Episodes
Arte, hechizos y saberes de una disidencia cultural. Clase 1 del seminario desarrollado por Esteban Ierardo en 2017 en la Facultad Libre de Rosario.  La brujería fue un sistema de creencias cuyo supuesto significado procede, fundamentalmente, de las actas de los procesos de la Inquisición. Por confesiones bajo tortura, emergió el estereotipo de las brujas en los aquelarres; las reuniones nocturnas en los bosques en las que las hechiceras se unían con el demonio para propagar el mal y la...
Published 08/16/22
¿De qué hablamos cuando hablamos del amor, la religión, el poder y la muerte? De la mano de Facultad Libre, Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber presentan “Preguntas de la Historia y la Filosofía”, una clase imperdible y necesaria que nos interroga sobre el amor, la muerte, la religión y el poder, con la historia y la filosofía como herramientas de pensamiento crítico. ¡Ayudanos a seguir creciendo y compartiendo contenido abierto y gratuito! Tu aporte es importante...
Published 08/12/22
Esther Díaz es una epistemóloga y ensayista argentina. Cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en donde también obtuvo un doctorado en Filosofía. Este contenido forma parte del seminario "Subjetividad y poder. Cuerpo, saberes y biopolítica" desarrollado en la Facultad Libre en mayo de 2018. Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->...
Published 08/10/22
Clase  del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2014 Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Published 08/05/22
Clase 6 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Son 8 encuentros, desarrollados de mayo a diciembre de 2015. Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Published 07/23/22
Rita Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar...
Published 07/21/22
Esta clase es parte del seminario "Movilizaciones: La historia argentina vista desde la calle", desarrollado en la Facultad Libre en 2016 con Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y Daniel Sazbón. Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org
Published 07/17/22
Esta clase es parte del seminario "Movilizaciones: La historia argentina vista desde la calle", desarrollado en la Facultad Libre en 2016 con Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y Daniel Sazbón.  Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Published 07/06/22
Clase 5 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Son 8 encuentros, desarrollados de mayo a diciembre de 2015.  Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Published 07/04/22
Entre la catástrofe y la futurabilidad, Franco Bifo Berardi viene mapeando el mundo contemporáneo, buscando comprender cómo y con qué efectos el capitalismo se ha vuelto cada vez más cruel, y cómo salir de él. En este episodio reproducimos entrevista pública que hicimos con Bifo en 2018 en la Facultad Libre de Rosario.  Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->...
Published 07/01/22
Esther Díaz es una epistemóloga y ensayista argentina. Cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en donde también obtuvo un doctorado en Filosofía. Este contenido forma parte del seminario "Subjetividad y poder. Cuerpo, saberes y biopolítica" desarrollado en la Facultad Libre en mayo de 2018.  Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->...
Published 06/28/22
Clase de Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Seminario 8 Filósofos desarrollado de mayo a diciembre de 2015. Más info: [email protected] - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Published 06/23/22
Intervención de Georgina Orellano en su presentación de libro "Puta Feminista | Historias de una trabajadora sexual" en la Facultad Libre. 20 de mayo de 2022. ¿Querés apoyar nuestro podcast? Aporte único de $100 http://bit.ly/2t2E5AN Aporte único de $200 http://bit.ly/36vTes0 Aporte único de $300 https://bit.ly/3aixSSu Adherite por PayPal http://bit.ly/2RuLFxA Instagram https://www.instagram.com/facultadlibre/ Facebook https://www.facebook.com/facultadlibre/ Spotify...
Published 05/28/22
Un podcast de la Revista Quema para desarmar lo que haya que desarmar e inventar todo lo que haya que inventar | www.quemar.ar
Published 07/15/21
Un podcast de la Revista Quema para desarmar lo que haya que desarmar e inventar todo lo que haya que inventar | www.quemar.ar
Published 06/22/21
Un podcast de la Revista Quema para desarmar lo que haya que desarmar e inventar todo lo que haya que inventar | www.quemar.ar
Published 06/05/21
Las diversas escrituras -más literarias o más ‘científicas’- tuvieron a lo largo de nuestra historia como interrogante central la delimitación de lo que estaría dentro de los modelos nacionales, como también qué sería aquello que estaría excluido. En cierta forma, esas estructuras de delimitación han existido, de ciertas maneras, en todas las épocas y en todos los colectivos humanos. Dicho eso, no deja a la vez de ser cierto que, en nuestro continente, pueden identificarse líneas compartidas...
Published 11/22/20
La problemática del acceso a la tierra resulta sin dudas troncal de la desigualdad social. La brecha establecida entre los que tienen y los que no tienen posibilidades de acceder a un terreno propio, por más mínimo que sea, para establecer vivienda -ni que hablar para desarrollar agricultura familiar- se ha vuelto cada vez más amplia. La mercantilización completa de la tierra, su propiedad y su explotación ha sido decisiva para arrinconar poblaciones enteras en los cordones peri-urbanos que...
Published 11/13/20
En tanto género, el “ensayo” ha sido considerado díscolo, rebelde, maldito y hasta ‘culpable’ a lo largo y a lo ancho de las escrituras del saber. Bajo cierta limitada lectura de lo que un texto efectivamente trae consigo, incluso en el plano del ‘conocimiento’ se han intentado tabiques o delimitaciones que, bajo la consigna de establecer clasificaciones, terminaron pagando el precio de un tipo de escritura desconectada de la sociedad que la cobija. El excesivo esquematismo de algunas...
Published 11/10/20
Fragmento tomado del seminario "Filosofía de lo contemporáneo" desarrollado en la Facultad Libre de Rosario a lo largo de 2018. Más info en www.facultadlibre.org 
Published 11/08/20
Fragmento tomado de la entrevista pública "Contra-pedagogías de la crueldad" desarrollado en 2019 en la Facultad Libre de Rosario
Published 11/08/20
Fragmento tomado de la entrevista pública "Contra-pedagogías de la crueldad" desarrollado en 2019 en la Facultad Libre de Rosario
Published 11/08/20
Que la educación está en crisis es algo que se nos repite en forma insistente hace ya más de cuarenta años. De allí quisieran que concluyamos que hace falta una reestructuración completa del sistema educativo, de las escuelas, las universidades, los programas, las diversas tradiciones y vanguardias pedagógicas, etc, como una forma de acelerar procesos que se nos dicen inevitables. Contrario a ello, hace falta hurgar un poco, buscar un tanto minuciosamente, para encontrar una lectura más...
Published 10/23/20
América Latina ha sido acaso la región que no casualmente, desde ciertas usinas, más se ha conminado a empezar siempre de nuevo. Las acumulaciones de experiencias, de saberes, de organización social han tenido en muchos casos secuencias interrumpidas, como una acción sistemática para que finalmente no podamos cristalizar, a nivel de figuras institucionales, pedagógicas, estatales, productivas y culturales estructuras propias que en sentido fuerte nos permitan reflexionar a fondo acerca de lo...
Published 10/21/20
Ni aquello que queremos es totalmente digitado, ni acaso tampoco sea, lo que deseamos, del todo ‘propio’. Existen políticas sobre el deseo. No sólo que existen técnicas específicas para inducir nuestro deseo, sino que ciertas referencias, figuras, tracciones de época resultan como mandatos sociales que no siempre logramos distinguir en toda su dimensión. La sociedad moderna (y todos sus post) se rige por la idea de ‘cambio’. La ‘fluidez’ o ‘liquidez’ de lo que nos rodea es sobre todo una...
Published 10/21/20