Episodes
Descripción de mecanismos estatales que pueden permitir elevar la calidad del ejercicio político. Descripción de mecanismos estatales que pueden permitir elevar la calidad del ejercicio político.
Published 09/24/15
Reflexión acerca de las causas del malestar generalizado en la sociedad hacia las instituciones y el ejercicio político, así como de los retos y carencias del proceso de consolidación de la democracia mexicana. Reflexión acerca de las causas del malestar generalizado en la sociedad hacia las instituciones y el ejercicio político, así como de los retos y carencias del proceso de consolidación de la democracia mexicana.
Published 09/24/15
Una revisión de la reforma de 1996 en la cual se fortalecieron distintos elementos del proceso electoral y se fortalecieron las facultades del IFE. Una revisión de la reforma de 1996 en la cual se fortalecieron distintos elementos del proceso electoral y se fortalecieron las facultades del IFE.
Published 09/24/15
Se exponen las estrategias que, a partir de nuevas reformas, permiten regular las facultades de los partidos políticos, así como su financiamiento, y se revisa el momento histórico que significó el levantamiento zapatista en 1994. Se exponen las estrategias que, a partir de nuevas reformas, permiten regular las facultades de los partidos políticos, así como su financiamiento, y se revisa el momento histórico que significó el levantamiento zapatista en 1994.
Published 09/24/15
Se analizan los cambios que se produjeron en el país con la reforma de 1986, como el surgimiento del IFE y del TRIFE, así como las modificaciones en la composición de la Cámara de Diputados y de Senadores. Se analizan los cambios que se produjeron en el país con la reforma de 1986, como el surgimiento del IFE y del TRIFE, así como las modificaciones en la composición de la Cámara de Diputados y de Senadores.
Published 09/24/15
Se profundiza en las características de la transición del poder en México en comparación con otros países, así como las reformas que ayudaron a construir las posibilidades del cambio. Se profundiza en las características de la transición del poder en México en comparación con otros países, así como las reformas que ayudaron a construir las posibilidades del cambio.
Published 09/24/15
José Woldenberg Karakowsky (Monterrey, Nuevo León, 1952). Maestro en Estudios Latinoamericanos y doctor en Ciencias Políticas y Sociales, ambos por la UNAM. En su carrera ha participado en relevantes procesos de la política mexicana entre los que se destaca su contribución a la fundación del Sindicato de Personal Académico de la UNAM y a la del Partido de la Revolución Democrática. Se le reconoce también como uno de los primeros Consejeros Ciudadanos del Instituto Federal Electoral y, durante...
Published 09/23/15
José Woldenberg Karakowsky (Monterrey, Nuevo León, 1952). Maestro en Estudios Latinoamericanos y doctor en Ciencias Políticas y Sociales, ambos por la UNAM. En su carrera ha participado en relevantes procesos de la política mexicana entre los que se destaca su contribución a la fundación del Sindicato de Personal Académico de la UNAM y a la del Partido de la Revolución Democrática. Se le reconoce también como uno de los primeros Consejeros Ciudadanos del Instituto Federal Electoral y, durante...
Published 09/23/15
José Woldenberg Karakowsky (Monterrey, Nuevo León, 1952). Maestro en Estudios Latinoamericanos y doctor en Ciencias Políticas y Sociales, ambos por la UNAM. En su carrera ha participado en relevantes procesos de la política mexicana entre los que se destaca su contribución a la fundación del Sindicato de Personal Académico de la UNAM y a la del Partido de la Revolución Democrática. Se le reconoce también como uno de los primeros Consejeros Ciudadanos del Instituto Federal Electoral y, durante...
Published 09/23/15