Episodes
En este episodio compartimos el texto titulado "Yo no quiero ser “la chica-patrona”" de la escritora mexicana Jumko Ogata A. Publicado en la Revista Volcánicas en agosto del 2021. Jumko Ogata (Veracruz, 1996) es una escritora afrojaponesa y chicana originaria de Veracruz. Realiza su tesis de licenciatura sobre inmigración japonesa a México en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada en la Universidad Veracruzana,...
Published 09/24/21
En este episodio compartimos la columna titulada "Desde los Zulos" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenida en la revista ReporteSextoPiso. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del...
Published 09/10/21
El lenguaje de la inclusión por Violeta Vázquez-Rojas contenido en la revista digital Rompeviento.TV  Violeta Vázquez-Rojas es doctora en lingüística por la Universidad de Nueva York y profesora e investigadora en El Colegio de México. Sus líneas de investigación abarcan la semántica descriptiva, la morfosintaxis y los métodos de campo en semántica. Edita y dirige, con Julia Pozas Loyo, la revista electrónica Cuadernos de Lingüística. Referencias:...
Published 08/28/21
En este capítulo, compartimos el primer capítulo contenido en el libro "La invención de las mujeres" por Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí. Oyèrónké Oyèwùmi (10 de noviembre de 1957) es una académica feminista nigeriana que trabaja como profesora asociada de Sociología en la Universidad de Stony Brook (Nueva York). Su trabajo interdisciplinario se centra en un punto de vista africano muy poco representado en la academia. Sus investigaciones destacan por el reflejo que hace en ellas de experiencias de la...
Published 08/27/21
En este episodio compartimos el texto titulado "Las historias que nos construyen" de la escritora mexicana Jumko Ogata A., contenido en el libro Tsunami 2 de la Universidad Autónoma  Metropolitana y la Editorial Sexto piso, publicado en 2018. Jumko Ogata (Veracruz, 1996) es una escritora afrojaponesa y chicana originaria de Veracruz. Realiza su tesis de licenciatura sobre inmigración japonesa a México en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y...
Published 07/08/21
En este capítulo compartimos el ensayo titulado ¡Hasta Siempre Richard Lewontin! por la Dra. Siobhan Guerrero Mc Manus publicado en la revista común. La doctora Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias, así como la maestría y el doctorado en Filosofía de la Ciencia, en la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2013, se desempeña como...
Published 07/08/21
En este capítulo compartimos el ensayo "La güera" de Cherríe Moraga,  incluido en la Antología "Este puente mi espalda" (his Bridge Called My Back). Cherríe Lawrence Moraga,​ nacida en Whittier, California, el 25 de septiembre de 1952. Es una poeta, ensayista y dramaturga estadounidense cuya obra trata en especial de las experiencias de las mujeres lesbianas de las minorías raciales de Estados Unidos, en especial de las latinas. En 1979 junto a Gloria Anzaldúa, enviaron una carta,...
Published 05/28/21
En este capítulo compartimos el texto titulado Epistemología Rumiante por la activista Lucrecia Masson publicado en  Pensaré Cartoneras. Lucrecia Masson es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y Master en Teoría Crítica en el Programa de Estudios Independientes (PEI, 2014-2015) del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).  Con la impureza como principio, explora los campos de la teoría, el arte y el...
Published 05/17/21
En este episodio compartimos el segundo capítulo "Sufragio femenino" que contiene el Discurso de Sojourner Truth en el primer aniversario de la Asociación Americana para la Igualdad de Derechos, contenido en el libro "Feminismos negros. Una antología. Sojourner Truth (Swartekill, Nueva York, c. 1797 - Battle Creek, Míchigan, 26 de noviembre de 1883 fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer. Truth nació bajo la esclavitud, pero escapó con su hija en 1826. Después de...
Published 05/07/21
En este episodio, compartimos el ensayo "La prieta" de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercemundistas en los Estados Unidos". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos el 26 de...
Published 05/06/21
En este episodio compartimos la primera parte del artículo títulado: "La critica postcolonial desde el feminismo antiracista"  por la activista y académica Ochy Curiel, publicado en el libro electrónico "Vents d'Est, vents d'Ouest. Mouvements de femmes et féminismes anticoloniaux (Vientos del Este, vientos del oeste. Movimientos de mujeres y feminismos anticoloniales), publicado en el 2009. Rosa Ynés Curiel Pichardo (Santiago, República Dominicana; 15 de marzo de 1963), mejor conocida...
Published 05/06/21
En este episodio compartimos la primera parte del artículo títulado: "La critica postcolonial desde el feminismo antiracista"  por la activista y académica Ochy Curiel, publicado en el libro electrónico "Vents d'Est, vents d'Ouest. Mouvements de femmes et féminismes anticoloniaux (Vientos del Este, vientos del oeste. Movimientos de mujeres y feminismos anticoloniales), publicado en el 2009.  Rosa Ynés Curiel Pichardo (Santiago, República Dominicana; 15 de marzo de 1963), mejor conocida...
Published 05/04/21
En este episodio compartimos el Manifiesto Colectiva del Río Combahee publicado en 1977. El Combahee River Collective (en español: Colectivo del río Combahee) fue una organización feminista negra y lésbica que operó en Boston entre 1974 y 1980,​ conocida por su declaración de principios, Combahee River Collective Statement (Declaración del Colectivo del río Combahee),​ un documento clave para la historia del feminismo negro contemporáneo y el desarrollo de conceptos de identidad como los...
Published 05/01/21
A propósito del día del libro y del próximo día de las niñas y niños. Compartimos el cuento titulado "Pippi Calzaslargas no quiere crecer" por la escritora sueca Astrid Lindgren. Astrid Anna Emilia Ericsson, conocida literariamente como Astrid Lindgren (Vimmerby, 14 de noviembre de 1907-Estocolmo, 28 de enero de 2002) fue una escritora sueca creadora del personaje literario Pippi Långstrump ( Pippi Calzaslargas en castellano). Creció en medio de bosques, lagos y un paisaje tan bonito como el...
Published 04/23/21
En este episodio compartimos el artículo "Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica" de la filósofa y activista Yuderkys Espinosa, contenido en la revista "El Confidencial" de la Universidad Autónoma Metropolitana. Yuderkys Espinosa Miñoso (Santo Domingo) es una filósofa, escritora e investigadora feminista, antirracista y descolonial de la República Dominicana. Es conocida por sus escritos críticos contra los feminismos occidentales, eurocéntricos y heteronormativos. Se...
Published 04/21/21
En este episodio compartimos algunos poemas de Alejandra Pizarnik contenidos en la Antología de obras completas publicado en 1994.  Flora Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936-Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) fue una poetisa y traductora argentina. Su obra lírica comprende siete poemarios: La tierra más ajena (1955), La última inocencia (1956), Las aventuras perdidas (1958), Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura...
Published 04/18/21
En este episodio, compartimos el primer capítulo del libro "Hambre, memorias de mi cuerpo" de la escritora Roxane Gay  Roxane Gay es una escritora estadounidense, profesora, editora y comentarista. Es la autora de la colección de ensayos Mala Feminista (2014) que fue The New York Times best-seller. También escribió la colección de cuentos Ayiti (2011), la colección de cuentos Mujeres Difíciles (2017), y la memoria Hambre (2017). Gay es profesora asociada de inglés en la Universidad de Purdue...
Published 04/17/21
En este episodio, compartimos el cuento "Lección de cocina" contenido en el libro "Álbum de familia" de la escritora mexicana Rosario Castellanos. Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX . Su obra trata de temas políticos, ya que concebía al mundo como "lugar de lucha en el que uno está...
Published 04/16/21
En este episodio, compartimos el artículo de la filósofa, poeta y activista Sayak Valencia titulado: "El transfeminismo no es un generismo". Publicada  en la Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pléyade. Margarita Valencia Triana, conocida como Sayak Valenca, (Tijuana, 1980) es una poeta, filósofa, teórica del feminismo, ensayista mexicana y artista de performance. Desde su activismo, en el 2002 cofundó 'La línea', un grupo feminista interdisciplinario dedicado a la teoría,...
Published 04/14/21
En este episodio, compartimos el artículo titulado: "Burkas en el ojo ajeno: el feminismo como exclusión" publicado en la revista Pikara,  por la escritora y activista Brigitte Vasallo. Brigitte Vasallo (Barcelona, 1973) es una escritora y activista antirracista, feminista y LGBTI española, conocida especialmente por su crítica de la islamofobia de género, la denuncia del purplewashing y el homonacionalismo, así como por su defensa del poliamor en las relaciones afectivas. La obra de...
Published 04/14/21
En este episodio, compartimos el texto de la Dra. Siobhan Guerrero Mc Manus titulado "Lo trans y su sitio en la historia del feminismo", publicada en marzo del año 2019 en la Revista de la Universidad de México. La doctora Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias, así como la maestría y el doctorado en Filosofía de la Ciencia, en la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional...
Published 04/09/21
En este episodio, compartimos la entrevista realizada por Yásnaya Elena A. Gil a la investigadora y activista Aura Cumes titulada: "La dualidad complementaria y el Popol vuj. Patriarcado, capitalismo y despojo". Publicada en abril del 2021 en la Revista de la Universidad de México. En ella, se reflexiona y cuestiona la figura del patriarcado antes de la colonización así como la generalización de conceptos a sociedades con una historia y organización diferente. Aura Cumes Simón nació y...
Published 04/08/21
En este episodio, compartimos el capítulo 05 "Cómo domar una lengua salvaje" de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Borderlands/La Frontera: The New Mestiza". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos el 26 de septiembre de...
Published 04/01/21
En este episodio, compartimos el capítulo 02 "Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan" de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Borderlands/La Frontera: The New Mestiza". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos...
Published 03/31/21
En este episodio, compartimos el ensayo "Edad, raza, clase y sexo: Las mujeres redefinen la diferencia"  por la escritora  Audre Lord contenido en el libro "La hermana, la extranjera". Audre Geraldine Lorde (Harlem, Nueva York 18 de febrero de 1934 - Saint Croix, 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Como poeta es especialmente conocida por su dominio técnico y expresión emocional con los cuales expresa ira e...
Published 03/27/21