El reciclaje de los envases agrícolas en España #01
Listen now
Description
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en España, cada año, todos los españoles generamos 130 millones de toneladas de residuos de todas las actividades, residuos que caben en casi 3.000 estadios de fútbol llenos hasta arriba, en toda su capacidad. De esos casi 3.000 estadios de fútbol, se recicla el 35% de los residuos y el 65% acaba en vertederos. Pero hay un pequeño reducto, el de los envases que incluyen fitosanitarios, fertilizantes, bioestimulantes y nutricionales, que destaca, al igual que lo hacía la aldea gala de Astérix y Obélix en el Imperio Romano, ya que el 100% de los envases agrícolas recogidos, se reciclan. De ello, de recogerlos, gestionarlos y reciclarlos, se encarga Sigfito, una sociedad sin ánimo de lucro creada en el año 2002 por los propios fabricantes y envasadores de productos fitosanitarios para cumplir la ley. Porque son los propios fabricantes y envasadores de fitosanitarios los que se preocupan de que los envases que ponen en el mercado, se puedan reciclar adecuadamente. Hoy Lucía Plumed entrevista a Luis López, responsable de comunicación de SIGFITO. Un podcast de SIGFITO: http://cultivandoelmedioambiente.es/
More Episodes
En las últimas décadas, en España se han desarrollado diferentes políticas de desarrollo rural como la iniciativa europea Leader o los Programa de Desarrollo Rural (Proder). Sin embargo, Margarita Rico apunta que no han cosechado los frutos esperados porque estaban dotadas con poco presupuesto y...
Published 06/15/22
Published 06/15/22
La dehesa es un ecosistema exclusivo de la Península Ibérica que destaca por ser el que posee la mayor biodiversidad de toda la Unión Europea. España cuenta con alrededor de cuatro millones de hectáreas de dehesa, (repartidas entre Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y parte...
Published 06/01/22