángela González Montes. ###
More Episodes
En el episodio de este mes de junio, hacemos balance de las elecciones presidenciales mexicanas con un académico y una consultora. El académico es Rubén González, profesor investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La consultora es Gabriela Medellín, especialista en políticas...
Published 06/12/24
Published 06/12/24
Europa es mortal, ha advertido Macron en su reciente discurso en La Sorbona. Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 se celebran en medio de una guerra interpuesta en Ucrania y con la expectativa de que los partidos de extrema derecha consigan cuotas de representación históricas. Para...
Published 05/14/24