Episodes
En las últimas décadas, en España se han desarrollado diferentes políticas de desarrollo rural como la iniciativa europea Leader o los Programa de Desarrollo Rural (Proder). Sin embargo, Margarita Rico apunta que no han cosechado los frutos esperados porque estaban dotadas con poco presupuesto y tenían una considerable orientación agraria que es insuficiente para acometer las cuestiones transversales del medio rural. Sobre la situación de despoblación de España, aunque señala que en los...
Published 06/15/22
Published 06/15/22
La dehesa es un ecosistema exclusivo de la Península Ibérica que destaca por ser el que posee la mayor biodiversidad de toda la Unión Europea. España cuenta con alrededor de cuatro millones de hectáreas de dehesa, (repartidas entre Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y parte de la Comunidad de Madrid) y Portugal con un millón, y allí la dehesa recibe el nombre de “montado”. Se trata de un ecosistema agrosilvopastoril en el que se integra, de manera equilibrada, la...
Published 06/01/22
El hortícola es uno de los subsectores más innovadores del sector agrario y de hecho, en un producto tan emblemático como el tomate, hay una frase que casi se ha convertido en dicho: “detrás de un tomate hay más tecnología que en un iphone”. El presidente de la Cooperativa granadina La Palma, entidad referente en la producción de tomate, reconocida en 2021 como Mejor Cooperativa Agro-alimentaria de España, así lo da a entender. Sus agricultores se han centrado en buscar el sabor en los...
Published 05/18/22
¿Recuerdas cómo rugía el volcán Cumbre Vieja, el de La Palma, durante su erupción? ¿Y las imágenes de las coladas de lava o la llegada de ésta al mar? Meses después de que el volcán se aletargara, ¿qué daños y otras consecuencias siguen preocupando a los productores de plátano afectados? Hoy Elisa Plumed entrevista a Javier López-Cepero, técnico del Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias, Coplaca. Un podcast de SIGFITO: http://cultivandoelmedioambiente.es/
Published 05/04/22
Tradicionalmente se ha apuntado a las masas forestales como principales sumideros de carbono de la atmósfera, lo que colabora a reducir los Gases de Efecto Invernadero, GEI, y reducir la temperatura del Planeta. Esa misma labor (aunque no haya sido tan reconocida) también la realiza la agricultura y por ello, desde hace un tiempo, en la producción agrícola se han introducido conceptos como “secuestro de carbono”, “descarbonización” o “agricultura de carbono”. Hoy Elisa Plumed entrevista a...
Published 04/20/22
El tiempo meteorológico es una de las informaciones que más interesa a agricultores y ganaderos, ya que es de vital importancia, tanto para el desarrollo de las producciones agrícolas, como para la alimentación y el manejo del ganado. Por ello, el quinto episodio de este pòdcsat hace referencia a cómo se realizan las previsiones meteorológicas y cuál es la mejor manera de informarse sobre el tiempo Hoy Lucía Plumed entrevista a Eva Berlanga, licenciada en Física, especializada en Ciencias de...
Published 04/06/22
El cambio climático es una evidente realidad, pero en el caso del sector agrario tiene la peculiaridad de que sus efectos tienen un doble sentido: los eventos meteorológicos afectan directamente a los cultivos y al ganado, y al mismo tiempo, determinadas prácticas de la agricultura y la ganadería también inciden en el cambio climático. Hoy Elisa Plumed entrevista a Alberto Sanz Cobeña, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Ceigram (Centro de Estudios e...
Published 03/23/22
"Los bancos de germoplasma son el reservorio para la sostenibilidad de la agricultura, allí tenemos materiales preparados por si hacen falta", afirma concisamente Lucía de la Rosa. En este tipo de bancos se conserva diversidad, y esta puede ser animal, vegetal o de microorganismos. Por ello el material que se guarda es diferente dependiendo del cultivo: semillas, árboles (frutales), cepas de vid, etc. Actualmente la Red del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la...
Published 03/09/22
Hace 15 años que WWF se dedica a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, y trabaja por conseguir una PAC más sostenible. “Apostamos por la agricultura y la ganadería sostenible, de futuro, y por eso necesitamos una PAC con una financiación potente y justa. Desde dicha organización dan prioridad a las producciones agrícolas y ganaderas en extensivo, y, aunque reconocen que cada vez se utilizan insumos químicos de forma más racional, que el 40% de la superficie cultivada en España...
Published 02/23/22
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en España, cada año, todos los españoles generamos 130 millones de toneladas de residuos de todas las actividades, residuos que caben en casi 3.000 estadios de fútbol llenos hasta arriba, en toda su capacidad. De esos casi 3.000 estadios de fútbol, se recicla el 35% de los residuos y el 65% acaba en vertederos. Pero hay un pequeño reducto, el de los envases que incluyen fitosanitarios, fertilizantes,...
Published 02/09/22
"Cultivando el Medio Ambiente", un podcast de Sigfito para sembrar conciencia y cuidar la tierra. Hay que seguir divulgando el sector agrario, porque aunque lo tenemos al lado, según salimos de nuestro núcleo urbano, a la derecha y a la izquierda, es un gran desconocido. Así que cada dos semanas tienes un nuevo episodio de la mano de la periodista agroalimentaria Elisa Plumed.
Published 01/27/22