Episodes
Noviembre de 2021 ha sido un mes electoral en dos de los países clave de América Latina, con comicios presidenciales en Chile y legislativos en Argentina. Por primera vez en su joven historia democrática, la presidencia chilena no se jugará en el centro, sino en los extremos. Hablamos con Sebastián Valenzuela, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para entender las razones del estallido social de 2019 que ha derivado en un nuevo proceso constitucional y en la debacle de las...
Published 12/09/21
El concepto de 'España vacía' o 'España vaciada' se ha asentado en la agenda del debate público. Es parte del 'zeitgeist', del espíritu del tiempo que ha entroncado con el estado de ánimo de territorios que se sienten abandonados. A los lamentos por la imparable despoblación rural se unen la crítica al papel de Madrid como capital radial extractiva y el salto a la política de plataformas ciudadanas como Teruel Existe. Para analizar las razones del éxito del término 'España vacía' y sus...
Published 11/05/21
Las tertulias se han convertido en el género estrella del periodismo político. Han colonizado la radio y la televisión, llenando horas y horas de programación con un coste de producción bajo y un gran éxito de audiencia. Políticos y periodistas compiten por hacerse un hueco en las listas de invitados habituales. El ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, acaba de incorporarse como tertuliano a la Cadena SER, completando así una trayectoria circular: de los medios a la política, de la política a...
Published 10/06/21
La segunda temporada de Comunicación & Política, el podcast mensual de ACOP, llegará en octubre de 2021 de la mano de los periodistas y académicos Marta García Bruno y Pablo Gómez Iniesta.
Published 09/26/21
Despedimos la primera temporada de nuestro podcast con un debate académico sobre el legado del 15-M en su décimo aniversario. Una década después, nos preguntamos qué cambiaron los Indignados que ocuparon las plazas el 15 de mayo de 2011. En el debate participan: Víctor Sampedro, catedrático de comunicación política en la Universidad Rey Juan Carlos, experto en opinión pública y movimientos sociales; Eva Anduiza, catedrática de Ciencia Política en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde...
Published 06/08/21
Aprovechamos la celebración del Día de Europa el 9 de mayo para entrevistar a los autores del libro ‘¿Quién hablará en europeo? El desafío de construir una unión política sin lengua común’ (Clave Intelectual, 2021). En este corto pero intenso ensayo, el jurista Arman Basurto y la economista Marta Domínguez Jimenez reflexionan sobre la posibilidad de que el Eurish, el inglés macarrónico hablado por los europeos, sea la lengua común que permita una Unión Europea más popular y cercana al...
Published 05/08/21
La debacle de Ciudadanos, el partido que hasta ahora enarbolaba la bandera del liberalismo en España, sirve como punto de partida para un réquiem por el liberalismo español a cargo de Gabriel Elorriaga, diputado en las Cortes Generales y activista liberal en su juventud, Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid, y Daniel Gascón, escritor y director de la revista Letras Libres en su edición española. Además, el co-director de...
Published 04/01/21
El profesor Juan S. Larrosa-Fuentes (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, México) disecciona en una entrevista el género musical de los narcocorridos, composiciones populares que constituyen una forma de propaganda al servicio de los señores de la droga. La co-directora de la revista de ACOP, Verónica Crespo, avanza los contenidos de la publicación en su edición del mes de marzo, un monográfico dedicado a la comunicación política en femenino con motivo del 8-M, el Día Internacional de...
Published 03/09/21
El profesor Germán Teruel Lozano (Universidad de Murcia) explica en una entrevista la dificultad de definir legalmente el discurso del odio y el dilema que supone encontrar un equilibrio entre la prevención de actitudes xenófobas y el respeto a la libertad de expresión. La co-directora de la revista de ACOP, Verónica Crespo, avanza los contenidos de la publicación en su edición del mes de febrero, que tiene entre sus temas de apertura el asalto al Capitolio de los Estados Unidos.
Published 02/02/21
Los profesores José Rama Caamaño (Universidad Carlos III de Madrid) y Andrés Santana Leitner (Universidad Autónoma de Madrid) están preparando un libro sobre el fenómeno VOX para la editorial Routledge. En esta entrevista nos explican las características socio-demográficas de los votantes del nuevo partido de derecha radical, así como las características de su discurso. El co-director de la revista de ACOP, Carlos Samitier, avanza los contenidos de la publicación en su edición del mes de...
Published 12/04/20
Gonzalo Rivero (Westat) y Daniel Gayo-Avello (Universidad de Oviedo) son dos de los tres co-autores del libro 'Retooling politics: How digital media are shaping democracy' (Cambridge University Press, 2020). En esta entrevista reflexionan en voz alta sobre cómo ha cambiado la política desde el advenimiento de la era digital. La co-directora de la revista de ACOP, Verónica Crespo, repasa los contenidos de la publicación en su edición del mes de noviembre, que se abre con un artículo sobre...
Published 11/08/20
La investigadora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Ana María Miralles reflexiona desde Colombia sobre el miedo al disenso en la esfera pública y rememora su experiencia con el proyecto de periodismo cívico Voces Ciudadanas. Los profesores de Relaciones Internacionales José Ángel López Jiménez (Comillas) y María José Pérez del Pozo (Complutense) analizan la situación en Bielorrusia tras las multitudinarias manifestaciones que siguieron a la escandalosa reelección de...
Published 10/11/20
El investigador de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Andrés Cañizález analiza desde Venezuela el estado de los partidos políticos, la prensa y la sociedad civil en el país caribeño a unos meses de las elecciones presidenciales del 6 de diciembre. La jurista Enriqueta Expósito (Universidad de Barcelona), la historiadora Alicia Mira (Universidad de Alicante) y la politóloga Antonia Martínez (Universidad de Murcia) debaten sobre la imagen de la monarquía española ante la opinión...
Published 09/12/20
Gran parte de las claves del discurso político actual se encuentran en la Grecia y la Roma clásicas, antes del nacimiento de Cristo. Aprovechamos el descanso veraniego para viajar en el tiempo a las cunas mediterráneas de la civilización occidental y descubrir así los orígenes de la retórica, el arte de persuadir hablando bien en público. El episodio incluye dramatizaciones de las famosas filípicas de Demóstenes y las célebres catilinarias de Cicerón.
Published 08/06/20
La investigadora del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) Grisel Salazar evalúa el estado de la libertad de prensa en México al cumplirse dos años del acceso al poder de Andrés Manuel López Obrador. Los politólogos Antón Losada (Universidad de Santiago de Compostela) y Braulio Gómez Fortes (Deusto) adelantan las claves de las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco el 12 de julio de 2020. El director de La Revista de ACOP, Eduardo G. Vega, avanza los contenidos del...
Published 07/03/20
El profesor de la Universidad de California en San Diego Daniel Hallin nos comenta las diferencias entre la cobertura mediática del coronavirus y la del H1N1 en 2009, uno de sus casos de estudio en el libro Making Health Public (Routledge, 2016), co-escrito con el antropólogo Charles L. Briggs. Las investigadoras Adriana Amado (Universidad Argentina de la Empresa) y Silvia Majó-Vázquez (Universidad de Oxford) nos ofrecen un comentario ilustrado sobre la actualidad de la comunicación política...
Published 05/31/20
Comunicación y Política: un nuevo podcast sobre la alocada danza entre políticos, periodistas, movimientos sociales, grupos de interés y ciudadanos. Presentado por el periodista y profesor universitario Paco Seoane.
Published 05/15/20