Episodes
Dependiendo el contexto en el que se lea, el poema de Mario Benedetti puede adquirir diferentes connotaciones. Nosotros podríamos lanzar preguntas al azar como ¿Qué es de nuestra vida sin las pasiones? o ¿Qué sería de nosotros si no nos arriesgamos? Sin embargo, Benedetti abre fuego con una pregunta personal: ¿qué es aquello a lo que estás llamado que no estás llevando a cabo? ¿cuál es tu vocación? Puede ser tanto cambiar un país como pedirle perdón a tu madre, puede tanto hablar de un amor...
Published 11/11/20
Edgar Allan Poe es sin duda un representante fundador del género literario del terror. La tensión que condensa en las líneas de "El corazón delator" caen como anillo al dedo para esta época del año. Disfruta esta pequeña narración de su cuento. El Corazón Delator narra la historia de un hombre y de un anciano con el que vive, el cual tiene un ojo “buitre” azul pálido, nublado, que angustia tanto al narrador que planea asesinar al anciano, a pesar de que también insiste en que ama al anciano.
Published 11/01/20
La historia que nos regala Mario Benedetti en su cuento "La noche de los feos" es puramente hermosa y dolorosa. La realidad que nos presenta de manera tan cruda y la lucidez que nos regala el amor propio y la aceptación es innegable. Sin duda la respuesta y el camino es el amor. Amor que nos llevará al autoconocimiento y a la autorrealización.
Published 10/29/20
Hay veces en la que los sentimientos nos traicionan y si teníamos un corazón como un muro inquebrantable, se abre una puerta para cierta persona. Caemos en una trampa, en un derroche de egoísmos, terminamos desconociéndonos a nosotros mismos, viviendo en el caos. Abandonamos nuestro pasado, nos abandonamos a nosotros mismos.
Published 10/21/20
En algún momento de la vida hemos sentido la ausencia de un amor. Esa persona intermitente, o su ausencia en pequeños periodos de "necesidad", como una noche de insomnio. O incluso alguien que está con nosotros pero pone una barrera que no le permite estar al cien. Una coraza, una armadura que no nos permite llegar a su corazón y entregarnos por completo. “Corazón Coraza” es un poema de amor íntimo y de aire clásico en sus imágenes. Nos habla de posesión, de ausencia, de ansiedad, pero...
Published 10/18/20
En " El Iris Salvaje", Louise Glück publicó el presente poema, donde recrea una escena terriblemente triste, pero vista a la distancia, desde la edad adulta en la que se comprenden ciertas grietas de la vida. Sin duda su poesía como muchas es autobiográfica, a través de su iris salvaje podemos apreciar su mundo y disfrutarlo con su voz poética, la cual va cambiando en el mismo poema. Nos llenamos de sus alusiones a la naturaleza y el paisaje exterior, de pronto el camino en sus versos se...
Published 10/12/20
Con su inconfundible voz poética Louise Glück, galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2020, torna en universal la existencia individual con una belleza austera. El deseo, es un pequeño poema que denota inocencia a la vida y un amor profundo y trascendental por la poesía. Para entrar en contexto, dejo un poema previo: *La Mariposa* // “Mira, una mariposa. // ¿Pediste un deseo? // Uno no pide deseos a las mariposas // Tú hazlo. // ¿Pediste uno? // ...
Published 10/12/20
¿Cuánto tiempo es suficiente para amar? Jaime Sabines nos regala un poema cargado de melancolía y añoranza, de alguien que ha perdido al ser que amaba. Pero nos habla de alguien que trata de abstenerse de ese sentimiento, de seguir amando y sentirse lastimado. ¿Será que el amor es una locura y cuando termina el único destino es la muerte? Te invito a reflexionar sobre la pérdida y el amor con estas letras
Published 10/01/20
Hola, me llamo Rafael Malaquias. Te doy la bienvenida a Letras al aire | Poesía y más. Un podcast dedicado a la poesía. Espero te guste.
Published 10/01/20
Cada verso que ha escrito Mario Benedetti en este poema está construido con el objetivo de cautivar progresivamente, hasta generar una necesidad en el ser amado. Sus palabras son una metáfora casi bélica bastante reveladora: primero observa, escucha, aprende y posteriormente invita a eliminar los “simulacros”, “telones” y “abismos” con la construcción de un “puente indestructible”. Poco a poco gana terreno, pero no se invade, no se conquista. Al contrario, se dibuja una ruta para generar las...
Published 09/25/20
Eres una persona maravillosa, nunca pienses menos. Tienes una vida con la que puedes hacer cosas extraordinarias. Tu vida es tu vida nos dice Charles Bukowski con este poema, y vayas palabras de aliento para aprovechar al máximo cada instante. Quizás no sé quien eres, pero te mando un fuerte abrazo en donde sea que me estés escuchando. Que tengas mucho éxito en todo lo que te propongas.
Published 09/24/20
Julio Cortázar se caracteriza por encontrar palabras que describan lo inexplicable. Nos describe la vida en momentos. Cada detalle, las acciones, los sentidos, lo palpable. En este poema nos describe imágenes que escapan de la realidad, la noche, la gente, la ciudad, los amantes y su vida fuera de los deberes de su cotidianidad.
Published 09/03/20
Una vez, un maestro me comentó que pocas veces se encontraba la poesía en un libro de poemas. Más bien, la encontramos en la vida que tenemos, en lo que vivimos y en lo que nos rodea, en la firmeza de los árboles o en la inmensidad del cielo, en el sol ardiente o en la luna brillante, en el mar, el viento, en los amigos, en la familia, en el amor... nosotros vivimos poesía y eso es lo que la hace bella. No está de más pensar en nuestra existencia y en la grandeza que se esconde en lo pequeño.
Published 09/01/20
Julio Cortázar nos da una bofetada con guante blanco con este poema, y nos deja marcada una palabra en especial, final. El final. Pueden surgir muchos temas de estas letras, pero es claro que nos habla de una partida, de la muerte quizás. Refleja la profunda depresión que tuvo y la ausencia es una certeza durante todo el poema. Pero también la letra se muestra consciente de que el tiempo hará su parte. Es así como existe una pelea entre la fuerza del olvido y las ganas de recordar...
Published 08/28/20
Este es un texto que pertenece al capítulo 7 de Rayuela. La poesía en su esencia. A manera de prosa nos llena la mente de un solo recuerdo, el de un beso. Todo lo que envuelve aquel beso, todos los sentidos a flor de piel. Completar la boca amada como un crucigrama, experimentar la cercanía, el deseo, la acción de volverse uno en el beso. Julio Cortázar nos evoca imágenes hermosas que coinciden con aquel beso que tenemos en mente.
Published 08/28/20
Es bien sabido que hay una razón de ser para cada cosa en este mundo y las palabras, cuando son las apropiadas, pueden transmitir el mensaje del amor con un poder inimaginable. Pablo Neruda en su poema V nos habla sobre el amor, sobre cómo el amante se vacía de sí mismo para permitir que sea habitado por la persona que ama, aun así no está exento de la soledad mortificante. Un poema en el que se plantea el problema de la comunicación entre el "yo" relevante que emite el mensaje y el "tú"...
Published 08/20/20
Desde el inicio del poema XVII Pablo Neruda nos sumerge en un mar de recuerdos. Hay interrogantes, respuestas a medias, búsqueda. La persona amada de quien nos habla, se encuentra lejos, tanto que la siente ajena y revestida de misterio, al punto que parece desconocerla. Un poema doloroso que hace presente a la soledad y al sufrimiento al máximo, resultado de la persona que se ha ido para siempre. Escucha estas letras y enreda unas cuantas sombras.
Published 08/20/20
Hay un amor que trasciende en nuestros corazones, un amor que está integrado en el cosmos infinito y que llena tanto nuestra mente que lo vemos inmerso en la naturaleza: en la luz del universo, en el viento, la flor, el agua, en los crepúsculos, el lucero, la noche, en las mariposas, en todo. En su poema XIV Pablo Neruda nos expresa un amor así, trascendente por aquella persona que nos mueve el mundo y se convierte en nuestro mundo. Además, en su letra es característica la presencia del deseo...
Published 08/14/20
Lo que pudo ser y lo que no será. Una elegía lamenta una pérdida o una desgracia tan grande como la muerte... y qué cerca de la muerte nos sentimos cuando ese amor que tanto anhelábamos, simplemente no es, ni será. Despedirnos de la persona y del sueño que creíamos tener es doloroso, pero sólo queda continuar, cada quien por su camino. El porvenir, ya vendrá.
Published 08/08/20
El amor se vive, se siente, viene y se va. En su poema XII, Pablo Neruda se enfoca en la fugacidad del amor. Ese amor que se goza y se sufre, que en libertad empieza y que en dolor acaba. Lo describe como un lanzamiento emocional, una caída al precipicio, que terminará en dolor... Aún así caer juntos, siempre será mejor.
Published 07/31/20
La compañía y la soledad. En este poema Jaime Sabines nos relata cómo percibe la historia de amor y acompañamiento de dos personas durante toda una vida. Hablándonos de una paradoja que consiste en cómo se acompañan mutuamente para quedarse solos; y cómo éstos comparten la soledad en su compañía. Escucha este episodio para recordad a esa persona con la que compartes o quisieras compartir todo y saber todo, o bueno eso supongo.
Published 07/30/20
A la hora de una ruptura amorosa, se vive una bomba de emociones. Jaime Sabines, en este poema, habla de tres etapas recurrentes en esos momentos. Primero la exteriorización del dolor junto con los intentos de huir de la realidad; segundo, el recuerdo de la persona amada; y tercero, la afirmación del amor y los intentos de reconciliación.
Published 07/22/20
Extrañar a alguien es muy común en estos días. Pasamos noches de insomnio como si estuviéramos esperando la llegada de alguien, de aquella persona que por la distancia, por el tiempo o por el confinamiento, no podemos ver... Jaime Sabines encierra en unas cuantas palabras este sentimiento de la espera interminable, que hoy, muchos compartimos.
Published 07/10/20
Hay días para todo. Para recordar los buenos momentos y agradecer las amistades que tenemos.
Published 07/01/20